Es normal que me sienta invadida en mi espacio? A veces no quiero que nadie se me acerque ni mi esposo,

11 respuestas
Es normal que me sienta invadida en mi espacio? A veces no quiero que nadie se me acerque ni mi esposo, en la fila del super odio que se me acerquen demasiado, me siento mal porque a veces mi esposo me quiere abrazar pero yo siento que me invade y lo rechazo incluye cuando hay relaciones sexuales, que puedo hacer?
Mtro. Jesus Valenzuela
Psicólogo
Tijuana
Hola buen día! En muchas ocasiones podemos estar enojados, y se vale! Se vale querer nuestro espacio para pensar, para sentir mis emociones, sin embargo, cuando ya identificas que está incomodar pasó ser un malestar en distintas áreas de tu vida es necesario el que puedas asistir con un psicoterapeuta a que pueda orientarte sobre tu padecer.

Establecer un diagnóstico como depresión por este medio, nos quedaríamos cortos, no hay nada mejor que asistir con un profesional a consulta a que pueda realizar una valoración objetiva y funcional de nuestros síntomas. Y de esta forma, encontrar las más adecuadas estrategias, técnicas y tareas que pueda dejarte durante el proceso de psicoterapia.

Puedo recomendarte la psicoterapia cognitivo conductual, pues se ha demostrado mediante investigaciones y análisis de pacientes que tiene un efectividad más alta en cuanto en el trabajo con pensamientos automáticos, negativos que nos limitan en nuestro diario vivir. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtro. Pablo Guerrero Ibarguengoytia
Psicoanalista, Psicólogo
Miguel Hidalgo
Buen día. Te recomiendo que asistas a una psicoterapia para que puedas comprender porque te sucede esto. Es importante revisar desde cuando te sucede y en que momentos. Creo que es importante trabajarlo para que no se vuelva algo que afecte tus relaciones personales de manera importante. Saludos.
Dr. Iván Noé Martínez Salazar
Psiquiatra, Terapeuta complementario
Miguel Hidalgo
Buenos días, los síntomas que describe si bien pueden ser analizados y tratados por medio de psicoterapia, es importante la evaluación médica por un psiquiatra de manera que le ayude en caso necesario a controlar a la brevedad posible la intensidad de los síntomas por medio del tratamiento con medicamentos y de esa manera podrá optimizar aun más el manejo psicoterapéutico.
Mtra. Erika Lepiavka
Psicoanalista, Psicólogo
Cuauhtémoc
Hola, me parece evidente que esta sensación de ser invadida te está complicando tus relaciones personales. Más que sea normal o no, creo que lo importante es que parece ser algo que te impide estar con tu pareja. Lo mejor será que encuentres un espacio en el que puedas platicar desde dónde empieza la sensación de que tu espacio es invadido, como una psicoterapia. Saludos!
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
Importante aclarar desde cuando surge ésta reacción disfuncional que limita y deteriora valiosa relación con tu esposo y otras personas en tu vida cotidiana. TERAPIA EMDR muy efectiva para descubrir experiencia negativa dolorosa o asociaciones que "automáticamente" reproducen esta actitud "defensiva o protectora y poder reprocesar", asimilar recuerdos, creencias y emociones nocivas para lograr renovar confianza y seguridad en el espacio compartido necesariamente con otras personas especialmente con tu esposo. Saludos y mis mejores deseos.
Hola
Realmente está situación está afectando tú vida y es importante que sepas las causas y cómo resolverlo, acudir a una terapia puede ser una opción, ya que también tendrás un acompañamiento
Todos tenemos un especio personal que por supuesto no nos gusta que algunas personas lo traspasen, sobre todo con personas ajenas a nosotros.
Busca ayuda profesional, tener tu especio personal es normal, pero si eso representa un problema para ti, o para tu relación de pareja, puedes buscar ayuda.
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Hola, todos tenemos un espacio, el cual es de vital importancia cuidar y necesario que los demás lo respeten. sin embargo cando esto empieza a complicar tu diario convivir y sobre todo con tu pareja, entonces estamos hablando que es necesario atender a través de la psicoterapia. Estamos a tus ordenes. Gracias.
Puedes acudir a terapia por supuesto, lo estás necesitando porque tu pregunta requiere respuestas. No solo cambiar la situación y que dejes de sentirte mal por pedir que no invadan tu espacio. Yo creo que necesitas encontrar que esto viene de más atrás y no forzosamente tiene que ver con que te invadieron tu espacio en la niñez. Hay algo más y puede ser interesante que lo conozcas.
Hola, Buen día.
Es completamente normal sentir la necesidad de tener tu propio espacio y puede ser algo que experimentamos en diferentes momentos de nuestras vidas. Hay varias razones por las cuales podrías sentirte así:
1. *Estrés y Ansiedad:* Altos niveles de estrés o ansiedad pueden hacer que te sientas más irritable y con menos tolerancia a la proximidad física.
2. *Depresión:* Como la pregunta está relacionada con la depresión, este puede ser un síntoma. La depresión puede afectar tus emociones y la manera en que interactúas con los demás.
3. *Fatiga o Agotamiento:* Sentirse cansada o agotada también puede hacer que desees más espacio personal.
¿Qué Puedes Hacer:?

