Existe algun tratamiento Homeopático que sustituya a las hormonas?
17
respuestas
Existe algun tratamiento Homeopático que sustituya a las hormonas?

Mas que sustituir las hormonas se trata de apoyar a la paciente en este proceso a adaptarse mas fácilmente a los cambios que conlleva el mismo, por medio de una recopilación amplia y lo mas detallada posible de cada uno de los síntomas tanto físicos como mentales se puede dar con un medicamento que haga los ajustes necesarios en su organismo y de esa manera las molestias sean superadas y sin los efectos colaterales que comúnmente acompañan a los hormonales que son usados en estos casos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La acupuntura es una muy buena terapeutica para disminuir y en algunos casos quitar la sintomatologia que se presenta en esta etapa.

Hola que tal!! Te comento que hay diversos tratamientos muy efectivos para el manejo de los síntomas vasomotores que provoca el síndrome climatérico.
La acupuntura, herbolaria mexicana, herbolaria China, entre otros, mejoran los síntomas y sin los efectos adversos que provocan la mayoría de los medicamentos.
La acupuntura, herbolaria mexicana, herbolaria China, entre otros, mejoran los síntomas y sin los efectos adversos que provocan la mayoría de los medicamentos.

Ningún tratamiento va a sustituir las hormonas, pero los síntomas que producen la falta de ellas se quita con medicina homeopática, hay que curar no solo aliviar.

Las hormonas bioidénticas pueden ser una opción segura ya que están se les da esta denominación ya que son idénticas tanto estructuralmente como funcionalmente a las hormonas que produce nuestro organismo

Dr. Carlos Armando Sosa Luna
Terapeuta complementario, Especialista en medicina integrada
Naucalpan de Juárez
La homeopatía cuenta con tratamientos que sustituyen a las hormonas, sin embargo, yo recomiendo el tratamiento naturista con isoflavonas de soja 50 mg cada 12 hrs y alfalfa 150 mg cada 12 hrs. Ademas de incluir leche de soja dos vaso diariamente, ensaladas de espinacas. Esto permite un tratamiento sustitutivo con fitoestrógenos, lactosuero 1 cucharada al día, además de disminuir los sofocos o bochornos, con este tratamiento evitamos la pérdida de la densidad ósea (osteoporosis) y aumento del riesgo cardiovascular, trastornos del humor. Tienen propiedades antineoplásicas es una quimioterpia natural. Para prevenir cáncer de mama, colón, endometrio y ovario y puede compartirlo con su pareja que se beneficiara en la prevención del cáncer de próstata, infartos al miocardio aterosclerosis e hiperlipidemias..

Los medicamentos homeopaticos no sustituye las hormonas, es un tratamiento complementario para el tratamiento farmacologico, las medicinas si se dan en dosis adecuadas para cada paciente mejoran la salud del paciente, la homeopatia es personalizada a cada pacientes se le indica el medicamento mas acorde a su personalidad y padecimiento, no te generan efectos secundarios graves y restablecen el equilibrio de tu organismo recuperando tu salud, en homeopatia usamos lo fitoestrogenos que son compuestos quimicos no esteroideos que se encuentran en las plantas y vegetales que son similares a los estrogenos humanos, los cuales tienen buenos resultados para problemas hormonales, la menopausia, etc, hay que revisar la historia de cada paciente y complementar los tratamientos con alternativas. En mi experiencia el uso de ampolletas de homotoxicologia que es homeopatia que se puede inyectar, tienen excelentes resultados.

si existe tratamiento homeopatía que estimule la liberación o inhibición según sea el caso de la hormona en cuestión. La homeopatía es conocida por dar el estimulo correcto al organismo mediante el medicamento similar y restablecer el equilibrio del cuerpo en nivel físico, mental y emocional.

Se puede utilizar Terapia de Ozono con hidrolizados celulares de extracto de glándulas sexuales y así aumentar o mejorar concentraciones hormonales, también la terapia de Remplazo hormonal bio-dentico es una buena opción, dependiendo de la deficiencia que tenga el paciente.

Una alimentación equilibrada puede ayudarnos a mejorar los síntomas de la menopausia y preparar el organismo para esta etapa. La homeopatía no es la única alternativa, ustedes pueden hacer un tratamiento naturista (una buena alimentación junto con herbolaria para que vean resultados). Lo padre del naturismo es que existen muchas plantas y raíces que nos ayudan a combatir los síntomas de la menopausia. No duden en probar algo nuevo,

La Homeopatía, como terapéutica, es una medicina preventiva y curativa, ayuda a quitar síntomas desde lo crónico hasta lo agudo, quitando síntomas como bochornos, cambios de humor, ayuda a aumentar la libido de las ó los pacientes, con la Menopausia y Andropausia respectivamente, existiendo muchos medicamentos para tratarla, de forma natural.

