Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayud

10 respuestas
Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo.
Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era mi primera vez en un psicologo. Pero sentia que no podia volver, que iba a ser mas juzgada que tratada, en mi corazon se habia hecho un muro. Ahora me siento perdida y triste. No se si puedo buscar otro porque siento que he fracasado y es volver a empezar, ademas que abrirme de nuevo ante un "extraño". Me entran dudas si hice lo correcto... Siento que he perdido una parte de mi. Hasta hecho de menos a mi psicologo
Es normal? que se hace en estos casos?
¡Hola! Un vínculo terapéutico se vuelve muy íntimo precisamente porque el paciente se muestra vulnerable y es responsabilidad del psicólogo ser cuidadoso con sus zonas sensibles e ir despacio, respetando lo que cada quien puede tolerar. Como cualquier otra relación, la separación es en sí misma dolorosa y triste porque implica una pérdida. Se comprende esta sensación de volver a empezar pero ahora tienes más claro las características que buscas en un psicólogo y eso puede llevarte a encontrar a alguien con quien sí te sientas cómod@. Espero que mi respuesta te haya ayudado.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Luciano Berumen Martínez
Psicólogo, Psicopedagogo
Naucalpan de Juárez
Con el terapeuta ocurre algo que se llama transferencia ponemos en él emociones no resueltas y a veces por eso pasa lo que tú estás describiendo valdría la pena que reflexionaras en ello y buscarás a alguna persona con la que te sientas cómodo y comprendas que esas emociones son parte del tratamiento
Lo que estás sintiendo es completamente normal. Terminar una relación terapéutica, especialmente si fue tu primera experiencia con la terapia y duró un año, puede sentirse como una ruptura emocional. Después de todo, compartiste partes muy personales de ti con esa persona, y aunque la relación era profesional, también había un vínculo.

Aquí algunos puntos clave para ayudarte a procesarlo:

No fracasaste. Decidir dejar una terapia que no estaba funcionando para ti no es un fracaso, es autocuidado. Significa que escuchaste tus emociones y tomaste una decisión basada en lo que sentías que era mejor para ti.

El duelo es normal. Perder un espacio de contención y a alguien que te acompañó en tu proceso deja un vacío. Es natural sentir tristeza, confusión e incluso cuestionar si hiciste lo correcto.

Tu instinto es válido. Si sentías que había un muro y que ya no te sentías segura o comprendida, probablemente la relación terapéutica ya no era beneficiosa para ti. No todas las terapias son iguales, y no todos los terapeutas son adecuados para todas las personas.

Buscar otro terapeuta no es empezar de cero. Ya tienes experiencia y más claridad sobre lo que necesitas y lo que no quieres en una terapia. Puedes buscar a alguien con un enfoque diferente o con quien sientas una conexión más genuina.

Darte tiempo y espacio. No tienes que buscar otro terapeuta de inmediato si sientes que necesitas procesar esto primero. Pero si en algún momento sientes que sería beneficioso, no te cierres por miedo a volver a empezar.

Extrañar a tu terapeuta no significa que debiste quedarte. Puedes sentir apego por la relación, pero eso no significa que fue la mejor para ti. También es válido sentir cariño por alguien que te acompañó en un momento importante, incluso si al final no fue la mejor opción.

Lo importante ahora es darte el permiso de sentir lo que sientes sin juzgarte. ¿Cómo te gustaría procesar esto? ¿Te ayudaría escribir sobre la experiencia? ¿Hablar con alguien de confianza?
Lo que expresas tiene mucho sentido y refleja la complejidad emocional de esta experiencia: La terapia es una relación significativa, y perderla, incluso si fue tu elección, deja un vacío. Es normal extrañar aspectos de la experiencia, aunque también haya habido dificultades.

No hay una respuesta única sobre si hiciste lo correcto, pero sí puedes confiar en lo que sentías en ese momento: si algo no estaba funcionando y te generaba más malestar que bienestar, dejar la terapia con esta persona fue una decisión completamente válida.

