¿Es normal que despues de una cirugia de hernia hiatal se siga con nauseas y dificultad para respira

13 respuestas
¿Es normal que despues de una cirugia de hernia hiatal se siga con nauseas y dificultad para respirar? A mi hermana la operaron hace 2 meses y medio y aun sigue con estos sintomas. Esta muy desesperada ya; y su medico solo le dice que es normal. Que puede estar asi de 4 a 6 meses, es esto normal?
Dr. Rafael Contreras Ruíz de Velasco
Cirujano general
Ciudad de México
En mi experiencia no es lo habitual.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Francisco César Becerra García
Cirujano general
Ciudad de México
Muy buen día.
Hay síntomas que si pueden tardar en quitarse tras una cirugía de reflujo -Dior, dificultad para pasar algunos alimentos, distensión, incluso nausea. La dificultad respiratoria y náusea pronunciadas no son de esperar.
Si sigue en control con su cirujano y no hay tranquilidad, es correcto solicitar una segunda opinión. Eso implica una valoración integral por otro especialista en cirugía gastrointestinal.
Saludos cordiales.
Dr. David Raúl González Martínez
Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez
Pachuca
hola ... la presencia de disfagia o dificultad para tragar después de una cirugía anti reflujo es normal... es importante que tu médico te de seguimiento y se cerciore que todo está bien ... he tenido algún paciente que cursa con dificultad respiratoria hasta por 4 semanas x irritación del diafragma ... pero el que mejor sabe como estuvo tu procedimiento es tu cirujano
Dr. Mateo Ponciano Guerrero
Cirujano general
Puebla
Es importante considerar que la cirugía antirreflujo es un reordenamiento de la anatomía esofagogastrica, no es algo normal o natural ya desde que se modifica la anatomía, de forma que en aras de abatir el reflujo pueden esperarse ciertos síntomas colaterales que se explican previo al procedimiento, la disfagia en los primeros días es normal, pero no mas de un mes, la dificultad para respirar me parece síntoma de apreciación, su cirujano es el mas indicado para la valoración global de la situación
saludos
Dr. Miguel Fernando Aranceta Soto
Cirujano general
Gustavo A Madero
No son normales las náuseas, ni la dificultad respiratoria, hay que buscar síntomas agregados de cuidado, qué se atore la comida o evacuación negra (melena) y revalorizar con estudios radiografícos, buscar persistencia del reflujo (molestias respiración) o presencia de gastritis (náuseas). Recurra al médico tratante.
Dr. Jorge Landetta Garcia
Cirujano general
Gustavo A Madero
Requiere de una valoración de porqué se opero, cómo se opero y los estudios posquirúrgicos necesarios. Si tiene dudas, haga las preguntas necesarias a su médico pero sino las resuelve entonces busque una segunda opinión.
Dr. Bernardo  Alejandro Lancaster Jones  Woog
Cirujano general, Médico general
Guadalajara
Buenas días
Es posible que algunos síntomas estén relacionados con Estados de angustia severos que previamente ya existían en ud
Lo ideal es acudir a su cirujano que realizo este procedimiento
Quedo a sus ordenes para cualquier llamada o cita
Atte
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Si revisa siempre he dicho que es una cirugía para expertos, lo de su hermana NO ES NORMAL, sugiero valoración por cirujano de confianza y experimentado, vea opiniones y resultados, no tarde en atenderla, algo anda mal y hay que solucionarlo.
Dr. Rafael Arias Moreno
Cirujano general
Zapopan
No es normal ya con tanto tiempo post operada, lo ideal seria valorarla, esta cirugía tiene que ser realizada por alguien que cuente con buen adiestramiento, lo mas recomendable es realizar una endoscopía primero para ver que no hayan apretado de más o que no se haya desmantelado al cirugía. saludos.
Dr. José Luis Chavarria
Cirujano general
Guadalajara
Hola, entiendo perfectamente la preocupación por los síntomas de tu hermana, especialmente porque se alargan en el tiempo. Después de una cirugía de hernia hiatal, algunas personas pueden experimentar náuseas o sensación de dificultad para respirar mientras el cuerpo se adapta a los cambios y termina de sanar durante los primeros dias. Sin embargo, es importante que estos síntomas sean valorados para asegurarse de que la recuperación esté avanzando correctamente.

Mi recomendación sería buscar una valoracion y opinión médica para evaluar si todo está dentro de lo esperado o si hay algo adicional que pueda aliviar su malestar. Esto puede darle tranquilidad y ayudar a manejar mejor los síntomas. ¡Espero que pronto se sienta mejor!
Dr. Gerardo Dávalos Guzmán
Cirujano general, Médico general
Zapopan
¡Hola! Lamento mucho que tu hermana esté pasando por esta situación; entiendo lo preocupante que puede ser para ambos. Permíteme explicarte en detalle lo que podría estar ocurriendo y qué pasos pueden seguir para mejorar su situación.

¿Es normal sentir náuseas y dificultad para respirar después de una cirugía de hernia hiatal?

La cirugía de hernia hiatal es un procedimiento que busca corregir el desplazamiento del estómago hacia el tórax a través del diafragma. Después de la operación, es común experimentar ciertos síntomas mientras el cuerpo se adapta y sana. Sin embargo, veamos específicamente los síntomas que mencionas.

Náuseas

• Periodo inmediato postoperatorio: En las primeras semanas, las náuseas pueden ser comunes debido a la anestesia, medicamentos y cambios en la anatomía digestiva.
• A los 2.5 meses: Si las náuseas persisten, podrían deberse a:
• Retraso en el vaciamiento gástrico: La cirugía puede afectar temporalmente cómo el estómago se vacía hacia el intestino, causando sensación de llenura y náuseas.
• Estenosis o estrechamiento: Si la reparación está muy ajustada, puede dificultar el paso de alimentos.
• Gastritis o inflamación: La irritación del revestimiento del estómago puede provocar náuseas.
• Reflujo biliar: Ocurre cuando la bilis regresa al estómago y esófago, causando malestar.

