¿es correcto rellenar la cavidad de un quiste dentigeno con colágeno, es esto un injerto oseo?

5 respuestas
¿es correcto rellenar la cavidad de un quiste dentigeno con colágeno,
es esto un injerto oseo?
Dr. Gerardo Castro de la Maza Gerling
Dentista - odontólogo
San Luis Potosi
Tal vez se refiera a la colocación de un apósito de colágena o hemostático o similar que es muy usado para obtener un coágulo estable, detener el sangrado y promover una mejor cicatrización ósea, más no es un injerto óseo en sí.

Puede ser necesario una segunda intervención en donde se injerte ahora sí un material de relleno y/o promotor de formación de hueso nuevo para cubrir el defecto óseo dejado por la remoción del quiste. Y posteriormente colocar implantes en la zona si es que se perdieron piezas dentales a consecuencia de la cirugía previa.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Martha Patricia Gonzalez Mar
Dentista - odontólogo
Cuernavaca
El colageno no es un injerto óseo, y no se utiliza como relleno. Cuando queda una cavidad debido a un quiste, el tratamiento va a depender del área donde se encontraba y tamaño del mismo. Se colocan injertos óseos e inclusive también membranas de colageno u otros materiales, para promover la regeneración o reparación ósea. Sin embargo, el tipo de injerto, o membrana, debe ser determinado por el especialista, y para los fines que se vaya a utilizar, le sugiero visite al especialista para que sea revalorado, y pueda planificarse mejor el caso.
Dr. Gustavo Durón Araujo
Cirujano maxilofacial
Saltillo
El hueso es un tejido con un gran potencial de regeneración, pero debe tener ciertas condiciones para hacerlo. Si se confirmó que era un quiste dentígero, dependiendo del tamaño y localización a veces no requieren de injerto; tan solo de tiempo.
Es injerto óseo solamente cuando se deposita hueso en la cavidad.
Dr. Carlos Takahashi
Cirujano maxilofacial
Guadalajara
Concuerdo con la opinión de los colegas, sin embargo considero deberia primero de tenerse la certeza de que la neoplasia sea un quiste dentigero. Solo hasta que tenga su resultado histopatologico concreto, pensar en la reconstrucción del defecto. ¡Saludos!
Dr. Jacobo Sarfati Cohen
Dentista - odontólogo
Cuauhtémoc
Estoy de acuerdo con lo que menciona el Dr. Duron, aunque dependiendo del lugar, del tamaño de la cavidad y del tamaño de hueso restante, será necesario determinar el uso de injertos óseos o no.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Expertos

Miguel Adrián González Bravo

Miguel Adrián González Bravo

Dentista - odontólogo

Toluca de Lerdo

Reservar cita
Moisés Elí Guerra Delgado

Moisés Elí Guerra Delgado

Cirujano maxilofacial

Santiago de Querétaro

Reservar cita
Daniel Paredes

Daniel Paredes

Cirujano maxilofacial, Dentista - odontólogo

Guadalajara

Reservar cita
Ricardo Velazquez Garcia

Ricardo Velazquez Garcia

Dentista - odontólogo

Colima

Reservar cita
Julio César Miranda Vázquez

Julio César Miranda Vázquez

Dentista - odontólogo

Durango

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 5 preguntas sobre Reconstrucción mandibular por tumor
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.