¿Existen estudios sobre casos de gente con ansiedad que no tenga buena respuesta al tratamiento psiquiátrico?
13
respuestas
¿Existen estudios sobre casos de gente con ansiedad que no tenga buena respuesta al tratamiento psiquiátrico? La he padecido toda mi vida, no la puedo dejar de sentir. Estuve dos años en tratamiento, sin poder ser capaz de solucionarlo así, ni tampoco sin tratamiento los años posteriores ¿Qué hacer?

Hola, entiendo cómo te has de sentir ante tal situación. Te comento que en mi experiencia, las personas con Trastorno de Ansiedad Generalizada han recibido conjuntamente tratamiento Psiquiátrico y Psicológico al mismo tiempo y han mejorado muchísimo. Te cuento que la crisis de ansiedad la manifiesta el cuerpo cuando hay emociones que no sabe donde colocar, te parecerá raro pero desde que somos pequeñitos el primer sentimiento que tenemos es el de ansiedad ya que venimos al mundo sin saber que es lo que nos está ocurriendo y nuestro entendimiento en esos momentos no da para mucho. Entonces que pasa, cuando crecemos, en ocasiones nos encontramos con una familia, una sociedad etc que no nos permite expresar lo que sentimos o no nos ayuda a ponerle nombre a nuestros sentimientos y así crecemos; sin saber qué es lo que realmente sentimos y todo esto se transforma en el sentimiento mas básico que es Ansiedad, que se caracteriza por "dar de repente" aunque algo estamos pensando o sintiendo.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola buen día! Cuando un padecimiento mental que se asocia al trastorno del estado de ánimo muestra “remisión” o bien, se resiste al tratamiento farmacológico, es necesario y conveniente iniciar a la par del mismo un tratamiento en psicoterapia. A esto se le conoce como tratamiento integral, el llevar a la par servicio de psiquiatría y psicología con la finalidad obtener mejores resultados. En psicoterapia tenpodran brindar estrategias y técnicas que te permitan solucionar los conflictos mentales que presentas.
Recordemos que en psiquiatría, bajo la medicalizacion los síntomas se reducen, pero en psicoterapia, se encuentran las soluciones.
Saludos! La estadística en psicoterapia a demostrado resultado favorables en terapia cognitivo conductual.
Recordemos que en psiquiatría, bajo la medicalizacion los síntomas se reducen, pero en psicoterapia, se encuentran las soluciones.
Saludos! La estadística en psicoterapia a demostrado resultado favorables en terapia cognitivo conductual.

Una gran proporción de pacientes que buscan ayuda para problemas de ansiedad no responden. Es importante distinguir entre los "pseudo resistentes" y los " resistentes verdaderos"; En los primeros la razón de la falta de respuesta puede deberse a la elección inadecuada del medicamento, dosis bajas , tiempos breves de tratamiento así como la falta de apego al tratamiento.
Los pacientes "resistentes verdaderos" pueden contar con otros padecimientos que generen ansiedad , uso de cafeína , te verde , bebidas energizantes , uso de alcohol o cannabis. Asimismo debe considerarse que se ha realizado el diagnóstico correcto.
Cuando se ha identificado correctamente la resistencia deben usarse los medicamentos más efectivos a las dosis y tiempos correctos, la combinación de estos en algunos casos. Otras alternativas pueden ser la psicoterapia cognitiva conductual, ejercicio y meditación.
Los pacientes "resistentes verdaderos" pueden contar con otros padecimientos que generen ansiedad , uso de cafeína , te verde , bebidas energizantes , uso de alcohol o cannabis. Asimismo debe considerarse que se ha realizado el diagnóstico correcto.
Cuando se ha identificado correctamente la resistencia deben usarse los medicamentos más efectivos a las dosis y tiempos correctos, la combinación de estos en algunos casos. Otras alternativas pueden ser la psicoterapia cognitiva conductual, ejercicio y meditación.

