Fui agredida sexualmente, tengo dolores al orinar como también dolores de vientre, tampoco me puedo
1
respuestas
Fui agredida sexualmente, tengo dolores al orinar como también dolores de vientre, tampoco me puedo sentar ni caminar bien, después de la agresión o durante, tuve sangrado, hace 4 meses que tengo la T de cobre... tampoco quiero hacer la denuncia ya que quien lo hizo es el hermano de mi esposo, no tengo el apoyo de mi esposo ya que él está molesto conmigo, me siento mal, no se qué hacer o que tomar para estar mejor

Lamento profundamente que estés pasando por esta situación. Es importante que sepas que lo que has experimentado es una violación de tus derechos y tu bienestar, y mereces apoyo y cuidado. En momentos como este, es crucial priorizar tu salud física y emocional.
Primero, dada la gravedad de tus síntomas físicos, como el dolor al orinar, dolor de vientre, dificultad para sentarte o caminar, y el sangrado, es esencial que busques atención médica inmediata. Estos síntomas pueden ser indicativos de lesiones físicas, una infección urinaria o de transmisión sexual, u otras complicaciones relacionadas con la agresión. Los profesionales médicos pueden proporcionarte el tratamiento necesario para estos síntomas, además de revisar el estado de tu dispositivo anticonceptivo (T de cobre) para asegurarse de que sigue en su lugar y funcionando correctamente.
Entiendo que la situación con tu esposo y su familia complica tu capacidad para buscar ayuda, pero es importante que te acerques a un servicio de salud donde puedas hablar de lo ocurrido en un espacio seguro y confidencial. Muchos hospitales y clínicas ofrecen servicios de atención a víctimas de agresiones sexuales, incluyendo exámenes médicos y apoyo psicológico sin necesidad de realizar una denuncia policial inmediata.
Aquí hay algunas acciones que puedes considerar:
Atención médica urgente: Dirígete a un hospital o clínica donde puedas recibir atención médica por las lesiones y los síntomas que describes. Puedes explicar que fuiste agredida sexualmente y que necesitas un chequeo para descartar lesiones internas, infecciones, y recibir atención para el dolor y el trauma.
Apoyo emocional y psicológico: Buscar apoyo emocional es fundamental. Si sientes que no puedes hablar con amigos o familiares, considera contactar a líneas de ayuda locales o nacionales para víctimas de agresión sexual. Estos servicios pueden ofrecerte apoyo emocional confidencial y guiarte hacia recursos adicionales.
Documentación de la agresión: Aunque en este momento no desees hacer una denuncia, es aconsejable documentar tus lesiones y cualquier otro detalle relevante de la agresión para futuras referencias. Esto puede hacerse en el contexto de tu visita médica.
Confidencialidad: Los profesionales de la salud están obligados a mantener tu información confidencial. Puedes discutir tus preocupaciones sobre la privacidad y la denuncia con ellos.
Es comprensible que sientas miedo, confusión, y aislamiento, especialmente si no cuentas con el apoyo de tu pareja. Sin embargo, recuerda que tienes derecho a recibir ayuda y protección, y hay personas y organizaciones dispuestas a apoyarte. Prioriza tu bienestar y seguridad, y no dudes en buscar el apoyo que mereces.
Primero, dada la gravedad de tus síntomas físicos, como el dolor al orinar, dolor de vientre, dificultad para sentarte o caminar, y el sangrado, es esencial que busques atención médica inmediata. Estos síntomas pueden ser indicativos de lesiones físicas, una infección urinaria o de transmisión sexual, u otras complicaciones relacionadas con la agresión. Los profesionales médicos pueden proporcionarte el tratamiento necesario para estos síntomas, además de revisar el estado de tu dispositivo anticonceptivo (T de cobre) para asegurarse de que sigue en su lugar y funcionando correctamente.
Entiendo que la situación con tu esposo y su familia complica tu capacidad para buscar ayuda, pero es importante que te acerques a un servicio de salud donde puedas hablar de lo ocurrido en un espacio seguro y confidencial. Muchos hospitales y clínicas ofrecen servicios de atención a víctimas de agresiones sexuales, incluyendo exámenes médicos y apoyo psicológico sin necesidad de realizar una denuncia policial inmediata.
Aquí hay algunas acciones que puedes considerar:
Atención médica urgente: Dirígete a un hospital o clínica donde puedas recibir atención médica por las lesiones y los síntomas que describes. Puedes explicar que fuiste agredida sexualmente y que necesitas un chequeo para descartar lesiones internas, infecciones, y recibir atención para el dolor y el trauma.
Apoyo emocional y psicológico: Buscar apoyo emocional es fundamental. Si sientes que no puedes hablar con amigos o familiares, considera contactar a líneas de ayuda locales o nacionales para víctimas de agresión sexual. Estos servicios pueden ofrecerte apoyo emocional confidencial y guiarte hacia recursos adicionales.
Documentación de la agresión: Aunque en este momento no desees hacer una denuncia, es aconsejable documentar tus lesiones y cualquier otro detalle relevante de la agresión para futuras referencias. Esto puede hacerse en el contexto de tu visita médica.
Confidencialidad: Los profesionales de la salud están obligados a mantener tu información confidencial. Puedes discutir tus preocupaciones sobre la privacidad y la denuncia con ellos.
Es comprensible que sientas miedo, confusión, y aislamiento, especialmente si no cuentas con el apoyo de tu pareja. Sin embargo, recuerda que tienes derecho a recibir ayuda y protección, y hay personas y organizaciones dispuestas a apoyarte. Prioriza tu bienestar y seguridad, y no dudes en buscar el apoyo que mereces.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi esposa duro con el DIU 13 años cuando se lo retiraron salio por partes y de un color como negro a que debe
- Hola, ¿qué tal? Tengo una duda: con el DIU de cobre, ¿puede mi pareja venirse dentro de mí sin riesgo de embarazo?
- Me colocaron el diu de cobre hace 2 semanas durante mi periodo, cuando terminó no sangre pero dos días luego si, desde entonces he estado sangrando poco y aveces tengo cólicos, está mal o es normal?
- Hola. Hace 2 meses me pusieron el DIU kyleena.Me baja muy poca regla,pero este mes al cuarto día todo cambió,empecé a manchar más ,tengo dolores de cintura y bajo vientre, también me siento como hinchada y me siento fatal ,llevo 7 días así .que hago ayúdenme PD: He tenido relaciones con mi pareja 2…
- Tengo el DIU mirena llevo 2 años y medioy no me baja y las pruebas dan negativo es normal
- Tengo el DIU mirena llevo 2 años y medioy no me baja y las pruebas dan negativo es normal
- Tengo el Diu de cobre. Si mi pareja eyacula adentro mio es necesario tomar la post-day? Estoy en el primer día de mi semana más fértil más no es mi día de ovulación, muchas gracias :)
- Puedo venirme dentro de mi novia si tiene diu? Somos pareja de ya bastante tiempo así que por las enfermedades no habría problema y es algo que llevamos pensando ya tiempo
- Hola buen día,me pusieron el DIU mirena x tratamiento de miomas y ya fue retirado después de 5 años y medio,es normal que lleve dos semanas reglando mucho con cuajarones
- Hace 7 años me hicieron una tireodoctomia y fue benigno mos echqueos son estables hasta ahora, puedo usar el dui hormonal?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 2892 preguntas sobre Colocación del DIU
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.