¿Es cierto que la prueba "WAIS" mide el coeficiente intelectual?

6 respuestas
¿Es cierto que la prueba "WAIS" mide el coeficiente intelectual?
Mtro. Jesus Valenzuela
Psicólogo
Tijuana
Buenos días.
La medición de un coeficiente intelectual ya no es interpretable como años atrás. En donde se realizaba una estimación numérica que permitía clasificar a las personas en rangos inferiores, promedio o superiores. La escala de Wescheler, o WAIS, permiten conocer las habilidades, fortalezas, debilidades del evaluado. Se conforma por un CIT (Coeficiente Intelectual Total), un ICC (Indice de Capacidad Cognitiva) y un ICG (índice de Capacidad General). El evaluador que logre aplicarlo deberá conocer muy bien como interpretar los resultados, puesto que brinda información muy importante del desarrollo y crecimiento de la persona evaluada.

El coeficiente intelectual dejo de importar un número, ahora se centra más en todas las capacidades cerebrales/cognoscitivas que le conforman.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic América Rivera Morales
Psicólogo
San Nicolás de los Garza
Si es cierto, ademas de esa misma escala se desprenden interpretaciones globales y especificas cualitativas que sirven para conocer como operan los procesos mentales.
Lic. Araceli Casian
Psicólogo
Ensenada
Hola, el Wais es un instrumento de evaluación, donde se ve la comprensión verbal, el razonamiento, la memoria de trabajo y el procesamiento de la información. La aplicación debe hacerse por un especialista de la salud, en este caso un psicólogo familiarizado con la prueba. Siempre utilizando material original. Debemos tener en cuenta que la inteligencia no solamente se mide con una prueba, ni una sola prueba es contundente.
Mtra. Mariana Méndez Bazán
Psicólogo, Psicopedagogo
Puebla
El Wais provee información de cuatro áreas que son: Comprensión Verbal, Razonamiento Perceptivo, Memoria de Trabajo, Velocidad de Procesamiento y una quinta que se denomina Cociente Intelectual Total. Es cierto que el Wais es una herramienta que fue creada para medir el grado de CI de una persona, no obstante, es sólo una HERRAMIENTA y en ningún momento se le debe considerar como una única forma de evaluación, ya que para el resultado de la misma, influye demasiado el contexto, salud física de la persona cuando toma la prueba (que no tenga alguna enfermedad como gripa, que haya comido correctamente, dormido 8 horas, etc.), por ende, es importante, tomar otras pruebas para complementar el Wais y poder determinar el Coeficiente Intelectual de una persona.

Espero haber aportado a tu duda.

Saludos
Mtra. Verónica Ferriz
Psicólogo, Psicoanalista
Miguel Hidalgo
Buen día! así es mide CI. pero es importante tener en cuenta que existen mas inteligencias que solo la intelectual sin dejar de lado las habilidades y los recursos que cada quien posee para desarrollarlas. Saludos
Mtra. Arlette Vilchis Gutiérrez
Psicólogo
Ciudad de México
Hola, esta es una prueba que nos va ayudar a medir la inteligencia en los Adultos desde 4 puntos Comprensión verbal, Razonamiento perceptivo, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento y esto nos da el nivel de Coeficiente intelectual

Expertos

Aurelia Zepeda Sosa

Aurelia Zepeda Sosa

Psicólogo

San Andres Cholula

Reservar cita
Jessica Retana Hernández

Jessica Retana Hernández

Psicólogo

Santiago de Querétaro

Reservar cita
Ana Laura Nájera

Ana Laura Nájera

Psicólogo

Gustavo A Madero

Reservar cita
María del Rocío Cortés Olalde

María del Rocío Cortés Olalde

Psicólogo

Naucalpan de Juárez

Reservar cita
Alejandra Hernández G.

Alejandra Hernández G.

Psicólogo

Tlalnepantla de Baz

Reservar cita
Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 33 preguntas sobre Evaluación psicológica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.