Hace rato llevo ataques de panico y se me hace que me voy a morir de un infarto la psiquiatra con la
6
respuestas
Hace rato llevo ataques de panico y se me hace que me voy a morir de un infarto la psiquiatra con la que me trato me cambio la medicacion por Elafax xr 75 Velanfexina y yo no la quiero tomar por miedo a morirme de un infarto alguien me puede ayudar o responder gracias

Hola!
Uno de los síntomas de ataque de pánico es sentir que "nos vamos a morir", hay sudoración en las manos, palpitaciones del corazón más rápido, dificultad para respirar, entre otras.
Si el psiquiatra te mando ese medicación es porque lo consideró adecuado, sin embargo, te recomiendo asistir a psicoterapia para que trabajes esta dificultad desde las dos perspectivas
Saludos!
Uno de los síntomas de ataque de pánico es sentir que "nos vamos a morir", hay sudoración en las manos, palpitaciones del corazón más rápido, dificultad para respirar, entre otras.
Si el psiquiatra te mando ese medicación es porque lo consideró adecuado, sin embargo, te recomiendo asistir a psicoterapia para que trabajes esta dificultad desde las dos perspectivas
Saludos!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Lo que mencionas es sintoma de la misma ansiedad. Te recomiendo no abandonar por ningún motivo el tratamiento psiquiátrico y ademas un acompañamiento terapéutico. Prácticamente cualquier modelo de psicoterapia te será útil para tu ansiedad, siempre y cuando el terapeuta este lo suficientemente calificado para tratar casos de ansiedad. Saludos

Los ataques de ansiedad o de pánico te producen miedo o temores intensos, aparecen de manera inesperada. Los que sufren episodios de panico se sienten aterrorizadas sin razón evidente. Los síntomas son intensos como: taquicardia,dificultad para respirar, temblores y mareos, suduración de las manos, etcétera. Este trastorno puede desembocar en agorafobia si se presenta una conducta evitativa en el afectado.
Te recomiendo una terapia psicológica cognitivo conductual, esta terapia desencadena un rápido proceso que involucra al cerebro y al cuerpo. Sigue con el tratamiento psiquiátrico hasta que tu médico lo considere necesario. Saludos
Te recomiendo una terapia psicológica cognitivo conductual, esta terapia desencadena un rápido proceso que involucra al cerebro y al cuerpo. Sigue con el tratamiento psiquiátrico hasta que tu médico lo considere necesario. Saludos

Es bastante repetitivo que solo la medicación psiquiátrica no ayuda significativamente a sostener y resolver las crisis o ataques de ansiedad o pánico, donde la sensación de muerte hace sufrir tremendamente a los pacientes, coincido con que es necesario resolver los conflictos internos a través de una psicoterapia que le preste atención a ese nivel de terapia, no solo asesoría y cambios conductuales, sino a niveles profundos del ser humano. Además, si la medicación controlada no es suficiente, será necesaria complementarla o sustituirla con otra alternativa medicamentosa, que podría ser natural y de ellas, la homeopatía da frecuentemente mejores resultados, a la par de llevar una psicoterapia profunda, que permita llegar y resolver las causas de esa forma de expresión de la ansiedad.

Hola, te recomiendo la homeopatia como opción de tratamiento conjuntamente con psicoterapia.

Buen día. Es muy importante que puedas empezar a trabajar esas crisis de pánico en un espacio de psicoterapia. La medicación ayuda a regular los faltantes químicos del cuerpo, pero no solucionan la verdadera problemática. Para saber qué es lo que te causa pánico y poder generar cambios en esos síntomas que padeces, es necesario que inicies un tratamiento psicoterapéutico.
Quedo a tus órdenes. Saludos.
Quedo a tus órdenes. Saludos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.