En una semana cotidiana de mi vida, hay días que me siento normal, con un ánimo bueno, sin problemas

32 respuestas
En una semana cotidiana de mi vida, hay días que me siento normal, con un ánimo bueno, sin problemas para hacer mis cosas del día, pero hay otros en los que me siento muy triste, tengo pensamientos fatalistas y catastróficos, con ganas de llorar y sin ganas de nada. Tengo 26, qué podría ser.
La tristeza profunda e incapacitante, la labilidad emocional y las ideas catatróficas/fatalistas son síntomas de depresión. Existen varias causas posibles, desde alteraciones en el funcionamiento químico del cerebro, hasta conflictos inconscientes originados en la infancia o asociados a alguna experiencia estresante o traumática. También hay algunos medicamentos, sustancias de abuso, enfermedades físicas y alteraciones hormonales que pueden producir síntomas de depresión.

Le sugiero acuda a consulta con un especialista en psiquiatría para realizarle un historial completo y determinar de dónde pueden estar surgiendo estos síntomas. En la actualidad contamos con medicamentos efectivos para la depresión, aunque cuando el problema es leve, o se asocia directamente a algún antecedente traumático o estresor ambiental, puede ser más útil a la larga el manejo con una terapia psicológica. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buen dia.

Entiendo que debe ser complicado su situación, será importante conocer a detalle en una evaluación el contexto actual en el que vive, su desarrollo, red de apoyo, su rendimiento actual en lo personal, laboral, social, factores atenuantes, exacerbantes y condicionantes de sus emociones y pensamientos, los sintomas psicopatólogicos para ver que variante de depresión pudiera tener o si la razón de su malestar es por parte de su caracterología siendo propenso a tener esta situación en su estado de ánimo, pudiendo definir estas variables se podrá integrar un diagnóstico y un plan de tratamiento el cuál dependiendo del resultado de la evaluación puede ser psicotérapeutico con o sin medicamento basado en la intensidad de la enfermedad todo con el fin de poder ayudarlo.

Estoy a sus órdenes en lo que necesité.
 Alejandro Chávez López
Terapeuta complementario
Cuauhtémoc
Las fluctuaciones en el estado de ánimo son normales en la mayor parte de las personas, cuando estos cambios son muy marcados sin que estos se deban a causas en el entorno posiblemente éste indicando que hay algo que tus emociones te estan queriendo decir. Esto invita a muchos a reflexionar sobre el sentido de la vida y en otros casos buscar la ayuda de alguien para aclarar estos sentimientos. El hecho que estes alerta de dichos estados emocionales es una invitación a mirar dentro de ti.
Mtro. Adrian Blanco Cervantes
Psicólogo
Benito Juárez
Existen diferentes tipos de terapia psicológica que pueden ayudarte como la de tipo psicodinámica, la gestalt, la terapia cognitivo conductual y la terapia de esquemas. También una evaluación diagnóstica buena puede ayudarte mucho a saber lo que necesitas, considerarlo sería bueno y aquí hay muchos especialistas que con gusto podrían ayudarte .
Mtra. Maria Urquiza Villanueva
Psicoanalista, Psicólogo
Cuauhtémoc
Buenas tardes. Más que asignarte un diagnóstico (que luego tiene consecuencias negativas porque te sugestionas o se vuelve la explicación para todo) es importante enteder por qué te estás sintiendo así. Hay que ver si hay un detonador (por ejemplo, una pérdida importante cuyo duelo no hayas elaborado), si hay experiencias en tu vida que te hayan hecho sentir incapaz de afrontar tu realidad o cuáles son las cosas que estás arrastrando que no te permiten disfrutar. Entendiendo este tipo de cosas es que podrás ir aliviando tu malestar, al sacar las emociones que traes atoradas y desarrollar nuevas herramientas para salir adelante, y para esto sirve la terapia. Acude con un psicólogo y él te indicará si es necesario que consultes también con un psiquiatra también. Saludos!
Mtro. Jesus Valenzuela
Psicólogo
Tijuana
Por lo que comentas, puede ser un trastorno del estado de ánimo, o bien, un periodo de tristeza profunda. Lo que es importante es que puedas asistir con un psicoterapeuta clínico para que pueda ayudarte a descubrir lo que te está sucediendo, te brinde estrategias para que puedas afrontar estas dificultades emocionales. Cuando identificamos y reconocemos los factores de predisposición, precipitantes y de mantenimiento de nuestras dificultades emocionales que están mermando la calidad de vida, es mucho más sencillo techar andar nuestra responsabilidad y seguir avanzando con mesura y madurez.