Por supuesto que hay otras personas a las que tampoco les ha dado buenos resultados el tratamiento psiquiátrico.
Es muy importante que conjuntamente con tu tratamiento lleves una terapia psicológica, ya que debes de descubrir cuáles son los orígenes de tu ansiedad, y además aprender mediante técnicas que te serán dadas en el proceso terapéutico a trabajar tú ansiedad.
Es muy importante que confíes en el tratamiento psicológico, las resistencias inconscientes a veces son la razón de qué no te funcionen los tratamientos.
Es muy importante que conjuntamente con tu tratamiento lleves una terapia psicológica, ya que debes de descubrir cuáles son los orígenes de tu ansiedad, y además aprender mediante técnicas que te serán dadas en el proceso terapéutico a trabajar tú ansiedad.
Es muy importante que confíes en el tratamiento psicológico, las resistencias inconscientes a veces son la razón de qué no te funcionen los tratamientos.

Hola, si hay casos de personas que tienen años con el tratamiento psiquiátrico y se vuelven resistentes al medicamento, sin embargo no han acompañado su tratamiento con una terapia psicológica, para solucionar desde el origen la causa de su padecimiento.
Con la ayuda de un terapeuta, puedes resolver estas situaciones que han afectado tu vida.
Con la ayuda de un terapeuta, puedes resolver estas situaciones que han afectado tu vida.

El que un tratamiento farmacológico no tenga efectividad mucho depende de el apego al tratamiento, esto es que no se haya tomado el medicamento como lo indicó el psiquiatra y esto puede depender de que no se haya generado una alianza terapéutica con su psiquiatra, que implica no sentirse comprendido, escuchado y contenido. Por otro lado sería adecuado indagar los motivos inconscientes que hay detrás de la ansiedad y las ganancias secundarias que se obtienen con ésta e investigar los motivos por los que imperan las resistencias que impiden disminuirla. Por lo que además de consultar al psiquiatra también es importante consultar a un psicólogo con el que hable sobre los posibles factores que le generan sentirse mal.
Saludos!
Saludos!

Los medicamentos disminuyen síntomas temporalmente pero no resuelven el origen de la ansiedad. TERAPIA EMDR eficaz para descubrir desensibilizar y reprocesar experiencias negativas o traumáticas del pasado que permanecen "bloqueados" en el cerebro causando sentimientos de vulnerabilidad y aflicción que limita y deteriora la VIDA en el presente. Importante determinar desde cuando, en ocasiones experiencias remotas de la infancia se encuentran sin recuerdos concretos pero ocasionan sufrimiento indefinidamente. terapia EMDR para conectar con esas memorias emocionales y poder solucionar y concluir saludablemente para mayor plenitud, satisfacción y libertad en tu VIDA: Saludos y mis mejores deseos.

Buen día
Un tratamiento farmacológico ayuda pero lo que hace es solucionar al momento el problema. A muchos pacientes les funciona pero no quiere decir que a todos porque cada persona es diferente al igual que su historia de vida. Muchas veces la ansiedad tiene otros orígenes, los cuales hay que trabajarlos en terapia. Saber qué los provoca y cómo poder manejarlos. Un abordaje farmacológico y psicológico a la par puede ser una gran opción. Hoy en día se trabaja mucho con mindfulness que ayuda mucho para disminuir los niveles de ansiedad. Saludos!
Un tratamiento farmacológico ayuda pero lo que hace es solucionar al momento el problema. A muchos pacientes les funciona pero no quiere decir que a todos porque cada persona es diferente al igual que su historia de vida. Muchas veces la ansiedad tiene otros orígenes, los cuales hay que trabajarlos en terapia. Saber qué los provoca y cómo poder manejarlos. Un abordaje farmacológico y psicológico a la par puede ser una gran opción. Hoy en día se trabaja mucho con mindfulness que ayuda mucho para disminuir los niveles de ansiedad. Saludos!

Hola, lo que describes es muy común. Los medicamentos psiquiátricos ayudan a que disminuyan los síntomas de los padecimientos emocionales, pero no pueden deshacerse de lo que los origina. Es comparable con el efecto de un Tylenol; te puede quitar el dolor de cabeza, pero aquello que causa el dolor sigue ahí. Un ansiolítico disminuye la ansiedad, pero no la fuente. Si ya intentaste por esta vía, te recomiendo que intentes por medio de una terapia en la cual puedas ir comprendiendo de dónde viene esta angustia que te pesa tanto. Saludos!

