Es normal que en un momento de rabia llore y me tiemblen las manos Es decir estaba discutiendo y m
12
respuestas
Es normal que en un momento de rabia llore y me tiemblen las manos
Es decir estaba discutiendo y me empezaron a sudar y temblar las manos , al mismo tiempo llorando
Debo buscar ayuda de algún psicólogo o psiquiatra?
Es decir estaba discutiendo y me empezaron a sudar y temblar las manos , al mismo tiempo llorando
Debo buscar ayuda de algún psicólogo o psiquiatra?

Hola. Tal vez lo que experimentaste es algo que puede ocurrirle a muchas personas, una reacción donde hay varios sentimientos ocurriendo al mismo tiempo: rabia por una parte, por la sudoración en las manos y los temblores quizás ansiedad, y el llanto tal vez se debió a coraje o enojo.
Ahora, que si esto te hizo sentir muy mal o has notado que te ocurre con frecuencia, entonces sí puede ser indicador de alguna situación por la que estés pasando y que valga la pena consultar con un/a profesional. Saludos.
Ahora, que si esto te hizo sentir muy mal o has notado que te ocurre con frecuencia, entonces sí puede ser indicador de alguna situación por la que estés pasando y que valga la pena consultar con un/a profesional. Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Es normal tener este tipo de reacciones en el cuerpo cuando estamos pasando por un fuerte disgusto o situación desagradable que nos provoque esa rabia que comentas.
Lo que NO sería normal, si es que fuera el caso, es que estos episodios de ira fueran muy frecuentes. En ese caso, sí recomendaría acudir con un terapeuta.
Lo que NO sería normal, si es que fuera el caso, es que estos episodios de ira fueran muy frecuentes. En ese caso, sí recomendaría acudir con un terapeuta.

Hola, creo que tu reacción ante esa situación y en ese momento no necesariamente es mala o una cuestión por la cual alarmarse. Puede ser que lo que estabas sintiendo fue muy fuerte y simplemente tu cuerpo lo expreso de esa forma con el temblor y la sudoración de las manos, a veces también atrás de mucho enojo lo que hay es tristeza.

Presentaste un cuadro exacerbado de tensión muscular, que derivó en temblor de tus extremidades. En Psicología eso se correlaciona a "querer hacer, destrozar, azotar, aventar, romper, cortar, etc" o sea actividades con las manos. Pero por alguna razón no lo hiciste, te sentías impotente y las manos frustradas entonces empezaron a sudar toda esa emoción. ¿A quién acudir? Si es la única vez que te ha sucedido: ve con una Psicóloga. Si es frecuente, consulta a un Médico Neurólogo para descartar una causa orgánica a esa reacción desbordada.
Le invitamos a una visita: Atención antiestrés - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, es importante que lo puedas atender a través de la psicoterapia, antes de que te mediques, ya que muchos de estas manifestaciones, se debe a que ciertas emociones te rebasan y el cuerpo tiende a responder de alguna manera. Es necesario trabajar el enojo y el resto de tus emociones. Saludos

Hola, definitivamente la mejor opcion para el manejo de las emociones es la psicoterapia, ya que en ese lugar puedes descubrir si lo que necesitas va mas alla de solo herramientas para el manejo de dichas situaciones o si es algun problema que requiera una atencion mas especializada (psiquiatrica).
Tambien existen alternativas de sesiones en linea , en doctoralia puedes encontrar excelentes especialistas. Espero mi respuesta sea de ayuda. Saludos!
Tambien existen alternativas de sesiones en linea , en doctoralia puedes encontrar excelentes especialistas. Espero mi respuesta sea de ayuda. Saludos!

La manera en que se expresan las emociones es de forma muy variada y la psicoterapia es una herramienta para el manejo de estas mismas. Es importante que cunado estas emociones rebasan los limites físicos y mentales, no se prolongue la atención por parte de un psicólogo que pueda ayudarte.

