Hace un mes me diagnosticaron Transtorno de Ansiedad, el problema es que me dieron medicamentos: Clonazepam

5 respuestas
Hace un mes me diagnosticaron Transtorno de Ansiedad, el problema es que me dieron medicamentos: Clonazepam e imipramina, ya he sufrido ataques de pánico antes pero tengo mis dudas. Tengo 17 años, con lo cual, ¿es seguro que haya recibido estos medicamentos? ¿Cuál es su función? Gracias.
Dra. Kitzia Ruiz Navarro
Psiquiatra
Playa del Carmen
El tratamiento de los trastornos de ansiedad es con antidepresivos, de primera línea se recomienda a los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, en algunos casos se puede iniciar con otro grupo de medicamentos como imipramina, esto depende de los síntomas y características de cada paciente. El clonazepam es un ansiolítico, este va a disminuir los síntomas de ansiedad en tanto que el antidepresivo empieza a funcionar, en aproximadamente 3 a 4 semanas de iniciado el tratamiento. Si se ha hecho una valoración psiquiátrica y se ha descartado cualquier otra patología y no existen contraindicaciones son tratamientos seguros.
Espero esta información sea de utilidad. Gracias por su confianza. Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El trastorno de ansiedad es una enfermedad que requiere tratamiento médico especializado para estabilizar los neurotransmisores (substancias en el cerebro) que no están trabajando adecuadamente
Tomar medicamentos es de gran ayuda.
Pero lo más importante para que no dependas de ellos es que revises que te está causando la anisedad y desde cuándo.
Te recomiendo tomes terapia psicológica para definir y tratar la raíz de tu problema.
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
Recomiendo terapia EMDR muy efectiva para descubrir y valorar el origen, causas, experiencias negativas "no resueltas" y circunstancias vulnerables que reproducen y retroalimentan la ansiedad y ataques de pánico limitando y deteriorando la vida indefinidamente, y lograr "reprocesar-asimilar" adaptativa y saludablemente, logrando eliminar los síntomas, en mi experiencia sin necesidad de tomar medicamentos. EMDR también para descubrir recursos internos y fortalezas, recuperar confianza y perspectiva más positiva de tu propia vida. Saludos y mis mejores deseos.
Mtro. Ulises Peña Sanchez
Terapeuta complementario
Ciudad de México
Es importante tomar psicoterapia para bajar los niveles de ansiedad. Si hay ansiedad es porque hay problemas del pasado no resueltos. Terapia EMDR, EFT e hipnosis brindan grandes resultados.

Expertos

Carlos Enrique Cruz Torres

Carlos Enrique Cruz Torres

Psiquiatra

Benito Juárez

Carlos Campillo Serrano

Carlos Campillo Serrano

Psiquiatra

Benito Juárez

Paulina De Leon

Paulina De Leon

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Jessica Corralejo

Jessica Corralejo

Psicólogo

Ciudad Juarez

Mariana H. Rivera

Mariana H. Rivera

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1345 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.