Tomarte un tiempo para asimilarlo está bien. No hay prisa para buscar un nuevo terapeuta si no tienes una urgencia emocional. Y cuando te sientas lista, podrás hacerlo con una mejor idea de lo que necesitas en una terapia. Lo más importante es recordar que la terapia es para ti y que mereces sentirte acompañada de una manera que te ayude realmente.
Su caso es por demás frecuente cuando la persona se enfrenta a un tema complejo de analizar. No es empezar, es proseguir buscando manejar sus dificultades. Contacteme, soy Jaime Castrellón y le puedo ayudar, ya sea en atención presencial ó en línea…. saludos
Hola, entiendo que sea complicado lo que estas pasando y sintiendo. Como describes puede ser que sientas la partida de alguien que en su momento fue de mucha ayuda, por ello el sentimiento de pérdida es normal, lo que te recomiendo es que busques el apoyo de un terapeuta nuevo y trabajen esto que estás viviendo y otras cosas que pueden estar pendientes. En la plataforma habemos muchos especialistas que podemos ayudarte.
Sí, lo que sientes es completamente normal. Terminar una relación terapéutica, especialmente cuando fue tu primera experiencia y duró un año, puede sentirse como una especie de ruptura emocional. Durante ese tiempo compartiste tus pensamientos más profundos y construiste un vínculo, por lo que es natural sentir vacío, duda o incluso nostalgia.

Es importante recordar que decidir dejar a un terapeuta no es un fracaso, sino un acto de autoconocimiento. Si sentías que no estabas siendo comprendida o que la terapia no te estaba ayudando como esperabas, tomar distancia fue un acto de cuidado propio. Buscar otro profesional no significa empezar de cero, sino continuar tu proceso con alguien que se ajuste mejor a lo que necesitas. Puedes tomarte tu tiempo y, cuando estés lista, intentar con otro terapeuta con quien te sientas segura. Lo importante es que tu proceso de sanación siga adelante y que la terapia sea un espacio donde te sientas validada y apoyada.
Hola, lamento mucho que hayas pasado por esta situación y que te haya sentido de esta manera, creo que sería bueno pudieras buscar otra otro psicólogo y platiques lo que sucedió y como eso te hizo sentir. En ocasiones suele suceder esto que te está ocurriendo a ti, espero puedas encontrar a la persona adecuada. Saludos
Hola! es normal que te sientas así, al final de cuentas abriste tu corazón y tu mente para que te pudieran entender y ayudar, y no ser juzgada, yo creo que valdría la pena que te preguntes si realmente te juzgo o cabría la posibilidad de que tu te hayas sentido así sin que te haya juzgado, no se si me explico, y talvez también valdría la pena que le digas que te sentiste mal por su comentario, podrían llegar a aclarar el malentendido. por otro lado, si sientes que no te está ayudando tambien se vale decirle, o decir que prefieres enfocarte en tal tema. Espero que todo salga bien con tu terapia, saludos!!
Hola buen día, quizá el Psicólogo que te acompañaba en tu proceso busco que te dieras cuenta de algo, pero a veces no lo queremos ver y buscamos argumentos para no entenderlo, considero que lo que el especialista pudo haber comentado seguro fué sin la intención de juzgar, estaría bien considerarlo, sin embargo si ya no te sientes cómoda podrías cambiar de especialista aunque volvieras a empezar como mencionas No comenzarías donde iniciaste la primera ocasión, seguramente ha habido cambios importantes sumando la terapia narrativa que se basa en el discurso y ayuda la repetición. gracias por la confianza y quedo a tus ordenes.

Expertos

Ingrid Schroeder

Ingrid Schroeder

Psicólogo

Cuajimalpa de Morelos

Reservar cita
Alin Elizabeth Pérez Tadeo

Alin Elizabeth Pérez Tadeo

Psicólogo

Álvaro Obregón

Reservar cita
Felipe Vazquez Estupiñan

Felipe Vazquez Estupiñan

Psiquiatra

Ciudad de México

Reservar cita
Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.