Saludos!!
Mtro. Eduardo Reyes Lobaco
Psicólogo
Benito Juárez
Hola. Entiendo conforme lo que escribes te encuentras en una situación difícil. Veras, la depresión tiene múltiples manifestaciones pero dos son las principales: lo que anteriormente te generaba placer ya no lo hace como antes y la segunda es un sentimiento de desesperanza. La propuesta es que acudas a psicoterapia, la de corte cognitivo conductual es por estudios la que mejor da resultados, es importante trabajar en tus pensamientos los cuales indican que se están manejando más por creencias que por evidencias por lo que se crean distorsiones en la percepción de la realidad. Un abrazo
Dra. Flora López Alvarado
Psiquiatra
Monterrey
Puede ser lo que se llama Distimia. Es decir un tipo de depresión leve, con tendencia a la cronicidad, alternando con períodos relativamente asintomaticos..
Mtra. Claudia Salcedo Robles
Psicólogo, Psicoanalista
Miguel Hidalgo
Buenas tardes. Más allá de que nadie puede estar bien todo el tiempo, al parecer estás pasando por una etapa de depresión la cual se puede tratar en Psicoterapia. Las cosas pueden mejorar, no lo dejes!
Lic. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
TERAPIA EMDR realmente útil para descubrir y "reprocesar, asimilar o resolver" las circunstancias, recuerdos, experiencias negativas o conflictos no resueltas que se asocian en el presente y conducen a creencias, pensamientos y emociones perturbadoras que limitan y deterioran mas la vida causando aflicción, sentimientos de impotencia y desanimo. EMDR también para recuperar confianza, seguridad, recursos internos y fortalezas, con nueva y mas saludable perspectiva, actitud y libertad. Saludos y mis mejores deseos de AMOR y plenitud para este año que comienza.
Mtra. Noemi Arechar Lara
Psicólogo
Aguascalientes
Hola, te recomiendo un proceso terapéutico para el manejo de estos pensamientos.
Una terapia de corte cognitivo conductual.
A tus ordenes
Mtro. Enrique Gasca Cárdenas
Psicólogo, Psicopedagogo
Cuajimalpa de Morelos
Hola! Primero debes tomar en cuenta que todos tenemos días malos, es imposible ser felices todo el tiempo. Pero si frecuentemente te sientes triste es importante que vayas a terapia para ver de que se trata, la ayuda de un profesional junto con algunos ejercicios te pueden ayudar a salir adelante. Saludos!
Buenas noches, es importante que pienses que hechos vividos en el pasado pueden estar detonando tu estado emocional y considero que debés identificar "que emociones están activas en el momento de tu ansiedad" que te llevan a la depresión.
La depresión en el mundo es la cuarta causa de discapacidad en cuanto a pérdida de vida saludable. En México ocupa el primer lugar en discapacidad en las mujeres y el noveno en hombres. Te recomiendo tomes terapia psicológica para ayudarte a cerrar círculos del pasado que pudieran afectar. Saludos.
Lic. Esther Chaim
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
Buenas.
Te invitaría a acudir con un psicólogo/psicoanalista y/o psiquiatra con la idea de realizar una valoración y en conjunto entender por qué se dan estos cambios.
Habría que valorar cada cuándo esta conducta se presenta, por cuánto tiempo se mantiene, qué dificultades te trae, etc. De esa forma se podrá ir comprendiendo por qué llega el cambio entre un estado afectivo y otro.

