Estudio psicología y estoy por comenzar el tercer ciclo, pero me siento perdida. Desde la secundaria

10 respuestas
Estudio psicología y estoy por comenzar el tercer ciclo, pero me siento perdida. Desde la secundaria fui diagnosticada con depresión y ansiedad, y he atravesado episodios fuertes, incluyendo tres intentos de suicidio, el último el ciclo pasado, lo que me llevó a tomarme un tiempo. Estuve en terapia y tomando medicación, pero lo dejé hace unos meses. Ahora, al retomar, siento que no estoy preparada, que los demás avanzaron y yo me quedé atrás.
Me cuesta socializar, me aterran las exposiciones y siento que tengo baja retención para la lectura, además, mis emociones son inestables, me aíslo y no duermo bien, pensando constantemente que no soy suficiente y que soy una carga para mi familia. Mi mamá me apoya mucho, pero siento que, sin querer, la hago sentir mal cuando busca cómo ayudarme y se culpa pensando que no fue una buena madre, siendo que es todo lo contrario.
Intenté pausar mis estudios antes porque no me sentía bien, y aunque creí estar mejor, vuelvo a enfrentar este vacío y los días parecen repetirse, todo carece de sentido, y las clases me abruman, siento que no entiendo nada y que las cosas solo empeoran, atrapándome en un ciclo que no sé cómo romper.
Estimada estudiante de psicología,
Me da mucho gusto que hayas regresado a tus clases. Esto me dice que tienes energía para seguir adelante con tus planes y con la vida que en algún momento has imaginado.
Me pregunto por qué dejaste el medicamento. Por lo general puede ayudar mucho, a menos que a este diagnóstico le falte un poco más.Todavía parece que tienes un poco de ansiedad y depresión, lo que no te ayuda a la hora de querer socializar y a la hora de tratar de estudiar. Lo que te hace sentir que no aprendes y afecta a tu autoestima. Por eso te estás sintiendo abrumada. Es importante que aceptes ayuda de un especialista, tanto en cuestión de medicamentos, como una terapia que pueda brindarte lo que necesitas. El apoyo y la confianza para hablar de lo que está guardado.
Yo te ofrezco mi apoyo y espero que pueda brindarte la confianza que tanto necesitas, escucharte sin juzgarte, con el corazón abierto y con comprensión. Estoy para apoyarte cuando me necesites.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Gracias por abrir tu corazón y compartir con tanta sinceridad lo que estás atravesando. Lo que estás sintiendo no es poca cosa, y merece ser escuchado, sostenido y acompañado con respeto, cuidado y sin juicios. El hecho de que estés aquí, expresando lo que vives, ya es un paso valiente, y no estás sola.

"Siento que todos avanzan y yo me quedé atrás…"
Muchas personas en situaciones similares sienten esa desconexión, pero quiero recordarte que el proceso de cada quien es distinto, y no por avanzar más lento significa que vales menos o que no llegarás. La vida no es una carrera, y lo que estás enfrentando requiere mucha más fuerza que cualquier examen. Sobrevivir a lo que tú has vivido ya es un mérito enorme.

Algunas reflexiones importantes:
Estás en una etapa clave, y aunque duela, se puede salir de ahí con el apoyo adecuado. Pero no tienes que hacerlo sola.

No estás "rota" ni eres una carga. Estás herida emocionalmente, y una persona herida necesita cuidado, no culpa.

Que estés estudiando psicología no significa que debas estar “bien” todo el tiempo. Los psicólogos también son humanos. De hecho, tu sensibilidad y profundidad pueden hacerte una profesional empática, comprensiva y valiente en el futuro.

Sobre el vacío, el insomnio y el dolor emocional:
Son síntomas importantes que muestran que tu mente y tu cuerpo están pidiendo ayuda. Dejar la medicación y la terapia, aunque a veces nos haga sentir que ya estamos “mejor”, puede dejarnos vulnerables nuevamente. Volver a terapia no es retroceder, es cuidarte. Y si lo necesitas, también podrías consultar con un psiquiatra para una valoración actual.

¿Qué podrías hacer ahora?
1. Buscar apoyo terapéutico lo antes posible.
Idealmente con un/a psicólogo/a con enfoque en salud mental profunda, que pueda ayudarte a reconstruir tus recursos internos, trabajar la culpa, el vacío y acompañarte emocionalmente en esta etapa.

