Es correcto q mi pareja me deje durmiendo sola para dormir con su hijo d 9 años , soy la madrastra d
8
respuestas
Es correcto q mi pareja me deje durmiendo sola para dormir con su hijo d 9 años , soy la madrastra d la criatura , no es la primera vez q lo hace , es varias varias veces en la semana

Hola. Tal vez preguntas si es correcto lo que hace tu pareja buscando que alguien aquí te diga que lo que hace está mal, tal vez quieras que alguien valide lo que tú piensas. Quizá estés molesta por que él te "deje durmiendo sola" y se vaya con su hijo. Ante lo que pasa podrías preguntarte qué representa esta situación para ti. Hay personas que sienten celos porque el hijo o hija relaciona al padre con la anterior pareja, y entonces es como si se durmiera con la otra persona. Hay personas que no sienten celos, sino que se sienten mal si no se pueden dormir con alguien, se sienten dejados o abandonados y resienten la separación. En ocasiones se trata de las dos situaciones juntas y otras tantas. Lo importante sería que tu pudieras ver si te molesta que él duerma con su hijo porque no es "lo correcto", o si te molesta porque te genera celos y te sientes sola.
Por otra parte, en efecto, no es lo mejor que el chico duerma con su papá a esa edad, puede deberse a que se sienta ansioso o inquieto frente a alguna situación y busque seguridad durmiendo con su papá. Esta "solución" no es la mejor y quizá convendría más hablarlo con un profesional (un terapeuta infantil quizá) para que el chico se sienta mejor y para que su relación de pareja no se vea afectada por este tema. Saludos.
Por otra parte, en efecto, no es lo mejor que el chico duerma con su papá a esa edad, puede deberse a que se sienta ansioso o inquieto frente a alguna situación y busque seguridad durmiendo con su papá. Esta "solución" no es la mejor y quizá convendría más hablarlo con un profesional (un terapeuta infantil quizá) para que el chico se sienta mejor y para que su relación de pareja no se vea afectada por este tema. Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La dinámica familiar y las decisiones sobre cómo manejar la convivencia y las relaciones en una familia mezclada (familiares no biológicos) pueden ser complejas y sensibles. Cada familia es única y puede tener diferentes enfoques y acuerdos en cuanto a la convivencia, la crianza y otros aspectos.
Si estás experimentando incomodidad o preocupación por la situación en la que tu pareja prefiere dormir con su hijo de 9 años en lugar de compartir la cama contigo, es importante abordar esta situación con comunicación abierta y respetuosa. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Comunicación honesta: Habla con tu pareja sobre tus sentimientos y preocupaciones en relación a esta situación. Utiliza un enfoque de "yo" en lugar de acusaciones, expresando cómo te sientes y por qué te sientes de esa manera.
Comprensión mutua: Escucha las razones de tu pareja para tomar esta decisión. Puede haber factores emocionales o situacionales que estén influyendo en su elección.
Establecer límites y expectativas: Si la situación te causa angustia, explora juntos posibles soluciones o compromisos que puedan hacer que ambos se sientan cómodos. Esto podría incluir establecer horarios específicos para dormir juntos o alternar noches para pasar tiempo con el hijo.
Tiempo en pareja: Es importante que también tengas tiempo de calidad con tu pareja para fortalecer su relación. Explora formas de asegurarte de que ambos tengan tiempo para conectarse y compartir juntos.
Consideración de los niños: Recuerda que la relación entre un padre/madre y su hijo es importante, y puede haber razones válidas detrás de las decisiones de crianza. Trata de comprender la dinámica entre tu pareja y su hijo.
Apoyo profesional: Si las diferencias persisten y causan conflicto, considera la posibilidad de buscar la ayuda de un terapeuta familiar o consejero. Un profesional puede ayudar a mediar y brindar orientación sobre cómo abordar los desafíos en la dinámica familiar.
Recuerda que cada familia es única y lo más importante es fomentar la comunicación abierta, el respeto mutuo y la empatía en la relación. Siempre es recomendable buscar orientación profesional si las tensiones persisten o si sientes que necesitas ayuda para manejar la situación de manera saludable.
Saludos,
Psic. Ale Ortega
Si estás experimentando incomodidad o preocupación por la situación en la que tu pareja prefiere dormir con su hijo de 9 años en lugar de compartir la cama contigo, es importante abordar esta situación con comunicación abierta y respetuosa. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Comunicación honesta: Habla con tu pareja sobre tus sentimientos y preocupaciones en relación a esta situación. Utiliza un enfoque de "yo" en lugar de acusaciones, expresando cómo te sientes y por qué te sientes de esa manera.
Comprensión mutua: Escucha las razones de tu pareja para tomar esta decisión. Puede haber factores emocionales o situacionales que estén influyendo en su elección.
Establecer límites y expectativas: Si la situación te causa angustia, explora juntos posibles soluciones o compromisos que puedan hacer que ambos se sientan cómodos. Esto podría incluir establecer horarios específicos para dormir juntos o alternar noches para pasar tiempo con el hijo.
Tiempo en pareja: Es importante que también tengas tiempo de calidad con tu pareja para fortalecer su relación. Explora formas de asegurarte de que ambos tengan tiempo para conectarse y compartir juntos.
Consideración de los niños: Recuerda que la relación entre un padre/madre y su hijo es importante, y puede haber razones válidas detrás de las decisiones de crianza. Trata de comprender la dinámica entre tu pareja y su hijo.
Apoyo profesional: Si las diferencias persisten y causan conflicto, considera la posibilidad de buscar la ayuda de un terapeuta familiar o consejero. Un profesional puede ayudar a mediar y brindar orientación sobre cómo abordar los desafíos en la dinámica familiar.
Recuerda que cada familia es única y lo más importante es fomentar la comunicación abierta, el respeto mutuo y la empatía en la relación. Siempre es recomendable buscar orientación profesional si las tensiones persisten o si sientes que necesitas ayuda para manejar la situación de manera saludable.
Saludos,
Psic. Ale Ortega

