¿Está indicada la cirugía para hernia de hiato grado I con esofagitis grado 2 savary miller?

15 respuestas
¿Está indicada la cirugía para hernia de hiato grado I con esofagitis grado 2 savary miller?
Dra. Yolotzin Zúñiga García
Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez
Tlalpan
Para el estudio completo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico habría que realizar una pHmetria y Manometría, en base a los resultados de estos se decidirá si la mejor opción es la cirugía para el tratamiento del Reflujo. Puedo ayudarte a resolver tus dudas con gusto.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Si en cuanto suspende el tratamiento las molestias vuelven si habría que considerarlo, sin embargo es indispensable realizar PHmetria y Manometria esofagica para tomar esa decisión, saludos
Dr. David Javier Orozco Aguet
Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez, Cirujano bariatra
Zapopan
Si tus sintomas son francos con o sin medicamento es necesaria la cirugia.
Ademas la hernia hiatal siempre va a seguir haciendose mas grande con el tiempo lo cual va a empeorar tus sintomas. Estoy a tus ordenes.
Dr. Gustavo Galicia Negrete
Cirujano general, Proctólogo
Coyoacán
El tratamiento depende mucho de la intensidad de los síntomas y la respuesta al tratamiento médico que tenga. Sin embargo para decidir si es candidato o no a la cirugía e incluso el tipo de cirugía, es necesario realizar los estudios que le mencionaron antes (phmetría y manometría esofagica)
Dra. Maru Ordoñez
Cirujano general, Cirujano bariatra, Especialista en obesidad y delgadez
Ciudad de México
La cirugía antirreflujo debe indicarse de forma muy cautelosa y solo después de haber realizado los estudios complementarios que su médico considere necesarios.
Dr. César Felipe Ploneda Valencia
Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez, Médico general
Guadalajara
Hola buen día, actualmente la escala que debes de utilizar para reportar el grado de esofagitis es la de los Angeles que la divide de la A a la D, si tu esofagitis es A o B necesitas de una pHmetría para determinar que tus síntomas son por el reflujo independientemente de lo franco que sean, si tienes una complicación del reflujo como esofagitis C, D, esófago de Barrett o estenosis péptica esofágica no necesitas la Phmetría. Además siempre necesitas la manometría esofágica para determinar que no tengas una enfermedad que modifique el tipo de cirugía que hay que hacerle (como acalasia). El que tus molestias se quiten completamente con el medicamento y vuelvan a aparecer al reiniciarlos significa que la cirugía (después de hacerte los estudios pertinentes) tendá un resultado excelente en ti.
Espero que esto pueda resolver tus dudas, quedo a tus ordenes
Dr. Paul Mejía Sánchez
Cirujano general
Tuxtla Gutierrez
Si ya existe esofagitis lo ideal sería el manejo quirúrgico. Son mayores los beneficios a largo plazo de la cirugía. Con gusto estamos a sus órdenes.
 Itzé Aguirre Olmedo
Cirujano general, Endoscopista
Zapopan
Buen día. La cirugía antirreflujo está indicada cuando el paciente tiene síntomas típicos de reflujo, hay una evidencia clara de dicho reflujo en la endoscopia (en este caso la esofagitis) y una probable causa ( hernia hiatal). Hay que tomar en cuenta otros factores como edad del paciente, enfermedades asiciadas, respuesta al tratamiento con medicamentos, posibilidad de efectos adversos a largo plazo con estos medicamentos e incluso preferencial del paciente por tomar medicamentos u operarse. Cuando la cirugía está bien indicada, los pacientes suelen tener muy buenos resultados, sin embargo le sugiero que consulte con su médico de confianza todas las ventajas y desventajas del tratamiento quirúrgico, los tipos de cirugía, los resultados esperados, etc. Saludos!
Dr. Héctor Hugo Sánchez Osnaya
Cirujano general
Cuautitlan Izcalli
La hernia hiatal por si sola no es una enfermedad se vuelve problema cuando se acompaña de reflujo y en tu caso si hay reflujo ya que ya tienes esofagitis a partir de aquí habrá que determinar cuál es el mejor tratamiento ya sea cirugía o medicamento y esto va a depender de edad, disciplina para el apego al tratamiento, respuesta al tratamiento y por eso se solicitan los otros estudios mencionados
Dr. José Santamaria Aguirre
Cirujano general, Endoscopista
Gustavo A Madero
Para poder determinar si un paciente es candidato a Cirugía se deben de evaluar varios puntos, como por ejemplo la climatología si es que afecta o no la calidad de vida, síntomas asociados, edad del paciente, probables enfermedades crónica que pudiera padecer, (por mencionar algunos datos) así como estudios complementarios, como exámenes sanguíneos y de gabinete. una vez teniendo lo anterior se logra evaluar y determinar, si es candidato o no la cirugía.
Te recomiendo acudir con un medico especialista, para una Valoración integral del caso.
Dr. J. Roberto Montes Ochoa
Cirujano general, Cirujano oncólogo
Pachuca
Se debe de dar tratamiento de inicio valorar respuesta al tratamiento, dependiendo de los sintomas y la severidad del reflujo el cual se mide con otros estudios. y si estaría en ese momento indicada la cirugia
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Este tema es para expertos desde el criterio de tratamiento, sugiero valoración por cirujano de confianza y experimentado, vea opiniones y resultados, hágalo bien desde el principio.
Dr. Carlos de Jesús Hernández López
Cirujano general, Cirujano bariatra, Especialista en obesidad y delgadez
Tijuana
Para indicar una cirugía, no solo se toma en cuenta el grado de esofagitis; existen diversas variables, como los resultados de estudios adicionales (pH-metría, manometría, biopsias, etc.), el impacto de los síntomas en tu vida cotidiana, la respuesta a medicamentos, la presencia de hernia hiatal, entre otros. Es importante recordar que no todos los casos de esofagitis o reflujo requieren cirugía.

