estoy enamorado de mi pareja y ella de mi . hoy me ha dicho de dejar de vernos y todo por tener un h

9 respuestas
estoy enamorado de mi pareja y ella de mi . hoy me ha dicho de dejar de vernos y todo por tener un hijo de 17 años que no la respeta , no colabora en las cosas de casa , y la insulta. y como me ve sufrir por esta situación me ha dicho que lo mejor es que lo dejemos y yo me siento fatal. que debo hacer?
Lamento mucho la situación, entiendo que tu pareja no te deja porque te dejara de amar si no porque tu hijo no la acepta. Es normal que tu hijo pueda sentirse menos, triste o desplazado por tu pareja. Esto depende un poco por como sucedió la ruptura con su madre. Te sugiero abordar este tema de como se siente él con respecto a que tengas pareja para poder establecer límites sanos pero sin invalidado a el.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Entiendo te encuentras en una situación complicada , recomiendo asistas con un terapeuta familiar junto con tu hijo para llegar a acuerdos, tienes derecho a rehacer tu vida pero tu hijo es adolescente y puede que le este costando aceptar tu individualidad y que no sepa expresarse de la forma más sana y con la ayuda de un terapeuta familiar podrian llegar a una solución para ambos.
Siento mucho el momento tan doloroso que estás atravesando. Lo que estás viviendo no solo habla de amor y separación, también de impotencia, frustración y una profunda tristeza. Y es completamente válido sentirte así.

Por lo que cuentas, parece que tu pareja está lidiando con una situación muy difícil en su vida familiar. Tener un hijo que no la respeta ni colabora en casa puede desgastarla emocionalmente al punto de sentir que no puede sostener una relación amorosa al mismo tiempo. No porque no te ame —de hecho, su decisión parece venir desde el amor— sino porque siente que no tiene la fuerza para ambas cosas.

Ella ve que tú sufres con lo que pasa, y quizás cree que alejarte es una forma de protegerte. A veces, cuando las personas se sienten atrapadas en dinámicas familiares complejas, priorizan resolverlas solas, incluso si eso significa renunciar (momentáneamente o no) a lo que les hace bien.

¿Qué puedes hacer tú en este momento?

Permítete sentir: Estás pasando por una pérdida, y es importante que no minimices lo que sientes. Estás dolido, confundido, y eso merece cuidado y compasión.

Habla con ella, si es posible: No desde la urgencia de volver, sino desde el deseo genuino de comprenderla. A veces, solo el hecho de que el otro sepa que seguimos ahí, sin presionar, puede hacer una gran diferencia.

Reflexiona sobre tus límites y necesidades: ¿Estás dispuesto a acompañarla en esta etapa tan difícil? ¿O necesitas proteger tu propia estabilidad emocional? No hay una respuesta correcta. Lo importante es que sea honesta contigo.

Busca apoyo: Ya sea con un profesional o con alguien de confianza, hablar de lo que estás viviendo puede ayudarte a dar sentido al dolor y encontrar formas de cuidarte.

Sé que duele mucho que el amor no sea suficiente para sostener una relación cuando hay factores externos tan complejos. Pero también creo que cuando hay amor verdadero, no siempre se trata de "dejar ir", sino a veces de "esperar a que el otro pueda estar". Y si no se puede, que el cierre sea desde el amor, no desde la culpa.

