Existe tratamiento en homeopatía para tratar la depresión y la ansiedad?
13
respuestas
Existe tratamiento en homeopatía para tratar la depresión y la ansiedad?

No. La homeopatía no tiene base científica, utiliza el efecto placebo. Ningún preparado "homeopatico" ha demostrado eficacia en estudios científicos controlados. En cuanto a remedios "naturales", la "hierba de San Juan" tiene un efecto antidepresivo tan débil comparado con los antidepresivos propiamente dichos, que no vale la pena usarlos. Lo mismo puede decirse de los "tranquilizantes naturales"
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola no estoy en contra de la medicina alternativa sin embargo, es importante que acudas con un psiquiatra y al mismo tiempo a una psicoterapia, para realizar un buen diagnóstico y ayudarte a encontrar las herramientas internas que tu posees para salir adelante y llegar al origen de las causas, de esta manera profundizando en tu interior y si fuera necesario la medicación llevar una vida más plena, sabiendo que como manejar tus emociones.Gracias.

La psicoterapia es el mejor recurso para tratar la depresión, y una muy probada es la terapia cognitivo conductual, puedes revisarlas en internet. A veces si la depresión es muy fuerte como la depresión crónica es muy bueno el trabajo farmacológico. La homeopatía en teoría puede tratar todo según su base de conocimientos en lo que se fundamenta. Pero eso es precisamente un problema por que lo que se trata de solucionar todo suele ser dudoso.

Hola. Es importante hacer una evaluacion integral para saber si es necesaria la medicacion de cualquier tipo, Te sugiero independientemente, de, si decides medicarte tomar una terapia que te ayude a encontrar las causas que te producen estos sintomas, conocer su origen y como manejarlos, para que tengas una vida mejor, saludos.

Los últimos estudios señalan que la homeopatía no tiene un efecto benéfico como tal en el tratamiento de las enfermedades. De hecho, el tratamiento psicológico y de corte cognitivo conductual es el que da mayores resultados en ocasiones se combina con fármacos pero ello dependerá del diagnóstico como tal. Deseo que te encuentres mejor. Un abrazo

Las depresiones se caracterizan por presentar tristeza, llanto, anhedonia, alteraciones en sueño y apetito, disminución del deseo sexual, dificultades en concentración y atención, sentimientos de culpa y baja autoestima.
Pueden ser de intensidad leve, moderada y grave.
Las depresiones leves a moderadas responden por lo general a tratamientos psicoterapéuticos administrados de manera aislada. Las depresiones moderadas a graves requieren de tratamiento farmacológico con antidepresivos y/o psicoterapia.
Algunas depresiones leves pueden responder favorablemente con el uso de tratamientos alternativos (herbolaria) u homeopatía. Sin embargo, no hay evidencia médica irrefutable publicada en revistas médicas de prestigio que avalen ésta última opinión.
Pueden ser de intensidad leve, moderada y grave.
Las depresiones leves a moderadas responden por lo general a tratamientos psicoterapéuticos administrados de manera aislada. Las depresiones moderadas a graves requieren de tratamiento farmacológico con antidepresivos y/o psicoterapia.
Algunas depresiones leves pueden responder favorablemente con el uso de tratamientos alternativos (herbolaria) u homeopatía. Sin embargo, no hay evidencia médica irrefutable publicada en revistas médicas de prestigio que avalen ésta última opinión.

¡Hola! si existe tratamiento de esa rama, solo te sugiero que si decides llevar a cabo dicho tratamiento estés llevando a la par un proceso de psicoterapia y tomes en cuenta las recomendaciones o consideraciones de tu psicólogo además que éste pueda monitorear tu avance y estado de ánimo puesto que hay casos en donde la depresión y la ansiedad requieren de medicamento psiquiátrico, todo dependerá de el caso como tal considerando los factores relacionados, saludos.

La homeopatía puede ser usada y combinada con un tratamiento integral que incluya psiquiatra y tratamiento psicoterapéutico.
si la persona confía en el medicamento alternativo, insisto, combinándolo con con los otros tratamientos puede ser de gran ayuda para estos trastornos.
si la persona confía en el medicamento alternativo, insisto, combinándolo con con los otros tratamientos puede ser de gran ayuda para estos trastornos.

¡Hola! además de la psicoterapia en algunos casos, yo trabajo con flotiterapia. Saludos cordiales.

Los tratamientos alternativos no son el 100% confiables, yo te recomiendo que asistas a Psicología ( Técnicas Congnitivo Conductual) y poder investigar cuales son los síntomas que están ocasionando la desprecio y la ansiedad. Y si el psicólogo lo cree necesario te remitirá a psiquiatría.

Hola, por el momento no hay evidencia científica que muestre que la depresión y la ansiedad, pueda ser curada con la homeopatía. Te sugiero acudir a tratamiento psicológico. Saludos

creo que sería muy importante conocer el tipo y el grado de depresión, pues es posible que con psicoterapia pudieras superar los problemas que te producen el sentirte así, pero sin una valoración por un médico psiquiatra o por un terapeuta es difícil darte una opinion, en mi experiencia en muchas ocasiones no tenemos que recurrir al medicamento, con solo las terapias logran superar el problema.

Hola, la homeopatia es medicina alternativa, pero tiene falta de evidencia científica. La ansiedad y la depresión deben tratarse con especialistas de la salud mental. Ya que involucra factores biológicos, psicológicos y sociales. En algunos casos se requiere de medicamento, pero para dar un buen diagnóstico se requiere ir con el psiquiatra y después acudir a terapia psicológica y tener un tratamiento integral.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.