Hace 1 año y medio, tras pasar un cuadro poco definido (llanto, paranoia, angustia, no apetito...) debido
6
respuestas
Hace 1 año y medio, tras pasar un cuadro poco definido (llanto, paranoia, angustia, no apetito...) debido a que sentía sensaciones anormales en un lado del cuerpo, me dieron parxetina. Mejoré mucho, pero no sé qué me pasó. Quiero dejar la pastilla y saber qué tengo/tuve. A qué especialista acudo?

Saludos.
Por lo que comenta, parece que tuvo un cuadro de ansiedad generalizada. El tratamiento para dichos problemas es generalmente con antidepresivos como la paroxetina.
Si desea retirar el medicamento, lo recomendable es acudir con su médico o con un especialista en salud mental (psiquiatra) para primero verificar que el cuadro que tiene ya ha remitido y se puede retirar el medicamento.
La paroxetina no causa dependencia ni adicción. La razón de por el cual tenemos recaídas en ocasiones es que el problema no se ha solucionado del todo o hay factores en el ambiente que lo provocan (desde problemas familiares hasta estrés social) y uno debe conocerlos para tratarlos ya sin el uso de medicamento. De allí que sea importante la valoración para poder retirar el medicamento sin problemas y evitar que vuelva a tener los mismos síntomas a futuro.
Por lo que comenta, parece que tuvo un cuadro de ansiedad generalizada. El tratamiento para dichos problemas es generalmente con antidepresivos como la paroxetina.
Si desea retirar el medicamento, lo recomendable es acudir con su médico o con un especialista en salud mental (psiquiatra) para primero verificar que el cuadro que tiene ya ha remitido y se puede retirar el medicamento.
La paroxetina no causa dependencia ni adicción. La razón de por el cual tenemos recaídas en ocasiones es que el problema no se ha solucionado del todo o hay factores en el ambiente que lo provocan (desde problemas familiares hasta estrés social) y uno debe conocerlos para tratarlos ya sin el uso de medicamento. De allí que sea importante la valoración para poder retirar el medicamento sin problemas y evitar que vuelva a tener los mismos síntomas a futuro.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

De entrada le felicito, pues en un primer momento acudiste con el médico adecuado para aminorar los síntomas que ya eran varios y que supongo no le ayudaban a tener una vida funcional y satisfactoria. El segundo paso es, como usted ya lo supone, acudir con un psicólogo quien le ayudará a descubrir qué es lo que le llevó a esa crisis con tal intensidad, y así poder anticiparse a situaciones futuras y evitar nuevas recaídas. Además de encontrar nuevas maneras mas saludables de manejar sus emociones y por supuesto, en vistas a no necesitar nuevamente del medicamento.

Hola, una atención integral siempre es lo recomendado. Hay algunos médicos psiquiatras que están capacitados para dar psicoterapia y podría atenderte de forma integral. Otra opción es acudir al psiquiatra para la valoración clínica en cuanto al medicamento y tambien acudir a un psicoterapeuta para conocer la causa de la aparente ansiedad generalizada y entonces evitar se vuela a repetir. Saludos

Hola,
Es importante qué para el tiempo que llevas con el tratamiento farmacológico logres identificar mejoría en los síntomas.
El tratamiento farmacológico debe controlar mucho de los síntomas que manifiestas, pero para poder darle solución a esta situación que estas viviendo, es muy recomendable que inicies un proceso psicoterapeutico ya que debido a este tratamiento lograras identificar que es lo que desencadena la ansiedad y lograras obtener herramientas para controlarlo y con el tiempo lograr que no se presente más.
Es importante qué para el tiempo que llevas con el tratamiento farmacológico logres identificar mejoría en los síntomas.
El tratamiento farmacológico debe controlar mucho de los síntomas que manifiestas, pero para poder darle solución a esta situación que estas viviendo, es muy recomendable que inicies un proceso psicoterapeutico ya que debido a este tratamiento lograras identificar que es lo que desencadena la ansiedad y lograras obtener herramientas para controlarlo y con el tiempo lograr que no se presente más.

Respondiendo a la pregunta, mi recomendación es buscar un psicoterapeuta de orientación psicoanalítica que sea de su confianza, con el que trabaje su situación actual y pueda comprender qué fue lo que le origino esa crisis de ansiedad.
Los psicofármacos le ayuda a salir de la crisis pero no le sirven para pensar acerca de lo que le origino el problema, es por ello que una buena psicoterapia es la mejor opción.
Los psicofármacos le ayuda a salir de la crisis pero no le sirven para pensar acerca de lo que le origino el problema, es por ello que una buena psicoterapia es la mejor opción.

Hola! Por lo que comentas es probable que estos síntomas sean de ansiedad y con el medicamento que te recetaron ayuda a que disminuyan los síntomas pero aún así es importante contar con psicoterapia para aprender a manejar y disminuir las emociones y los síntomas. La psicoterapia cognitivo conductual es la mas eficaz en trastornos de ansiedad. Quedo a tus órdenes. Saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
- Yo tengo tomando alprazolam y flouxetins durante 28 años, me empezaron a dar 0.25mg de alprazolam y una flouxetina por día y 1mg de alprazolam. Así me lo indico mi siquiatra. Últimamente me he sentido demasiado nerviosa y me cuesta respirar. Estoy viviendo. La situación de la desaparición de uno de mis…
- Estado tomado paroxetina de 20 MG que mi gastrologo me recetó ayer fue mi primer día tuve vómitos dearra mareos y subulencia eso es normal?
- Hola! Me diagnosticaron ansiedad generalizada a raiz de sufrir episodios de desrealización. Empecé terapia psicológica,y si bien mis sintomas disminuyeron ya que antes lo sentía todo el día y ahora es más aislado, sigue estando y siento como si nunca podré volver a ver las cosas como antes. Quisiera…
- Todas las noches ronco demasiado fuerte, ya hasta me quieren echar de la habitación, en una consulta cuando tenía 9 años me dijeron que tenía los corneta desviados, hoy tengo 40 y nunca me trate por eso. Quisiera saber si eso afecta mi respiración y por eso ronco o a que se debe, como puedo evitarlos…
- Cuál es tiempo ventana para poder realizar una prueba de vih , me encuentro en esa situación de estrés y ansiedad .
- Estoy tomando Escitalopram y Propanonol, de vez en cuando me da náuseas, mareo y sensación de boca seca; así como sensación de nerviosismo ¿a qué se debe esto?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1342 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.