¿Es normal que me salga líquido de la herida de mi operación de apendicitis? después de la operación

6 respuestas
¿Es normal que me salga líquido de la herida de mi operación de apendicitis? después de la operación no presentaba ninguna secreción.
o drenaje ya nada
Buen día. Puede tratarse de un seroma o líquido inflamatorio. Te recomiendo acudir a una valoración con tu cirujano. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Josafat Vázquez Soria
Cirujano general
Santiago de Querétaro
Posterior a la cirugía con una herida bien afrontada y sin complicaciones no es normal la salida de líquido. Es importante que te revalore tu cirujano para determinar si se trata de alguna complicación. Dentro de las complicaciones que pueden ocasionarlo se encuentran granulomas en formación, seromas e infecciones del sitio quirúrgico.
Buen día. Para determinar si es algo esperado es necesario conocer mas de su caso, los hallazgos de la cirugía, el tipo de abordaje (abierto o laparoscopico), sitio y tamaño de la herida, características del liquido y cantidad, tiempo de evolución, entre otras cosas. Le sugiero no perder contacto con su cirujano y tratar de aclarar esta y cualquier duda con el ya que es quien mejor conoce su caso y los riesgos que podría tener. Ningún cambio súbito en la herida es normal, si había estado bien y presenta cambios de color, aumento de tamaño, dolor, secreción, usualmente son datos de alarma para consultar a su cirujano a la brevedad.
Dr. David Molina Dávila
Cirujano general
Ciudad de México
Es importante poder ver directamente las características del líquido y de que herida este saliendo, para poder descartar la presencia de una infección de herida quirúrgica o acumulación de líquido en la misma (seroma). Con gusto te puedo ver para establecer un diagnóstico certero y determinar el mejor tratamiento para ti. Saludos.
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Depende de cuanto tiempo haya pasado, puede ser normal pero ante cualquier duda sugiero revisión por su cirujano.
Dr. Pablo Zerón Pontones
Cirujano general, Proctólogo
Cuajimalpa de Morelos
Es importante acudir con tu médico para descartar que no exista algo denominado seroma o una coleccion en la herida. En ocasiones se acumula liquido en la herida debido a la inflamación tiempo después de la cirugia.

Expertos

Enrique Frutos Rodríguez

Enrique Frutos Rodríguez

Cirujano general

Guadalajara

Jessica Jazmin Betancourt Ferreyra

Jessica Jazmin Betancourt Ferreyra

Cirujano general, Endoscopista

Ciudad de México

Humberto Acuña Meza

Humberto Acuña Meza

Cirujano general

Zacatecas

Javier Ricardo Villalva Méndez

Javier Ricardo Villalva Méndez

Cirujano general

Cuautitlan Izcalli

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Hugo Romero Arenas

Hugo Romero Arenas

Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general, Angiólogo

Naucalpan de Juárez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 5259 preguntas sobre Apendicitis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.