Depende de la hormona. La homeopatía no puede dar lo que el cuerpo no produce. Si la enfermedad es causada por la deficiencia de una hormona digamos la tiroidea, la homeopatía no podrá hacer nada. Sin embargo, en el caso de la menopausia y los ´síntomas que la acompañan, es muy útil y es una excelente opción para tratar los síntomas de esta etapa transitoria de la vida. Insisto, como mis colegas, que debe ser recetada por un homeópata bien calificado.

Si existe tratamiento homeopático, algunos de ello se llaman organoterápicos y estos ayudan a estimular y regular las hormonas alteradas por la menopausia o climaterio, además agregando una buena alimentación , y acupuntura favorece el control de los síntomas .

No soy homeópata, sin embargo se que hay muy buenos tratamientos para mantener un embarazo (amenaza de aborto), irregularidades del ciclo menstrual, etc, como la pulsatilla, solo que tiene que indicarlo un Medico Homeópata. Por mi parte tengo muy buena experiencia y éxito tratando con fitoterapia (idealmente combinación de plantas que regulan la parte hormonal), combinado con dieta y terapias para mejorar las condiciones del medio interno del organismo, como el uso de cataplasma e hidroterapia.

Existe diversos tratamientos homeopáticos que colaboran en la activación de funciones corporales, tales como funciones hormonales o neuronales. No únicamente con homeopatía, sino con terapia Neural y/o acutomomedicina, mismas que regulan el proceso hormonal, disminuyen las molestias de menopausia o síndrome premenstrual y no tiene efectos adversos o secundarios como los tratamientos alópatas.

Hola,
La homeopatía no sustituye medicamentos específicos, lo que hace es restablecer la salud mediante un diagnostico individual para dar el medicamento más adecuado, con esto la persona eliminara los síntomas que está deseando aliviar con las hormonas, con la homeopatía no se busca un alivio si no el restablecimiento del equilibrio general del organismo llegando así a la sanación. Y será un medicamento diferente para cada persona.
La homeopatía no sustituye medicamentos específicos, lo que hace es restablecer la salud mediante un diagnostico individual para dar el medicamento más adecuado, con esto la persona eliminara los síntomas que está deseando aliviar con las hormonas, con la homeopatía no se busca un alivio si no el restablecimiento del equilibrio general del organismo llegando así a la sanación. Y será un medicamento diferente para cada persona.

No
pero se pueden estimular tus glándulas para que las produzcan, si cuentas con estudios previos para evaluar
pero se pueden estimular tus glándulas para que las produzcan, si cuentas con estudios previos para evaluar
Expertos






Preguntas relacionadas
- Perfil hormonal indicando baja de hormona. Únicos síntomas ardor en entrada de vagina y vestíbulo y flujo constante. Descartado infecciones. Angeliq me quitó todos los síntomas pero me hizo sangrar. Ahorita estrogenos conjugados y Duphaston que solo disminuyeron un poco el flujo, el ardor sigue. Qué…
- Tengo 50naños con postmenopausia me indicaron sendrena tengon8ndias de aplicarlo pero me empezaron a doler las mamas y los pezones las mamas las siento duras me lo aplico todos las noches 0.01% y también me hormiguean las piernas ,los pies ,y cabe destacar que tengo fibrosis en lA mamas que hago ? No…
- Tengo 50 años me dijeron que tengo TAG me mandaron Rimastine porque tuve muchas noches sin poder dormir pero no quiero hacerme dependiente, también problemas de menopausia y me mandaron bellafem plenitud forte aún no la tomo porque no sé si me haga bien y diario siento debilidad incluso perdí el apetito…
- buenos días La pregunta mas frecuente que he hecho a través de los 30 años que llevo con histerectomía total es porque no se me quitan los horribles calor, tengo mas de 60 años y esto no disminuye, he tenido problemas de fracturas, problemas intestinales, sobre peso y además tengo un medicamento llamado…
- Buenos días. Tengo 50 años y hace un año me hicieron histerectomía total por un absceso tubovárico; a los seis meses comencé a tomar Climabel como sustituto hormonal, pero he notado que me han salido muchas venitas en las piernas como várices, y quisiera saber si es efecto de dicho tratamiento. Muchas…
- El pleniren te puede provocar dolor de cabeza? L estoy tomando. 1 diaria. Pero empeze xon un dolor de cabeza muy fuerte en la parte de atrás de mi cabeza, en la parte izquierda y no se si sea sintom de la pleniren
- Doctora Porque me sale líquido todos los días por la vagina es un líquido transparente sin olor la menstruación tiene 5 meses que no me baja siempre fui irregular tengo 35 años serían tan amable de responder mi pregunta estoy preocupada
- Que efectos secundarios provoca el colpunov óvulos? Una ginecóloga me comentó que podrá provocar cáncer
- Tengo 47 años tengo hipotiroidismo tengo los síntomas de siempre a la enfermedad pero ahora mismo tengo 4 meses sin ver periodo de menstruación
- Tengo 62 años y me recetaron bellagem. Yo ya pase la menopausia hace mucho. Para que me lo recetarían?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 344 preguntas sobre Menopausia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.