2. Pedir un acompañamiento académico especial.
Consulta en tu universidad si existe alguna figura como tutor, consejero o apoyo psicológico universitario. Puedes hablar con un docente de confianza para que sepa lo que estás atravesando y puedan acompañarte sin exigencias desmedidas.

3. Hacer pequeños rituales de autocuidado diario.
No necesitas “arreglarte” en un día. Comienza por cosas pequeñas:

Comer aunque no tengas hambre.

Dormir a horarios similares.

Estar un ratito al sol.

Escribir lo que sientes, sin censura.

4. Conversar abiertamente con tu mamá.
Dile lo mucho que la valoras, y que si bien está siendo difícil para ti, no es su culpa. A veces las mamás absorben el dolor de sus hijxs sin saber cómo ayudar, y el simple hecho de decirle “no es tu culpa, solo necesito tu amor” puede calmar mucho esa angustia.

Y si hoy no puedes con todo, está bien con que solo puedas contigo.
Sé que ahora todo parece oscuro, pero esto también puede transformarse, aunque no lo veas aún. Hay esperanza incluso en los momentos en los que se nos olvida. Yo te la sostengo aquí mientras tanto.

Mensaje clave:
Tu dolor es real, tu historia es importante, y mereces sanar sin culpa. No estás sola en este camino. Te animo a retomar tu proceso terapéutico con un profesional sensible y ético que camine a tu lado paso a paso. Con apoyo, podrás salir del ciclo, y reencontrarte contigo misma, con tu fuerza y tu propósito.

Si necesitas más orientación sobre este tema, o generar una cita en línea estaré encantado de ayudarte.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
Hola, Buen día! Comprendo que te sientes abrumada e incomoda. Te recomiendo que retomes un proceso terapéutico que te acompañe, que te ofrezca un espacio seguro para que poco a poco retomes la confianza en ti , te sientas más tranquila y vayas desarrollando recursos personales que te permitan sentirte más cómoda. Espero que te sirva mi respuesta, saludos!
Hola, muchas gracias por compartir la situación que estás atravesando. Con tantas situaciones que has venido experimentando, es normal que te sientas tal y como te sientes, sin embargo, es de reconocer tu fortaleza al seguir adelante y buscar ayuda.
Lo que estás experimentando, en definitiva puede afectar tu rendimiento no solo académico sino social. Tienes que saber que cada persona va a su propio ritmo y en el camino que mejor pueda transitar, si sientes que los demás avanzan y tú te estás quedando, recuerda que cada situación es diferente.
Que lindo que tu mamá te apoye tanto, eso refleja lo importante que eres para ella.
Te invito a que sigas buscando apoyo para ti misma. Recuerda que a pesar de lo que sientes en este momento, no estás sola y puedes transitar este camino en compañía. Permítete ir poco a poco y con mucha paciencia.

Saludos,
Entiendo que estás atravesando un momento muy complicado en tu vida. El hecho de que estés estudiando psicología puede ser una herramienta valiosa para conocerte mejor y entender lo que te sucede. Estás en un camino que, aunque ahora parezca abrumador, también te brinda la oportunidad de explorar y comprender las raíces de tus emociones y pensamientos.

Es fundamental prestar atención a las señales de alerta, especialmente cuando surgen pensamientos o conductas suicidas. Estos son indicadores de que algo necesita ser atendido con urgencia. Buscar apoyo profesional no solo es recomendable, sino necesario. El tratamiento oportuno, a través de la psicoterapia y, si es necesario, la medicación, puede marcar una gran diferencia en tu bienestar.

Retomar tu proceso terapéutico puede ser un paso esencial para desentrañar esos conflictos internos que te atormentan. La terapia te permitirá encontrar nuevas formas de afrontar las dificultades, identificar lo que necesitas y construir un mayor bienestar emocional. A veces, darse un tiempo para sanar y entender lo que ocurre es necesario. Escuchar tu cuerpo y tu mente, y reconocer cuándo necesitas una pausa, es un acto de valentía y autocuidado.

Permitirte recibir ayuda nuevamente es un acto de autocompasión y coraje. Cada paso que das hacia tu bienestar cuenta, y este puede ser el comienzo de un nuevo capítulo. Date la oportunidad de descubrir que, con acompañamiento y cuidado, es posible encontrar un equilibrio y recuperar el sentido en tu día a día.







