Existe una diferencia radical en cuanto a efectividad y\o efectos adversos al hacer un cambio de marca

12 respuestas
Existe una diferencia radical en cuanto a efectividad y\o efectos adversos al hacer un cambio de marca cuando se está tomando un antidepresivo?
Hola que tal
En teoría si el fármaco tiene la misma bioequivalencia esto no pasaría pero en la práctica si he visto diferencia en la respuesta a tratamiento al cambiar la marca

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtro. Marco Antonio Pérez Mora
Psicólogo, Sexólogo, Psicoanalista
Guadalajara
Como lo han señalado los psiquiatras anteriores, no debe haber mayor diferencia entre una y otra marca si los compuestos bioquímicos son los mismos. Pero el efecto placebo de la marca, si puede generar una reacción psicológica de tal manera que la persona crea que no le esta haciendo el mismo efecto una marca que otra, sobre todo cuando se compara el genérico con el de marca original, pues muchas veces la gente cree lo que las campañas publicitarias le venden, en esto radica el éxito de su inversión publicitaria.

Otro efecto es el derivado de creer o no al médico que receto el medicamento, si éste le dijo al paciente que debía comprar el de marca de patente, puede ser que el paciente crea que al no comprar el que su médico le receto, lo esta traicionando y por eso piensa que no le hace el mismo efecto.
Dr. Esaul Arroyo Diaz de los Ramos
Médico general
Miguel Hidalgo
En estricto sentido no, siempre y cuando se tenga la certeza de que el otro fármaco cuente con estudios de bioequivalencia, es decir, que el laboratorio fabricante avale mediante éste proceso de calidad que sea útil dicho fármaco para todos los propósitos terapéuticos.
Dr. Adrian Ortiz Avila
Psiquiatra
San Pedro Garza Garcia
No existe diferencia en cuanto a marca . Muestras el principio activo sea el.mismo. unicamente. Las que son de patente se observa que tienen un poco mas de biodisponibilidad esto es que se puede absorber mejor y se distribuye mejor en el cuerpo. Pero no es significativ .
Lic. Vanessa Domínguez Alvarado
Psicólogo
Atizapán de Zaragoza
Hola, bonita noche, no existe diferencia radical, sin embargo, existen casos en los que hay diferencia en cuanto al cambio de marca.

Saludos.
Es necesario consultar con su psiquiatra, de mi parte le puedo aconsejar que tome una psicoterapia psicoanalítica como complemento
Hola, es importante considerar que la marca del medicamento puede influir en los efectos si este es de patente o no.
Cuando un medicamento es de patente libre, solo comparte el ingrediente activo y la formula puede variar.
Por lo tanto podemos decir que la marca o el medicamento, a pesar de ser el mismo ingrediente activo, puede tener resultados variables.
Se puede afirmar que los medicamentos contienen el mismo ingrediente activo, por lo que debieran tener la misma funcionalidad. Pero, existe el componente psicológico llamado "efecto placebo", en el cual se toma en cuenta las expectativas y creencias por parte del paciente y hay estudios que corroboran que puede afectar en cualquier tratamiento. Recomiendo estar al pendiente de cualquier diferencia y discutirlo con su médico tratante.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $450
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lic. Lourdes Rojas
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Las respuestas son enfocadas al profesional de psiquiatría y solo te puedo sugerir acompañar tu tratamiento con psicoterapia cognitiva para que disminuyan tus temores o miedos.
considero que no influye el laboratorio sin embargo hay casos sustentados donde el efecto del medicamento de patente es mas eficaz o de accion mas rapida
Hola, ya los Doctores te explicaron que en esencia no debería haber mayor conflicto, sin embargo si en tu caso lo llegase a haber, sería importante te acerques con tu médico tratante y lo puedas hablar con él y al igual que una de las especialistas te sugiere, si aún no llevas acompañamiento psicológico, sería importante lo contemplarlas como una opción.
Sí, pero más que las marcas, lo que determina la reacción es tu individualidad clínica, es decir, lo que representas tú como paciente en todos los sentidos, por ejemplo, la sensibilidad o susceptibilidad a ciertas sustancias. El paciente, cuando tiene medicamentos controlados, debe tener formas de comunicarse pronto con su especialista para avisar lo que siente, porque muchas veces abandonan el tratamiento por falta de comunicación o acceso a su médico, provocando un mal mayor y una pérdida de confianza en los tratamientos médicos

Expertos

Antonio Santana

Antonio Santana

Psicólogo

Guadalajara

Reservar cita
Fernanda Cardenas

Fernanda Cardenas

Psicólogo

Guadalajara

Reservar cita
Antonio Miramontes

Antonio Miramontes

Psicólogo

Guadalajara

Reservar cita
Sandra Yoali Reveles Yáñez

Sandra Yoali Reveles Yáñez

Psicólogo

León

Edith Ortega

Edith Ortega

Psicólogo

Zapopan

Jose Luis Vega Portales

Jose Luis Vega Portales

Psiquiatra

Tampico

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1348 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.