Dificultad para respirar

• Inflamación postoperatoria: Inicialmente, puede haber inflamación que afecte la capacidad respiratoria, pero suele disminuir en pocas semanas.
• Alteraciones en el diafragma: La cirugía puede causar cambios temporales en la función del diafragma.
• Ansiedad y estrés: Pueden manifestarse físicamente como sensación de falta de aire.
• Complicaciones menos comunes:
• Atelectasia: Colapso parcial de los pulmones debido a la cirugía o al dolor que limita la respiración profunda.
• Derrame pleural: Acumulación de líquido alrededor de los pulmones.

¿Es normal que estos síntomas persistan de 4 a 6 meses?

Aunque cada persona es diferente y algunos síntomas leves pueden persistir, no es común que náuseas y dificultad para respirar significativas continúen durante tanto tiempo después de la cirugía. Si bien el médico de tu hermana dice que puede ser normal, es importante asegurarse de que no haya complicaciones subyacentes que necesiten atención.

¿Qué pueden hacer para mejorar su situación?

1. Consulta de seguimiento con el cirujano:
• Expresar claramente los síntomas: Asegúrense de que el médico comprenda la intensidad y frecuencia de las náuseas y la dificultad respiratoria.
• Solicitar evaluaciones adicionales:
• Endoscopía digestiva alta: Para verificar el estado de la reparación y descartar problemas como estenosis o ulceraciones.
• Estudios de imagen: Como radiografías o tomografías para evaluar el diafragma y pulmones.
• Manometría esofágica: Para medir la función del esófago y descartar alteraciones en la motilidad.
2. Consulta con un gastroenterólogo:
• Un especialista en el sistema digestivo puede ofrecer una segunda opinión y proponer tratamientos específicos.
3. Evaluación pulmonar:
• Neumólogo: Para descartar problemas respiratorios que puedan estar contribuyendo a la dificultad para respirar.
4. Manejo de síntomas:
• Alimentación adecuada:
• Comer comidas pequeñas y frecuentes.
• Evitar alimentos que retrasen el vaciamiento gástrico, como grasas y alimentos muy condimentados.
• Masticar bien los alimentos y comer lentamente.
• Hidratación:
• Beber líquidos entre comidas, no durante, para evitar distensión abdominal.
• Posición al dormir:
• Elevar la cabecera de la cama puede ayudar a reducir las náuseas nocturnas y mejorar la respiración.
• Ejercicios de respiración:
• Practicar técnicas de respiración profunda puede mejorar la capacidad pulmonar y reducir la ansiedad.
5. Medicamentos:
• Procineticos: Ayudan a mejorar el vaciamiento gástrico.
• Antieméticos: Para controlar las náuseas.
• Analgésicos adecuados: Si hay dolor que impide una respiración profunda.
6. Apoyo psicológico:
• El estrés y la ansiedad pueden exacerbar los síntomas físicos. Considerar hablar con un psicólogo o terapeuta puede ser beneficioso.

Conclusión

Si bien algunos síntomas pueden persistir después de una cirugía de hernia hiatal, las náuseas y dificultad para respirar que describen no deberían ser tan prolongadas ni intensas. Es importante que tu hermana reciba una evaluación más detallada para identificar la causa exacta y recibir el tratamiento adecuado.

Mi recomendación es que busquen una segunda opinión médica y realicen los estudios pertinentes. La salud y bienestar de tu hermana son lo más importante, y merecen respuestas claras y soluciones efectivas.

¡Espero que esta información les sea de ayuda y que tu hermana se recupere pronto! Si tienen más preguntas o necesitan más orientación, no duden en contactarme.
Dr. César Felipe Ploneda Valencia
Cirujano general, Médico general
Guadalajara
No es normal, lo ideal después de una cirugia de este tipo es que se recupere rápidamente, con gusto puedo verle y revisar su caso en especifico, es importante contar con los estudios que le realizaron antes de la cirugia, que son endoscopia alta, pHmetria con impedancia y Manometria de alta resolución
Dr. Jorge Rodríguez Navarro
Cirujano torácico, Cirujano general
Guadalajara
Hola!! Buen día!!

Con la cirugía de hernia hiatal, es muy probable que siga con ciertos síntomas como dolor, molestias en el abdomen y la imposibilidad para evacuar gases a través de la boca (eructos), debido a la inflamación que la misma cirugía provoca en el esófago y el estómago. Hay que darle un poco de tiempo a la cirugía para que se desinflame y los síntomas disminuyan.
Espero que la respuesta te sirva!

Expertos

Emmanuel Melchor Valenzuela

Emmanuel Melchor Valenzuela

Cirujano general

Nuevo Leon

Itzel Ocampo Barrero

Itzel Ocampo Barrero

Cirujano general

Ciudad de México

Julio Alberto Orantes Manrriquez

Julio Alberto Orantes Manrriquez

Cirujano general

San Luis Potosi

Reservar cita
Julio Alberto Orantes Manrriquez

Julio Alberto Orantes Manrriquez

Cirujano general

San Luis Potosi

Reservar cita
Marcelo Fernando Bialek

Marcelo Fernando Bialek

Cirujano general

Puerto Vallarta

Juan Eduardo Velazquez Flores

Juan Eduardo Velazquez Flores

Cirujano general

Puerto Vallarta

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 281 preguntas sobre Hernia hiatal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.