Es normal que mi hijo de 3 años muestre su enojo gritando mucho ?
7
respuestas
Es normal que mi hijo de 3 años muestre su enojo gritando mucho ?

Es normal porque lo ha aprendido, aunque no es la mejor manera de expresar su enojo. Ahora bien, puede desaprender y mostrarle otras formas menos alterantes de expresar ese enojo.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Si, es común que los pequeños expresen su enojo o frustración gritando.

Ya revisaste las sircunstancias, causas de frustración, y la reacción de quienes lo rodean.. Revisa todo el contexto y no un hecho aislado, todos aprendemos a ejecutar conductas ppr lo que observamos, quien alza va voz en casa y se le dá atención.

Antes que nada, qué bueno que está tan atenta al desarrollo de su hijo. El desarrollo de un niño de 3 años por lo general empiezan a tener más voluntad sobre sus movimientos desplazamiento ya saben su nombre su edad saben si es un niño o una niña recuerdan palabras este ya más claras. De esta manera hablamos de que el niño tiene más voluntad por lo que su forma de expresar el enojo e impotencia es porque no se realiza su propia voluntad. La decado es enseñarle al niño a manejar su emoción sintiéndola y expresándola bajo diferentes vías para poder alcanzar sus objetivos.

Buenas tardes.
Los niños y niñas a esa edad se están entrenando para expresar emociones básicas como la tristeza, alegría, miedo, enojo, sorpresa o asco. Por lo tanto, es normal. Lo importante es que, poco a poco aprenda a reconocerlas y expresarlas de manera adecuada.
Saludos,
Los niños y niñas a esa edad se están entrenando para expresar emociones básicas como la tristeza, alegría, miedo, enojo, sorpresa o asco. Por lo tanto, es normal. Lo importante es que, poco a poco aprenda a reconocerlas y expresarlas de manera adecuada.
Saludos,

Hola!, Primeramente necesitas conocer, de dónde proviene ese enojo, que es lo que lo irrita, que le molesta? y enseguida deberá aprender que no somos responsables de las emociones que vivimos, son procesos naturales de los seres humanos y tenemos que vivirlos. Lo que si podemos aprender a controlar y somos responsables de ello; es como expresamos ese enojo, esa rabia, esa molestia, de eso, si somos responsables. Y debemos aprender que al estar enojados y con rabia, existen formas de expresarlo, comentarlo, hablarlo y no precisamente gritando. Su hijo debe aprender que existen las palabras, el dialogo, o hacer un alto, antes de gritar. Entonces por consiguiente es una conducta que debe atenderse. Estoy a tus ordenes, saludos.

Hola buen dia soy psicóloga infantil y creo que existen diferentes maneras de mostrarle que puede comunicar sus emociones con otras alternativas
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.