Es normal que el paciente de Alzheimer no reconozca a sus hijos?

8 respuestas
Es normal que el paciente de Alzheimer no reconozca a sus hijos?
Dr. Hugo González Gómez
Geriatra, Internista
Puebla
La enfermedad de Alzheimer tiene tres fases principales, leve, moderada y severa; presenta diversas afectaciones en el juicio, razonamiento, memoria, cálculo, lenguaje, aprendizaje, reconocimiento, etc., que se van agravando.
Puede ser dividida en 7 etapas (Reisberg) para una mejor identificación y puedes buscarlas en Google como "etapas del Alzheimer"
No es normal que el paciente no reconozca a sus hijos, sin embargo, ocurre a menudo. Esto puede ser debido principalmente a que los hijos han dejado de visitar frecuentemente al paciente. Es común que las personas que conviven a diario con el enfermo sean reconocidas más fácilmente que aquellos con los que no convive. Ocasionalmente puede recordarlos, y a veces confundirlos con personas más jóvenes. Pero si no lo visitan, finalmente los olvidará poco a poco. La mejor forma de ser recordado es estar con él.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Ricardo Maldonado Padilla
Neurocirujano
Papantla
En la enfermedad de alzheimer cursa con deterioro de las funciones mentales superiores o déficit cognitivo en el cual la alteración en la memoria es la característica principal por lo que si es normal pero especifico en la enfermedad de alzheimer.
Dr. Raul Antonio Castillo Lara
Médico general
San Luis Potosi
El paciente con demencia o deterioro cognitivo (Alzheimer es una de estas enfermedades) , el trastorno de memoria es uno de los síntomas más frecuentes y es parte de la enfermedad el no reconocer a familiares cercanos , sean hijos esposa , hermanos o padres .En ocasiones parece un trastorno selectivo de memoria. Esto causa gran angustia en la familia mas que en el paciente. Se requieren de pruebas neuropsicológicas y de estudios paraclínicos para identificar el grado de deterioro cognitivo y la posibilidad de ayuda medica.
Dr. Alejandro Ortiz Camiro
Homeópata
Veracruz
En estos padecimientos si es posible se olvide del nombre de los hijos, incluso estando frente a ellos es común preguntar quienes son, asi mismo olvidan si ya comieron o no o si ya evacuaron u orinado, Algunos pacientes con estos padecimientos se distinguen de otros, pués mientras unos son desconfiados, o groseros, o envidiosos, u ofensivos, o simplemente solo sonríen, no están en el tiempo y en el espacio. Estas individualidades sintomáticas, requieren de medicamentos individualizados y eso sólo el médico homeópata podra administrarlo ya que es el que conoce el método de curación homeopático, OJO no sistema paliativo.
 Candelaria Castellanos de la Cruz
Médico general
San Andres Cholula
El deterioro cognitivo, va avanzando junto con la enfermedad. La evolución natural de la enfermedad de Alzheimer nos lleva desde:
ALTERACIÓN COGNITIVA: Ausencia de dificultades objetivas y subjetivas.
DEFECTO COGNITIVO MUY LEVE:Quejas de pérdidas de memoria.
DEFECTO COGNITIVO LEVE: Haberse perdido en un lugar, trabajo poco productivo, dificultad para evocar nombres de personas, poco retención posterior a la lectura, olvida la ubicación de objetos o artículos de valor, dificultad para reconocer personas que acaba de conocer.
DEFECTO COGNITIVO MODERADO: conocimiento disminuido de eventos recientes, así como de su historia personal, disminución de la capacidad para viajar y llevar cuentas relacionadas con su economía.
DETERIORO COGNITIVO MODERADAMENTE GRAVE: El paciente requiere asistencia, es incapaz de recordar aspectos importantes de su vida, recuerda su nombre, dificultad para contar de 40 de 4 en 4.
DETERIORO COGNITIVO GRAVE. Requiere asistencia para la sobrevivencia básica
 Adriana Patricia Martínez Mayorga
Neurofisiólogo, Neurólogo
San Luis Potosi
Una demencia (ejemplo Alzheimer) es una enfermedad crónica degenerativa, progresará y una de las características es agnosia ( dejan de conocer) es parte de la evolución de la enfermedad.
Dra. Diana Victoria Chávez Moreno
Geriatra, Internista
Ciudad de México
Hola. El alzheimer es una enfermedad crónica, progresiva, en la que el adulto mayor pierde las funciones mentales superiores como son poder realizar movimiento, la expresión del lenguaje, reconocer personas y objetos, memoria , reconocer nombres de objetos. Esta enfermedad tiene etapas y va progresando, lo cual puede explicar que no los reconozca. Le sugiero acuda a un geriatra, saludos.
En la enfermedad de Alzheimer, es común que, con el tiempo, los pacientes tengan dificultades para reconocer a sus seres queridos, incluidos los hijos. Esto ocurre debido a la degeneración de las áreas cerebrales responsables de la memoria y el reconocimiento, lo que afecta tanto la memoria a corto como a largo plazo. A medida que la enfermedad progresa, puede haber confusión, desorientación y pérdida de identidad, lo que lleva a que el paciente no reconozca a personas cercanas.

Si bien esto es parte del curso natural de la enfermedad, es importante seguir proporcionando apoyo emocional y físico, y mantener un ambiente seguro y familiar para el paciente. Las intervenciones de apoyo, como la terapia ocupacional y el tratamiento farmacológico, pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Expertos

Alejandro Saavedra Middleton

Alejandro Saavedra Middleton

Médico general

Guadalajara

Patricia Mendoza Martínez

Patricia Mendoza Martínez

Psicólogo

Coyoacán

Jorge Rafael Vázquez Flores

Jorge Rafael Vázquez Flores

Geriatra

Nuevo Leon

Eduardo Aguilar Ortega

Eduardo Aguilar Ortega

Internista, Diabetólogo

Guadalupe

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 54 preguntas sobre Enfermedad de Alzheimer
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.