¿Es cierto que el insomnio es un síntoma de un inminente "TRASTORNO DE BROTE PSICÓTICO"?

11 respuestas
¿Es cierto que el insomnio es un síntoma de un inminente "TRASTORNO DE BROTE PSICÓTICO"?
Mtro. Pablo Guerrero Ibarguengoytia
Psicoanalista, Psicólogo
Miguel Hidalgo
No necesariamente. El insomnio puede ser un síntoma por si solo de algo que está ocurriendo y que se deba a ansiedad, estrés, pensamientos recurrentes, etc. También puede darse como síntoma de algo más. Lo más recomendable sería que puedas asistir a una psicoterapia para que puedas entender que es lo que está ocurriendo que no te esta dejando dormir y conciliar el sueño. En ocasiones, puede ser que la razón por la que no estás pudiendo descansar sea algo inconsciente que te está angustiando mucho, y la mejor manera de trabajarlo, sería en una psicoterapia. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Mtro. Eduardo Reyes Lobaco
Psicólogo
Benito Juárez
No podría serlo como tal, más bien puede ser un síntoma de un padecimiento del sueño que genera ansiedad y con ello se distoriciona la percepción de las cosas por lo que la persona que lo padece piense que puede generar en un transtorno psiquiátrico. En todo caso acércate a buscar apoyo terapéutico y definir que es lo qué hay detrás de ese insomnio. Mucho éxito en lo que emprendas
Lic. Esther Chaim
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
Buenas.
El insomnio no es inminente para diagnosticar un trastorno de brote psicótico.
El insomnio es multifactorial, existen diversos motivos por lo que una persona puede tener dificultades para conciliar el sueño, algunos relacionados con estrés, angustia, depresión, temor, etc.
No existe una sola causa, ni tiene que ser obligatoriamente las que te acabo de mencionar. Cada persona responde diferente a las distintas situaciones de su entorno y hay que pensar cada síntoma que se presente como particular de la situación que cada quien vive.
Si quieres tener más respuestas de tu insomnio y por qué lo estás presentando, te invitaría a acercarte con un psicólogo o psicoanalista para valorar tu situación.

Saludos
Mtra. Marissa Mora De La Vega
Psicólogo, Psicoanalista
Ciudad de México
Hola, buenas tardes. Para diagnosticar un cuadro de brote psicótico se tienen que considerar también otros síntomas, pues el insomnio también es parte del trastorno. De ansiedad por ejemplo, te recomiendo asistir a psicoterapia para poder tener un diagnóstico más preciso y de esa manera elaborar un plan de trabajo que se acomode a tus necesidades.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Lic. Laura Tamara Rios
Psicólogo, Psicoanalista
Tlalpan
No necesariamente , el insomnio puede ser causado por algunas otras situaciones como estrés, ansiedad , depresión , pensamientos recurrentes entre otros ... sin embargo me parece importante que si esto es frecuente y no lo has podido identificar la causa creo que es importante que acudas a psicoterapia para ver cuáles son las causas del mismo ... pues cabe resaltar que el sueño es necesario para la salud tanto física como mental
Saludos
Se relaciona pero no es la causa, el insomnio puede ser síntoma de otros trastornos del afecto o del funcionamiento neurológico
Lic. Moises Huerin
Psicólogo
Miguel Hidalgo
No, no te preocupes, no te vas a volver loco, pero si revisa con un profesional cuáles son los factores que te están llevando al insomnio. Tal vez tengas que ir con ddiferentes profesionales. Es probable que tu insomnio se deba al estrés o a la ansiedad, tal vez tengas problemas respiratorios (apnea del sueño), tal vez factores de higiene del sueño influyen mucho, ver la TV antes de acostarse, usar la computadora o el celular, debes revisar con un profesional todo eso y poder darte un diagnóstico definitivo...
Lic. Natalia Lozano Acosta
Psicólogo
San Pedro Garza Garcia
Hola! El insomnio en sí no es un síntomas para un episodio psicótico, más bien un síntomas para dicho episodio es la falta de necesidad de dormir. Cuando se tiene un episodio psicótico la persona siente que no necesita dormir y que tiene un exceso de energía (dentro de otros síntomas), mientras que el insomnio sí puede haber la necesidad de dormir y el cansancio, más no se puede consolidar el sueño.
El insomnio, por sí solo, no es un indicador definitivo de un brote psicótico inminente, pero sí puede ser un factor de riesgo o un síntoma de alerta en personas vulnerables a trastornos psicóticos.

La privación prolongada del sueño puede afectar la regulación emocional, la percepción y el pensamiento, lo que podría intensificar síntomas preexistentes en personas con predisposición a la psicosis. En algunos casos, el insomnio severo y sostenido puede desencadenar episodios de desorganización mental, ideas delirantes o alucinaciones, especialmente en personas con antecedentes de esquizofrenia, trastorno esquizotípico o trastorno esquizoafectivo.

Sin embargo, el insomnio también es un síntoma común en otros trastornos, como la ansiedad, la depresión o el estrés crónico. Por ello, es importante evaluar el contexto en el que ocurre y si hay otros signos asociados, como alteraciones en el pensamiento, cambios bruscos en la conducta o desconexión con la realidad.

Si el insomnio es persistente y está acompañado de otros síntomas preocupantes, es recomendable buscar apoyo profesional para una evaluación adecuada y determinar la mejor forma de abordarlo.

Si necesitas más información, estaré encantado de orientarte.
Dr. Erick Barrón
Psicólogo
Guadalajara
Hola,

Depende mucho del tipo de síntomas que se presenten en conjunto. En general algunos de los denominados síntomas positivos en los trastornos psicóticos (e.g., alucinaciones o delirios) pueden deberse a una interacción entre condiciones biológicas (e.g., predisposición genética, encefalitis, etc.) y eventos ambientales (e.g., exponerse a eventos muy estresantes de forma constante). El pronóstico puede variar muchísimo dependiendo del tipo de síntomas, y sobre todo, del tiempo que una persona lleve con ellos antes de buscar atención. Cuando se tratan a tiempo y de forma multidisciplinar, el pronóstico es muy bueno.

Con respecto al insomnio, si bien se presenta en algunos trastornos psicóticos, también es una condición que ocurre en una gran variedad de trastornos dentro del espectro de la ansiedad y la depresión. Por otro lado, la mayoría de las veces, el insemino se presente en personas sin estas condiciones debido a cambios en sus hábitos que impiden la conciliación del sueño. Lo más recomendable es buscar la ayuda de un profesional que realice una evaluación funcional que permita identificar los patrones conductuales que mantienen el insomnio y con base en eso tener una respuesta mucho más precisa.
Lic. Félix Romero Flora
Psicólogo
Santiago de Querétaro
No necesariamente es un síntoma de un trastorno psicótico, pero el insomnio y el no dormir es un indicador de algun desajuste emocional y es oportuno darle tratamiento. Los problemas en el ciclo de sueño pueden ocasionar múltiples trastornos, como depresión, ansiedad o inclusive algún brote psicótico, en casos más graves.

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 17 preguntas sobre Comportamiento psicótico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.