Lamento mucho que estes experimentando estos síntomas de depresión y ansiedad , procura el seguimiento con sus especialistas (Psicología y psiquiatría) y comenta tu como lo estas viviendo para que puedan ofrecerte herramientas indicadas para tu caso. Saludos, pero te sirva mi comentario y mejores significativamente en pronto tiempo.
Lamento mucho que estés pasando por esto. Es completamente válido que te sientas así después de todo lo que has vivido, y quiero recordarte que no estás sola en esto. Retomar los estudios después de una pausa, especialmente cuando ha habido momentos difíciles, puede generar muchas dudas y miedos, pero eso no significa que no seas capaz ni que te hayas quedado atrás.

Tu camino no tiene que ser igual al de los demás. Cada persona tiene su propio ritmo y circunstancias, y lo más importante es cuidar tu bienestar antes que cualquier otra cosa. Es natural sentirse abrumada por la carga académica y social, pero eso no define tu valor ni tus capacidades. Si sientes que la lectura y la retención te cuestan, quizá puedas explorar nuevas estrategias de estudio o pedir apoyo a profesores y compañeros.

El apoyo de tu mamá es valioso, y aunque ella pueda preocuparse, no significa que seas una carga. Es normal que quienes nos aman quieran ayudarnos, y lo mejor que puedes hacer es seguir buscando herramientas para sentirte mejor. Volver a terapia y considerar retomar la medicación puede ser una buena opción, especialmente si sientes que las cosas están volviendo a ser difíciles. No tienes que enfrentarlo todo sola, y buscar ayuda es un acto de valentía, no de debilidad.

Si sientes que los días pierden sentido y te ves atrapada en un ciclo, no dudes en apoyarte en profesionales y en las personas que te quieren. No estás atrapada, hay salida, y mereces sentirte mejor. Un paso a la vez, sin presionarte demasiado.
Lo que te sugeriría que hicieras es un cronograma de actividades, esto te ayudaría a administrar tus tiempos, ver que espacios libres tienes para que puedas repasar o aprender otra habilidad (aprender otro idioma). También podrías hacer una lista sobre los temas que sientes que no estás tan informada y en esos espacios libres de tiempo investigar sobre ello.
Volver a iniciar con una actividad en específico siempre resulta difícil. Diría que es incluso más complejo porque de pronto tenemos una expectativa de aquello que podíamos hacer en comparación con lo que podemos hacer ahora y eso resulta muchas veces frustrante. Es evidente, por lo que compartes, que esto está afectando varias partes de tu vida, sin embargo, más importante que prestarle atención a todas estas cosas que suceden como consecuencia, quizá, valdría revisar cual sensación o preocupación es la más apremiante. Por lo que mencionas, pudiese ser que sentirte que te quedas atrás está tomando algo de protagonismo. Culturalmente tenemos la tendencia a ir más deprisa o compensar el tiempo perdido. Esa es la forma más fácil de abrumarse. Te invito a elegir pequeños pasos que te ayuden a notar cambios pequeños e ir construyendo desde ahí.

Por supuesto, este es solo un entendimiento superficial de lo que sucede. Cuando tengas la oportunidad, y si sigues notado que resulta aún muy abrumadora la situación, sería apropiado puedas charlar con algun@ profesional que pueda ayudarte a indagar un poco más qué situación es la más predominante y que podría ayudarte a sentirte con más confianza para afrontar esta etapa de tu vida.
Mtra. Ana Sofía Ramírez Davila
Psicólogo, Psicoanalista
Álvaro Obregón
Hola. Siento mucho que estes pasando un momento tan difícil. Creo que fue un acierto pausar tus estudios en un momento para darte tiempo a ti y recuperarte en tema de salud. Por otro lado, cuando uno interrumpe sus tratamientos, ya sean ppsicológicos o psiquiátricos, la mente puede experimentar un desbalance que nos mueve bastante y frustra. Es importante mantenerse constante en ello y así ir teneindo las bases para mejorar un poco cada dìa. Te recomiendo retomar los apoyos que tenías para comenzar a romper ciclos y, junto con esos especialistas, notar cuando comienzas a senirte mal. Espero ser de ayuda. Saludos!

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.