hace unos días tuve ansiedad en las noches que no podía dormir, y sentía miedo de que pasara algo
11
respuestas
hace unos días tuve ansiedad en las noches que no podía dormir, y sentía miedo de que pasara algo y me sentía agotada en el día, pero llevo dos días que duermo mejor solo que en el día me siento como si estuviera mareada y me siento triste con ganas de llorar ¿a donde debo acudir para que me ayuden?

Coincidiendo con lo que comenta la Lic Soto, dado la aparicion subita de sintomas y la fatiga asociada, es importante antes que nada, descartar que el origen de sus sintomas no sean alteracion endocrina, vascular o por algun otro medicamento, y para ello se requiere consulta medica y la solicitud de analisis de laboratorio
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es importante atenderte con un especialista psicólogico.
Los síntomas que manifiestas son de una depresión, sin embargo es importante saber sobre la periodicidad de los mismos y su frecuencia.
La depresión no esnuna enfermedad simple, ni lineal, es importante conocer como tu contexto influye en ella.
Y como todo en la salud, lo que no se atiende puede hacerse másm grave.
Si los síntomas desaparecen aún así te recomiendo acercarte a un profesionista, pues tu salud ya te aviso que algo no anda bien.
Saludos!
Los síntomas que manifiestas son de una depresión, sin embargo es importante saber sobre la periodicidad de los mismos y su frecuencia.
La depresión no esnuna enfermedad simple, ni lineal, es importante conocer como tu contexto influye en ella.
Y como todo en la salud, lo que no se atiende puede hacerse másm grave.
Si los síntomas desaparecen aún así te recomiendo acercarte a un profesionista, pues tu salud ya te aviso que algo no anda bien.
Saludos!

Si ya descartaste algún problema fisiológico, el siguiente paso es asistir con un psicólogo para que pueda ayudarte a identificar ¿Qué es lo que está detonando este estado?, ya sea que provenga de un evento reciente, o tal vez, son varias situaciones que se han ido acumulando con el paso del tiempo, es necesario el apoyo de un especialista que pueda asesorarte y ayudarte a superar esta etapa que vives (Recuerda que postergar el recibir atención puede desencadenar problemas mayores.)

Buenos días. Es necesario tener más información acerca de sus síntomas, si es la primera vez que los siente, en qué contexto (han habido cambios fuertes en su vida?), qué edad tiene usted? (puede tratarse de cambios hormonales?) Le recomiendo que acuda con su ginecólogo para que le indique qué análisis debe hacerse, en caso de que lo considere necesario. Sin embargo, es muy probable que se trate de algo psicológico también, por lo que es recomendable que acuda con un psicólogo que la evalúe.

Hola, Buenas tardes!
Es importante que sepas que los fármacos pueden ayudar en influir enormemente en la mejoría de una persona con depresión mayor, sin embargo, es necesario que el tratamiento psicofarmacológico sea completamentado con un proceso psicoterapéutico, ya que si bien la medicina actúa a nivel neurológico, se tienen que trabajar los efectos en las emociones, sentimientos y pensamientos del paciente para que tenga una mejor y mayor mejoría.
Saludos
Es importante que sepas que los fármacos pueden ayudar en influir enormemente en la mejoría de una persona con depresión mayor, sin embargo, es necesario que el tratamiento psicofarmacológico sea completamentado con un proceso psicoterapéutico, ya que si bien la medicina actúa a nivel neurológico, se tienen que trabajar los efectos en las emociones, sentimientos y pensamientos del paciente para que tenga una mejor y mayor mejoría.
Saludos

Seria conveniente buscar atención psicologica ya que los sintomas que manifiesta podrian ser crisis de ansiedad, sin embargo seria bueno que consultara a un medico y se hiciera algunos estudios de gabinete para verificar sus niveles de colesterol, trigliceridos y glucosa ya que al estar elevados tambien pueden provocar los sintomas que usted manifiesta.
Saludos.
Saludos.

Busca ayuda, si sientes que no puedes sola y no entiendes lo que te sucede, apóyate en la psicoterapia, acude con un terapeuta, si el terapeuta lo considera, te refería con el especialista adecuado.

Hola, buenas tardes, lo recomendable como lo comentan los colegas, es necesario realizar estudios de gabinete, para descartar cualquier situación fisiológica, posteriormente incluir la terapia psicológica la cual le ayudará a descubrir las causas de la falta de sueño y mejorar su salud mental. Saludos, Gracias

"Lo que tu boca calla, tu cuerpo lo manifiesta", quizá hay diversos factores consientes e inconscientes que están contribuyendo a como te sientes. El tomar consciencia de cómo estas en este momento es una buena opción para mejorar. en la terapia psicológica puedes comenzar este viaje hacia tu interior.

Lamento que estés pasando por esto. Es muy importante que busques ayuda, ya que lo que describes puede ser un signo de ansiedad o depresión. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
1. Consulta a un profesional de salud mental:
Un psicólogo o psiquiatra puede ofrecerte un diagnóstico adecuado y apoyo. Ellos pueden ayudarte a comprender lo que estás sintiendo y darte herramientas para manejarlo.
2. Visita a un médico:
A veces, los síntomas físicos como mareos o fatiga pueden tener causas médicas. Un médico puede descartar problemas de salud y orientarte hacia el tratamiento adecuado.
3. Apoyo emocional:
Habla con alguien de confianza sobre lo que sientes. A veces, compartir tus experiencias puede aliviar parte de la carga emocional.
4. Técnicas de manejo del estrés:
Practica técnicas como la meditación, la respiración profunda o el yoga, que pueden ayudarte a reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar general.
5. Considera grupos de apoyo:
Busca grupos de apoyo donde puedas compartir tus experiencias con personas que estén pasando por situaciones similares.
No dudes en buscar ayuda lo antes posible. Tu bienestar es importante, y hay recursos disponibles para apoyarte.
1. Consulta a un profesional de salud mental:
Un psicólogo o psiquiatra puede ofrecerte un diagnóstico adecuado y apoyo. Ellos pueden ayudarte a comprender lo que estás sintiendo y darte herramientas para manejarlo.
2. Visita a un médico:
A veces, los síntomas físicos como mareos o fatiga pueden tener causas médicas. Un médico puede descartar problemas de salud y orientarte hacia el tratamiento adecuado.
3. Apoyo emocional:
Habla con alguien de confianza sobre lo que sientes. A veces, compartir tus experiencias puede aliviar parte de la carga emocional.
4. Técnicas de manejo del estrés:
Practica técnicas como la meditación, la respiración profunda o el yoga, que pueden ayudarte a reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar general.
5. Considera grupos de apoyo:
Busca grupos de apoyo donde puedas compartir tus experiencias con personas que estén pasando por situaciones similares.
No dudes en buscar ayuda lo antes posible. Tu bienestar es importante, y hay recursos disponibles para apoyarte.

Lo que describes podría estar relacionado con un episodio de ansiedad y agotamiento emocional, lo que puede afectar tanto el sueño como el estado de ánimo. Para recibir ayuda, puedes acudir a un psicólogo clínico, quien te enseñará estrategias para manejar la ansiedad y regular tus emociones. Si los síntomas persisten o empeoran, un psiquiatra puede evaluar si necesitas apoyo farmacológico temporal. Mientras buscas ayuda, intenta mantener rutinas de sueño, practicar respiración profunda y expresar tus emociones a alguien de confianza. No ignores estos síntomas, ya que con el tratamiento adecuado puedes sentirte mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.