Escuche sobre el ayuno prolongado para bajar de peso y el desarrollo de la autofagia. ¿Realmente esto

6 respuestas
Escuche sobre el ayuno prolongado para bajar de peso y el desarrollo de la autofagia. ¿Realmente esto es beneficioso para la salud y la pérdida de peso?
Lic. Víctor Manuel Medina López
Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez
Mexicali
Hola buenas tardes, definitivamente el ayuno prolongado no es la mejor opción para bajar de peso, efectivamente puede haber autofagia pero también incluyendo la masa muscular y un desequilibrio hidroeléctrico pudiéndole llevar a una malnutrición. Lo ideal es que asista con un NUTRIOLOGO quien le realizará una evaluación completa de su composición corporal, evaluación bioquímica así. Como de sus hábitos de alimentación, se establecerán metas y se eligiera el mejor tratamiento de acuerdo a sus horarios, y costumbres. Le mando un cordial saludo y éxito!

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Carmen Yanira López Cerna
Médico general, Especialista en obesidad y delgadez
Cuauhtémoc
Hola buenas tardes definitivamente no. El ayuno ayuda a producir ciertas hormonas que ocacionaran un mayor aumento de grasa aunque baje de peso por perdida muscular. Lo mejor siempre será cambio de hábitos alimenticios. Saludos
Lic. Katarina Sacht
Psicólogo
Álvaro Obregón
Hay muy pocos estudios que comprueben los beneficios del ayuno, y no se saben las consecuencias que podría tener. Seguramente lograrías la pérdida peso, pero de la misma manera lo logras con una dieta más flexible y menos rígida. En mi opinión, ayunar es exponer al cuerpo a un gran estrés, y esto, no es saludable. Ahora, hay personas que hacen ayunos intermitentes de algunas horas porque su cuerpo así se lo pide (no tienen hambre ni ganas de comer a ciertas horas), pero esto debes valorarlo de la mano de un especialista. El organismo tiene un mecanismo natural de ayuno, es lo que hacemos cuando dormimos, y por eso “des-ayunamos”. En teoría, lo ideal serían doce horas de ayuno. Entonces deberías cenar tres horas antes de dormir, dormir ocho horas, y desayunar una hora después de despertar.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
 Zulema Ileana Valdez Sánchez
Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez, Médico general
Miguel Hidalgo
Hola, justo esta moda la dieta intermitente, la cual se trata justo de lo que dices, de comer solo una vez al día para poder bajar de peso. Nuestro organismo funciona deacuerdo a lo que lo exponemos, y aunque seguramente bajaras de peso por la limitación del consumo de alimento y el gasto de energía proveniente de la grasa que se transformara en azúcar para que tu cerebro se pueda mantener, también gran parte de esa perdida de peso será de agua y músculo que también serán utilizados por la falta de ingesta de alimentos provenientes de las proteínas que son quienes lo forman, esto tendrá como consecuencia una disminución de tu metabolismo (calorías que gastas al día), y por si fuera poco la insulina que es nuestra hormona que forma grasa se elevara muchísimo cada vez que comas precisamente para formar grasa ya que sabe que harás nuevamente el ayuno y quiere intentar formar toda la grasa posible para compensar lo que ya has gastado para mantener tu cuerpo funcionando. Te mando un abrazo
Lic. Adriana León López
Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez
Juriquilla
Hola! El ayuno prolongado no traerá beneficios a tu salud. Actualmente hay varios estudios que demuestran los beneficios del ayuno INTERMITENTE, el cual consiste en no ingerir alimentos durante 14-16 horas (puede ser en la noche) y de esta forma el cuerpo utiliza la grasa como fuente de energía. Terminado el ayuno, comes de manera normal, preferentemente alimentos ricos en proteína y con aminoácidos esenciales para mantener tu masa muscular.
Espero te haya servido mi respuesta, saludos.
 Laura Velázquez Vázquez
Nutricionista, Nutriólogo clínico
Tlalnepantla de Baz
En la actualidad hay varias investigaciones que están evaluando los beneficios de los ayunos prolongados, sin embargo estas investigaciones son rn pacientes con cancer y no hay evidencia concreta. En una persona saludable el ayuno prolongado podría dañar su metabolismo y provocar la ganancia de peso. Lo ideal es que visite un especialista para evaluar su estado de nutrición y poder lograr el mejor tratamiento para la
perdida de peso.

Expertos

Adol Guzmán de León

Adol Guzmán de León

Médico general, Especialista en obesidad y delgadez, Diabetólogo

San Luis Potosi

Minerva Ileana Corona Castillo

Minerva Ileana Corona Castillo

Nutriólogo clínico, Nutricionista

Puebla

Reservar cita
Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

José Alberto Baeza Palacios

José Alberto Baeza Palacios

Ginecólogo, Diabetólogo

Gustavo A Madero

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 377 preguntas sobre Obesidad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.