Por lo regular el tratamiento medicamentoso es necesario e importante cuando hay un trastorno de ansiedad instaurado, pues ayuda al sistema a autorregularse. Sin embargo, si no se crean cambios en la conducta, estilo de vida, pensamiento y otras variables, su cuerpo seguirá generando aquellos componente bioquímicos (grandes dosis de cortisol, adrenalina, etc....) que puede hacer que el sistema nervioso central vuelva a tener ese mismo desajuste un tiempo después. Esto se debe a que la parte mental, conductual y la fisiología se retroalimentan entre si.
Por ello se le aconseja, no abandonar su tratamiento médico, pero complementarlo con una terapia psicológica u forma de manejo del estrés para que su recuperación pueda ser efectiva.
Que pase buena noche
Por ello se le aconseja, no abandonar su tratamiento médico, pero complementarlo con una terapia psicológica u forma de manejo del estrés para que su recuperación pueda ser efectiva.
Que pase buena noche

Que buena pregunta traes al foro. Primero respondo a la pregunta central. ¿Esten casos de personas que no respondan bien al tratamiento para la ansiedad? Si, existen casos y documentacion amplia al respecto. Te diria que no es raro recibir pacientes con ansiedad que manifiestan ya haberlo intentado "todo" y que aun padecen los sintomas asociados a ese trastorno. ¿que hacer cuando todas las soluciones y propuestas del exterior fallan? Me parece que solo queda voltearse a ver a uno mismo, quizas la respuesta no este afuera. Propongo replantear lo que piensas y entiendes como la ansiedad. ¿Cuando empezo todo? ¿Que es esto que dices que no puedes dejar de sentir? y en todo caso, ¿Porque seria tan grave sentir la ansiedad?

Es importante que tu tratamiento psiquiátrico vaya acompañado de un tratamiento psicológico para poder reconocer pensamientos catastróficos y los orígenes de dicha ansiedad; así como los reforzamientos de la misma en tu vida.
Espero puedas poco a poco gestionar tu ansiedad de manera más saludable para tí.
Espero puedas poco a poco gestionar tu ansiedad de manera más saludable para tí.

¡Hola!, el tratamiento de la ansiedad se realiza por un psiquiatra y un psicólogo. El psiquiatra puede recetar medicamento, mientras que el psicólogo brinda terapia y ayuda a desarrollar estrategias de afrontamiento. Te recomendamos el enfoque cognitivo conductual, igualmente, podrías comentarle cómo fue tu experiencia. Deseamos que nuestra respuesta sea de ayuda, estamos a tus órdenes.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola soy de san juan sufro ansiedad por enfermedad, cada vez empeoran mis sintomas, pase por muchos medicos pero no tengo nada grave,, el problema es que me vienen mareos repentinos y pensamientos de contraer siempre una enfermedad grave. que me recomiendan? medicacion?
- Hola, ¿Es normal sentir el sabor en la boca, de un medicamento inyectado? Y al mismo tiempo náuseas
- Porque tengo muy bajo peso, sufro de anemia y desnutrición, y mi doctor me recetó paroxetina 10mg diarios hasta que logre llegar a mi peso normal, o sea 55 a 60 kg ya que mido 1.63 cm , pero no logro subir de peso. Esa dosis está bien ? Qué me recomiendan por favor. Muchas gracias
- Tengo 35 años de usar clonazepan gotas. Tengo 67 años. Tomo 0.4 o 0.5 mg cada dos días. Me tranquiliza la toma por dos días. La droga me sienta bien y estabiliza. Eso sí cargo el gotero siempre conmigo. Si se presenta un choque emocional fuerte tomo mis 4 gotas. Así me mantengo. No consumo alcohol. Un…
- Hola buenas noches tengo 22 años y me llamo Alejandro tengo 5 años en Los que me da miedo masturbarme y dejar semen en algun lugar del baño x accidente lo que ago despues de q lo ago limpio el hinodoro el piso y Rocio la cortina del baño con cloro o tambien la ducha ya que aunqueno Los deposits directamente…
- Hola queria saber algo,ayer me asuste,yo sufro de ansiedad y me empezo a doler el pecho senti como un dolor feo en el lado izquierdo,hoy me paso esto otra vez con el mismo dolor y fue por otro susto,es normal ese dolor?
- Buenas estoy tomando clorhidrato de sertralina 50mg en la mañana y en la noche quetiapina 25mg junto con la clonazepam cinco gotas, ya llevo un mes cual me tiembla las manos y a veces se me distorsiona la boca no se si lo q tomo esta bien e tenido depresión constante pero no veo mejoras.
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1349 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.