Buen día, es complejo dar una respuesta puesto que la información es limitada, pero si esa situación te está causando malestar, pláticalo con tu pareja, traten de llegar a acuerdos, mantengan una comunicación asertiva al respecto, es decir ten claro que quieres comunicarle, expresa como te estás sintiendo, da una posible solución y escucha el como está viviendo.
Recuerda que hay especialistas que te te pueden orientar para fortalecer esos canales de comunicación y trabajar con esa sensación o pensamientos que surgen en torno al tema.
Si lo requieres puedes contactarme.
Recuerda que hay especialistas que te te pueden orientar para fortalecer esos canales de comunicación y trabajar con esa sensación o pensamientos que surgen en torno al tema.
Si lo requieres puedes contactarme.

No nos corresponde juzgar como correcto o incorrecto. Asumo que te refieres a si es normal o si esta puede llegar a ser perjudicial. No hay una respuesta simple a esto, entiendo que para ti es un problema, y asumiré que para tu pareja sería un problema no hacerlo (por la razón que sea). Es importante comunicar tu malestar con tu pareja, por que claramente, si esta conducta sigue ustedes como pareja van a tener más conflicto. Si tu pareja no ve esto como un problema, es poco probable que lo cambie, por lo mismo aquí solo queda la pregunta ¿Estoy dispuesta a seguir en una relación así?

¡Hola! Aunque es recomendable que los niños duerman solos a medida que van desarrollándose, cada familia en obediencia a sus circunstancias y condiciones es la responsable de decidir si seguir durmiendo con los niños o no, sin embargo, en este caso, podrían analizar si este aspecto te molesta o si de cierta manera sientes que su hijo te roba la atención de tu pareja, sea cual sea el caso, puedes hablarlo con él de manera asertiva y buscar juntos una solución que los beneficie a ambos.
Saludos.
Saludos.