Buenos días y gracias por compartir. El trabajo personal para lograr la autorregulación emocional es indispensable para una vida armónica, lo que significa comprender la esencia de de situaciones que no están en nuestro control y saber cómo responder ante ellas, primero desde el autocuidado y abarcando el cuidado hacia el otro y las relaciones interpersonales. La terapia es una gran solución para el manejo socio emocional, podrás conocer y practicar técnicas de autoobservación e identificación de tus emociones, percepciones o reacciones, logrando en definita, un cambio de perspectiva importante que impactará sin duda en tu bienestar. Espero que puedas tomar la decisión más conveniente para tu creciminto personal. Saludos.

Siempre es bueno ir con un psicoterapeuta para conocernos y tener más herramientas para poder manejar nuestras emociones, no es necesario llegar a un extremo para poder comenzar un proceso, respecto al apoyo de un psiquiatra, dependiendo de la evaluación inicial con el psicólogo se vera si es necesario su apoyo o solo con el proceso terapéutico es más que suficiente.

Buen día, el enojo puede aumentar en una intensidad tal que derive en llanto y temblor de manos, no es usual y si no hay una condición médica subyacente, no hay de qué alarmarse. Sería adecuado que primero consultaras a un especialista médico y si descarta una alteración orgánica, acudas a terapia.

Es importante acudir con los especialistas, muchas veces es necesario ir tanto a psiquiatría como a psicología para trabajar de manera conjunta para mayores resultados, habría que ver cuales son las causas de estos síntomas y si son recurrentes

Sí, es normal que en momentos de rabia intensa el cuerpo reaccione de forma física, como con llanto, temblor en las manos y sudoración. La rabia activa el sistema nervioso simpático, el mismo que se activa con el miedo o el estrés, y puede provocar esas respuestas sin que estén fuera de tu control. Sin embargo, si estas reacciones son muy frecuentes, intensas o difíciles de manejar, o si afectan tus relaciones o tu bienestar, sí sería recomendable hablar con un psicólogo. La terapia te puede ayudar a entender mejor tus emociones, identificar lo que las dispara y aprender estrategias para regularlas de forma más saludable. No significa que haya algo malo en ti, sino que quieres fortalecer tus recursos emocionales.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Quiero saber con que especialista debo acudir, tengo 68 años, me considero sana, pero últimamente olvido cosas aparentemente no trascendente pero es frecuente, o sea fechas, información reciente aunque no cuando es muy importante, me recetaron hace 2 años laflumaricina por un problema en el oído solo…
- Tengo 33 años me diagnosticaron con depresión mayor y que tenia depresión desde la infancia por lo cual fue difícil el tratamiento tomo 3 antihidepresivos y con esto me mantengo pero de nuevo empiezan los síntomas es normal tomar 3 antidepresivos juntos?
- En un antidoping salgo positivo o negativo estoy tomando clonazepam y otras pastillas
- Si noto una mejoria a la semana de tomar citalopram eso significa que esta haciendo efecto??
- Hola, bueno yo me siento bien tengo autoestima pero no me gusta mi cuerpo me veo gorda peso 47 kg y mido 160 y tengo 13 y soy chica pero es que ay no veo a otras de mi edad y no me gusta mi cuerpo y pues he intentando restringirme mi comida y en el colegio di mi comida pero lo deje de hacer el sabado…
- Hola,hoy empecé a tomar enscilatropam y me dió demasiado sueño,intenté dormirme para calmarme porque estaba entrando en pánico pero no pude,es normal?
- tengo problemas de ansiedad sufro de bulimia y también tengo depresión y siento que mi vida no vale nada y ha beses prefiero dormir y no despertar me siento desgastada mentalmente en todos los aspectos quisiera tratarme pero ha beses las situaciones económicas no nos permite tengo 20 años de edad y mi…
- Estoy tomando media pastilla de clonazepan y 50 mg de sertralina y en la noche al dormir tomo 15 mg de mirtazapina per el psiquiatra hace cinco días me subió la dosis de sertralina 50mg por la mañana y me estoy sintiendo mal con temblores angustia nerviosismo y quiero dejar la dosis que me aumentó de…
- Si mi médica general especialista en salud mental me recetó clotiazepam de 10 mg pero tomarme la mitad en la mañana y la otra mitad en la noche, está bien?
- COMO AYUDAR A UN JOVEN A ATENDERSE CON POSIBLE DEPRESIÓN?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 842 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.