En mi práctica, únicamente indico la cirugía a pacientes que cuentan con un diagnóstico preciso, lo cual eleva significativamente la probabilidad de éxito en el tratamiento. Decidir someterse a una cirugía y confiar en un médico es un paso que debe basarse en un diagnóstico claro y en una relación de confianza.

Por ello, te recomiendo acudir a un cirujano CERTIFICADO con experiencia en cirugía del tracto digestivo superior, quien pueda evaluar todas estas variables y ofrecerte una respuesta más precisa y adecuada a tus necesidades.
Buen día, depende mucho de los antecedentes que tengas, estudios complementarios (phmetría y manometría esofágica en caso de aplicar) y principalmente de tu decisión y síntomas, ya que hay pacientes con hernia hiatal que prefiere y responden bien al tratamiento médico y hay pacientes en los que es preferible el manejo quirúrgico.

Te sugiero agendar una cita para valorar tu caso y decidir en conjunto el mejor tratamiento para ti.

Saludos.
Dr. Ezequiel Bastidas
Cirujano bariatra, Cirujano general
Cuauhtémoc
hola que tal, claro que si, presentar esofagitis es una de las indicaciones mas importantes para poder realizar un procedimiento de reparación de hiato esofágico, en el protocolo prequirurgico requiere un estudio que se llama manometria esofágica con el fin de ver la salud de su esófago y planear el procedimiento quirúrgico, acude con tu cirujano de confianza

Expertos

Iván Alejandro Morales Medina

Iván Alejandro Morales Medina

Cirujano general

Benito Juárez

Ivanhoe Larracilla Salazar

Ivanhoe Larracilla Salazar

Cirujano general, Endoscopista

Veracruz Centro

Noé Israel Cano Zepeda

Noé Israel Cano Zepeda

Cirujano general, Endoscopista

Cuajimalpa de Morelos

Alejandro Moreno Andrade

Alejandro Moreno Andrade

Cirujano general

Guadalajara

José Francisco Martínez Abaunza

José Francisco Martínez Abaunza

Cirujano general

Celaya

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 280 preguntas sobre Hernia hiatal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.