Hola buen día y muchas gracias por compartir tu situación
Yo observo que de parte del chico tiene miedo y sería bueno que investigaron cuál es el origen de su miedo para que lo puedan ayudar
Por otra parte veo una gran preocupación de tu pareja por apoyar a su hijo y seguramente en ocasiones se siente como entre la espada y la pared
Parece como si él tu pareja encontrara la solución al miedo de su hijo haciéndole compañía
Pero es necesario tratarlo de alguna otra forma
Como anteriormente han comentado algunos colegas que es necesario asistan ambos a terapia para que aprendan a comunicarse para que comprenda cada uno el sentir del otro y encuentren soluciones
Yo observo que de parte del chico tiene miedo y sería bueno que investigaron cuál es el origen de su miedo para que lo puedan ayudar
Por otra parte veo una gran preocupación de tu pareja por apoyar a su hijo y seguramente en ocasiones se siente como entre la espada y la pared
Parece como si él tu pareja encontrara la solución al miedo de su hijo haciéndole compañía
Pero es necesario tratarlo de alguna otra forma
Como anteriormente han comentado algunos colegas que es necesario asistan ambos a terapia para que aprendan a comunicarse para que comprenda cada uno el sentir del otro y encuentren soluciones

¡Hola! Más allá de si es o no correcto, se debe revisar más el contexto de la dinámica familiar, los acuerdos de pareja y como solucionan problemáticas del día a día.

Tienen que comunicarse y obvio que no es normal
Expertos






Preguntas relacionadas
- estoy enamorado de mi pareja y ella de mi . hoy me ha dicho de dejar de vernos y todo por tener un hijo de 17 años que no la respeta , no colabora en las cosas de casa , y la insulta. y como me ve sufrir por esta situación me ha dicho que lo mejor es que lo dejemos y yo me siento fatal. que debo hacer?
- Tuve una relación amorosa y decidí terminar con ella porque no encontraba el apoyo necesario para mis hijos y para mí en ese hombre sin embargo se que me ama me lo s demostrado desde el primer momento pero yo tengo otra relación con otra persona y mi ex me insiste en que no lo deje me sigue a todas partes…
- Mi esposo me comentó que duda sobre la paternidad de un hijo q tuvo fuera de nuestro matrimonio. Y esta persona q fue su amante se niega hacer el ADN. Que hacer con mi matrimonio ahora ?
- Hola, recentemente, mis hijos y yo nos enteramos que mi esposo tiene una relacion paralela por lo cual estamos afrontando un divorcio. Despues de 5 meses, y acercandose las vacaciones de final de año, el papá de los niños quiere pasar un tiempo con los ellos y su nueve pareja, esto me incomoda a mi y…
- Buenas, mi pareja me demuestra amor y todo, pero yo siempre tengo inseguridades aunque el me dice que no hay porque tenerlas, cada vez que sueño con el, sueño que me engaña con una chica, me contó que tenía una "amiga" que salía con muchos chicos y el era su amigo, que un día ella quiso darle un beso…
- Hola tengo mas de 5 años que me separe , ahora que tengo una nueva relación con una chica de repente la llamo con el nombre de mi Ex , se que esta mal pero no se sinceramente por que la llamo con el nombre de mi Ex , de verdad NO lo se ,. . .Lo que si se es que amo con toda mi alma a mi nueva chica y…
- Mi relación es a distancia.....hablo con mi papá para decirle de nuestra relación y dijo que vendría por mi o se regresa a vivir aquí.....pero el piensa que le salgo con alguien más y eso no es verdad.... constantemente me pregunta que estoy haciendo y si por alguna razón no contesto pronto su llamada…
- Como puedo dejar de celar a mi esposo?
- ¿Qué tipo de terapia es la más recomendable si acabo de pasar por una situación de infidelidad? No estoy segura de querer estar o regresar con mi pareja.
- Mi pareja tiene una hija mayor de 5 años (vive con su mamá) y yo tengo con el un bebé nosotros vivimos juntos, y cuando salimos a pasear ella en varias ocasiones menciona a su mamá y hoy le dijo a mi bebé que su papá no era el papá de mi bebé solo de ella. ¿A qué se debe? ¿Cómo debería abordar está situación?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 497 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.