1. *Habla con tu Esposo:* Comunica tus sentimientos de manera abierta y honesta con tu esposo. Explícale que a veces necesitas tu espacio y que no es algo personal contra él.
2. *Establece Límites:* No tengas miedo de establecer límites claros sobre cuándo necesitas tu espacio.
3. *Busca Apoyo Profesional:* Considera hablar con un terapeuta o consejero para explorar más a fondo estos sentimientos y desarrollar estrategias para manejarlos Asertivamente.
4. *Autocuidado:* Asegúrate de cuidar de ti misma. Esto incluye dormir bien, comer saludablemente y encontrar tiempo para relajarte.
Recuerda que estos sentimientos son válidos y que está bien buscar ayuda para manejarlos y poder afrontar la situación.
Espero que esta respuesta te sea útil para ti. Estoy a tus órdenes.
Hola, gracias por compartir algo tan íntimo y delicado. Lo que estás describiendo no es raro ni está mal, pero sí merece ser escuchado con respeto y atención.

¿Es normal sentirse así?
Sí, muchas personas experimentan hipersensibilidad al contacto físico o necesidad de mayor espacio personal. Este tipo de reacción puede tener muchas causas, entre ellas:

1. Hipersensibilidad sensorial o emocional
Hay personas que tienen una alta sensibilidad al tacto, al ruido, a los olores, etc.

En estas personas, el contacto físico puede sentirse invasivo o abrumador, incluso con seres queridos.

2. Estrés, ansiedad o agotamiento emocional
Cuando el sistema nervioso está alterado por preocupaciones, cansancio o ansiedad, el cuerpo reacciona con un mayor rechazo al contacto físico.

3. Experiencias previas (traumas o límites no respetados)
Si alguna vez has vivido situaciones donde se violaron tus límites físicos o emocionales, aunque no hayan sido eventos “graves”, tu cuerpo puede reaccionar defensivamente ante cualquier intento de cercanía.

4. Cambios hormonales o psicológicos
El deseo sexual, el afecto físico y la tolerancia al contacto pueden cambiar por causas hormonales, emocionales o incluso del ciclo menstrual.

¿Qué puedes hacer?
1. No te culpes
No estás mal ni eres una mala pareja por sentir esto. Escuchar tus emociones y sensaciones es un acto de autocuidado.

2. Habla con tu esposo con calma
Explícale que a veces sientes una necesidad intensa de espacio, que no es contra él, sino algo que te está pasando.

Puedes decir algo como:
“Hay momentos en los que mi cuerpo reacciona con mucha incomodidad al contacto, incluso si viene de ti que amo. Estoy tratando de entenderlo y te pido paciencia.”

3. Acude con un psicólogo/a
Un especialista puede ayudarte a:

Explorar qué hay detrás de esa reacción.

Comprender y regular los límites físicos en tu relación.

Trabajar en la intimidad de forma gradual y segura.

4. Terapia de pareja (si lo deseas)
Si esto está afectando su vida íntima o emocional, pueden acudir juntos a terapia para construir nuevas formas de conexión que no te hagan sentir invadida.

Importante
Tu espacio corporal es valioso y debe respetarse.

La cercanía no debe doler, agobiar ni sentirse como una carga.

Tener necesidades distintas no significa que haya un problema, sino que hay algo por descubrir y atender.

Si deseas, te puedo ayudar a encontrar un terapeuta cerca de ti o darte recursos gratuitos según tu ciudad.

Atentamente,
Psic. Pedro Linares Manuel
"Escuchar tu cuerpo es una forma de amor propio."

Expertos

Carlos Enrique Cruz Torres

Carlos Enrique Cruz Torres

Psiquiatra

Benito Juárez

Carlos Campillo Serrano

Carlos Campillo Serrano

Psiquiatra

Benito Juárez

David Eusebio Martínez Pérez

David Eusebio Martínez Pérez

Médico general

Ecatepec de Morelos

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 843 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.