Estoy aquí si necesitas hablar más a fondo sobre esto o si quieres ver opciones para acompañarte emocionalmente. No estás solo.
Es conveniente respetar la decisión de su pareja, después de todo ella tiene un compromiso moral y jurídico con su hijo. El comportamiento de su hijo es hasta cierto punto normal, está en plena etapa de la adolescencia y en ese periodo de pubertad los hijos tienen un comportamiento muy intolerante, aunque ni ellos mismos lo entienden el porque de su conducta.
Por otro lado su padre no vive con ellos como familia y eso es algo que el joven culpa a su madre del porque su papá no está con ellos en casa.
Percibo que ella está tomando de manera madura su papel de madre de ese joven, al hacerse responsable de su desarrollo y cuidado que es primero antes que sus necesidades emocionales como mujer, pues fue ella quien le dio vida a ese joven que es su hijo.
Su pareja está actuando de manera correcta al entender que el cuidado y educación de su hijo esta por encima de sus deseos. No toma la decisión de alejarse de usted por hacerle daño a usted o por querer lastimar sus sentimientos, por el contrario, no quiere que la situación que ella está viviendo, que no es del todo grata, la tenga que vivir usted que nada tiene que ver con el comportamiento de ese joven y si se puede agravar sosteniendo una relación de pareja con otro hombre que no es su padre.
Le sugiero que usted trate de mantener la calma y darle tiempo para que ella pueda ver las cosas con mas objetividad y tenga la oportunidad de darse cuenta de que es lo que ella realmente desea en su vida. Ya en un estado mas relajado ella puede necesitar la compañía de usted y darse la oportunidad de nuevamente platicar y planear un futuro juntos, si es es su intención. o puede ser que ella quiera esperar a que si hijo se independice y se valga por si mismo para entonces ella decidir que hacer con su vida. pero necesita estar tranquila y serena para ver con mas claridad su futuro.
A usted le vendría bien salir a pasear, practicar algún deporte, integrarse en algún club de alguna actividad que a usted le reconforte. Practique ejercicios de respiración durante la mañana, por la tarde y por la noche; eso le va a dar serenidad y paz en su alma y se sentirá mas aliviado y verá con mas claridad su vida y la podrá entender su pareja. si después de lo que se le recomienda usted sigue sintiendo la necesidad de platicar el problema, contacte un psicólogo
de su localidad y él sabrá orientarlo y ayudarle en su problema.
Suerte amigo..
Lic. Zoé Juárez Riera
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Lo que estás viviendo duele mucho, sobre todo cuando hay amor. Pero esta situación también muestra que tu pareja está rebasada por lo que vive con tu hijo. No es que no te ame, sino que no sabe cómo sostener todo al mismo tiempo. Tú también estás sufriendo, y no tienes que hacerlo solo. Te recomiendo hablarlo en terapia; puede ayudarte a entender mejor tus emociones y decidir qué hacer desde un lugar más claro.
Hola buen día, espero que te encuentres muy bien

Lamento que hayas pasado por esa experiencia, tuvo que haber sido difícil para ti. En momentos de alto estrés o miedo intenso, el cuerpo puede reaccionar de diferentes maneras, incluyendo dificultad de hablar o moverse. En estos momentos el sistemá nervioso puede reaccionar de diversas maneras, pero es importante que un profesional pueda evaluar tu caso con más detalle. Si no es la primera vez que te sucede o aún sigues inquieto por lo que paso, te recomendaría acudir a un médico o a un especialista de la salud mental, ellos podrían manejar mejor tu situación.

Espero te encuentres mejor y te deseo lo mejor en tu proceso. Cuídate mucho, un abrazo.
A Usted y a su pareja les viene bien una terapia de pareja para rescatar el vínculo amoroso que tienen, ella mejor en su situación con su hijo y ustedes consolidar su relación de pareja a futuro. Contáctenme, Soy Jaime Castrellón y le puedo atender en presencial o en línea…
El amor, cuando es verdadero, no se apaga con facilidad... pero a veces choca contra realidades que duelen, como el peso de una maternidad agotada por la rebeldía y la falta de respeto. Ella, en su dolor, ha elegido alejarse no por falta de amor, sino porque no soporta verte sufrir por una batalla que siente solo suya. Quizá esta separación no sea el final, sino un llamado a reinventar cómo estar presentes el uno para el otro, sin que su rol de madre (y su culpa) ahogue lo que comparten. ¿Has pensado en acompañarla desde otro lugar? A veces, el amor no se vive en la cercanía, sino en la paciencia de esperar a que ella sane sus heridas... mientras tú también decides hasta dónde su carga puede ser parte de tu vida.

(El amor no debería ser un adiós, pero a veces debe transformarse para sobrevivir...).
Hola. Deseo que mi respuesta más que molestarte, te deje pensando... Me parece que no es solo el que ella te vea sufrir, sino que ella también sufre al quedar expuesta a alguien que no la respeta y la insulta. Y se añade a tu sufrimiento el que tu pareja se haya ido por eso. No es poca cosa. Hay que trabajar límites. Sobre todo, el por qué no te molesta de la misma manera el que tu hijo no respete, no colabore e insulte. Mi agenda está abierta por si deseas cuestionarte y trabajar todo eso.

Expertos

Ingrid Schroeder

Ingrid Schroeder

Psicólogo

Cuajimalpa de Morelos

Reservar cita
Martha Cristina Fernández Cruz

Martha Cristina Fernández Cruz

Psiquiatra, Psiquiatra infantil, Psicoanalista

Morelos

Reservar cita
Mónica Astorga Garza

Mónica Astorga Garza

Psicólogo

Miguel Hidalgo

Reservar cita
Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Fernando Herrera Mojica

Fernando Herrera Mojica

Psicólogo

San Luis Potosi

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 498 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.