¿Es normal que un niño pequeño (2 años) evacue una vez al día, o cada dos días? según la gente

4 respuestas
¿Es normal que un niño pequeño (2 años) evacue una vez al día, o cada dos días? según la gente siempre dicen que deben ser tres veces al día, bueno el mío come poco y lo atribuyo a eso, solo cuando era de muy pocos meses si evacuaba más veces.
Dr. H. Gabriel Murillo Villalon
Médico general
Zamora
Hola, cada niño es distinto si su bebe dura, mas de 2 dias para evacuar o esta evacuando el escremento muy duro y con molestias debe llevarlo a consulta con un pediatra, usted no tenga en cuanta las opiniones de la gente, cada niño es diferente, para salir de dudas llevelo a consulta con el pediatra, recomiendo dar jugo de mango o papaya y muchos liquidos ademas de aumentar la cantidad de alimento de su bebe,pasra ver si esto es lo que ocaciona el extreñimiento.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Tomás Felipe Gil Villa
Cirujano pediátrico
Santiago de Querétaro
Hola lo ideal es que un niño evacue 2 a 3 veces al día aunque hay niños que no lo hacen y no necesaria mente tienen un problema de estreñimiento, habría que valorar la consistencia de las evacuaciones y las molestias que presenta El Niño al evacuar para valorar que tratamiento necesita. El estreñimiento es un problema que es mejor prevenirlo y controlarlo desde sus etapa iniciales. Saludos
Dr. Rafael Alvarez Gonzalez
Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra
Cuauhtémoc
Hola, se sabe de acuerdo a estudios que hasta el 85% de los niños sanos y sin estreñimiento evacuan en días alternos. Por definición de acuerdo a consenso de expertos el estreñimiento son menos de 2 evacuaciones por semana, pero no solo el número es importante se debe de tomar en cuenta la característica de las mismas y síntomas acompañantes. Acude a valoración con un gastroenterologo pediatra.
Dr. Luis Manuel Vargas Taha
Cirujano general
León
Buenas tardes,
el paciente pediátrico y el hábito intestinal son regulados de acuerdo a múltiples factores, dentro de los cuales encontramos el estilo de dieta, como por ejemplo cantidad de líquidos ingeridos, sin embargo debemos de tomar en cuenta múltiples enfermedades que afectan el tránsito intestinal, como neuropatías de múltiples causas, infecciones virales y parasitarias. Así mismo la herencia juega un papel importante
Si su hijo no presenta molestias, no debe haber problema. Lo ideal es realizar una valoración integral de su niño.
A sus ordenes.
Saludos

Expertos

Juan Carlos García Reyes

Juan Carlos García Reyes

Médico general

Ciudad Juarez

Martha Claudia Torres Rangel

Martha Claudia Torres Rangel

Médico general

Zapopan

Nora Noemí Hernández Velázquez

Nora Noemí Hernández Velázquez

Gastroenterólogo

Santiago de Querétaro

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 304 preguntas sobre Estreñimiento
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.