¿Es nornal que el conducto biliar extrahepatico mida 6.8 mm en una mujer de 70 años? A mi mamá le

3 respuestas
¿Es nornal que el conducto biliar extrahepatico mida 6.8 mm en una mujer de 70 años?

A mi mamá le han realizado dos ultrasonidos en el primero nos dijeron que había litos y en el segundo que no había.

Estamos algo preocupados.
Dr. Luis Azpeitia
Radiólogo
San Luis Potosi
Hola, el calibre del conducto colédoco a partir de los 60 años de edad es de alrededor de 6 mm y puede ir incrementando 1 mm por cada década de la vida. En pacientes con antecedente de colecistectomía (que les quitaron la vesícula) el conducto puede medir hasta 12 mm. El ultrasonido es un excelente método evaluando piedras en la vesícula, pero no así en las vías biliares ( y menos en las extrahepáticas), en dicho caso el estudio de elección es colangioresonancia magnética.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Juan Antonio Benitez
Radiólogo
Santiago de Querétaro
Si es normal, de hecho en adultos mayores aumenta con el tiempo. Te sugiero realizar una COLANGIORRESONANCIA para corroborar el diagnostico

Entiendo su preocupación. La medición del conducto biliar extrahepático, también conocido como colédoco, puede variar según la edad y el contexto clínico. En personas mayores, es normal que este conducto sea un poco más ancho. En general, se considera que un colédoco de hasta 6 mm es normal en adultos jóvenes, pero en personas mayores de 60 años, una medida de hasta 10 mm puede considerarse dentro de los límites normales, especialmente si no hay síntomas como dolor abdominal, ictericia (coloración amarilla de la piel) o alteraciones en las pruebas de función hepática.

Respecto a los ultrasonidos, es importante saber que la presencia de litos o cálculos biliares puede ser variable dependiendo del momento y las condiciones del estudio. A veces, un cálculo pequeño puede no ser visible si se ha desplazado o si la calidad de la imagen no fue óptima en el primer estudio. Por otro lado, es posible que el primer estudio haya detectado litos que posteriormente fueron expulsados o no se visualizaron en el segundo ultrasonido.

Lo más recomendable es acudir con el médico tratante, quien podrá evaluar ambos estudios en conjunto con los síntomas de su mamá y, si es necesario, solicitar otros estudios complementarios.

Expertos

Juan Francisco Arzate Muñoz

Juan Francisco Arzate Muñoz

Urgenciólogo, Diabetólogo, Médico general

Sahuayo

Reservar cita
Kerim Rivera Basilio

Kerim Rivera Basilio

Médico general

Guerrero

Reservar cita
David Benjamin Huerta Cruz

David Benjamin Huerta Cruz

Radiólogo, Médico de familia

San Jose del Cabo

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 55 preguntas sobre Ultrasonido abdominal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.