Saludos
Mtra. Mary Carmen Herrera Perez
Psicólogo, Sexólogo
Atizapán de Zaragoza
Los seres humanos y la vida no es algo estático y existen situaciones diferentes que pueden generar fluctuaciones en el estado de ánimo. El pensamiento genera un sentimiento y éste a su vez afecta tu manera de actuar. Si en tu vida existen situaciones que no están solucionadas o te impiden sentirte positiva y con un sentido de la vida, con energía y motivación; es importante que explores en un proceso terapéutico humanista ¿qué de tu vida te está afectando'? para poder tener la fortaleza para cambiarlo y poder sentirte con alegría y energía.
Puede ser educar y cambiar tu pensamiento o cambiar de tu entorno lo que te está impidiendo disfrutar. Toma una decisión para atenderte ya que tu bien-estar es importante antes de que pueda tener repercusiones o manifestaciones en una enfermedad. A tus órdenes.
 Emilia Kanan Farca
Psicoanalista, Psicólogo
Huixquilucan
Buenas tardes!
Yo creo que usted ha pensado que esto que le sucede no es normal, ya que usted dice que unas semanas son normales y otras no.
Además creo que quizá ha pensado en que está posiblemente deprimida.
La depresión y la depresión ansiosa impiden muchas veces que uno busque ayuda y poco a poco uno comienza a pensar que estar así es normal.
Le sugiero tomar la decisión de comenzar tratamiento psicoanalítico.
Lic Isaura Georgina A. Pineda Vázquez
Psicólogo, Sexólogo
Santiago de Querétaro
Necesita un trabajo de Terapia psicológica, para poder detectar que está generando este tipo de pensamientos, y poder trabajar en ellos. Las causas de esta tristeza son variados pero pueden trabajarse y resolverse. Estoy a tus órdenes.
 Ana Teresa García
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola. La única manera de saber qué es lo que podría causarte esto es adentrarte en ti y descubrirlo. Un proceso terapéutico podría ayudarte en esto, igualmente puedes buscar en sitios que te ayuden al autoconocimiento. Lo que vayas encontrando en este proceso es importante no lo juzgues, lo tomes con amor para así sanarlo. A veces nos es difícil sentirnos de esta manera, por eso es mucho más recomendable que alguien que esté entrenado
nos acompañe en este proceso.
Lo que mencionas parecer ser algunos síntomas de depresión, sin embargo sería necesario una valoración a detalle para determinar que realmente es lo que te ocurre. Es importante señalar que incluso en los periodos depresivos hay días buenos, y viceversa. Un proceso de psicoterapia podría ayudarte a comprender mejor tus emociones y la manera de expresarlas de manera que puedas experimentar todas ellas, incluso las desagradables (tristeza, enojo, etc.) de la manera más saludable posible, de forma que no te invadan y opaquen las emociones agradables.
Lic. Alejandro González Briseño
Psicólogo
Santiago de Querétaro
Por los síntomas que mencionas, puede tratarse de un cuadro de depresión el cual es necesario atender, la falta de ganas por hacer tus actividades, el dormir demasiado, la tristeza, el enojo, la confusión; entre otros son motivo de acudir a psicoterapia. Estoy a tus ordenes.
Siento mucho por lo que estás pasando.
Si estos cambios en tu estado de ánimo están interfiriendo significativamente con tu vida diaria, te recomendaría buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.
Es normal hay situaciones y/o recuerdos que pueden modificar nuestro estado de ánimo, sin embargo sería importante ver que tan inhabilitante pueden ser estos pensamientos y como están afectando tu vida diaria. Te recomiendo acercarte a un terapeuta que pueda apoyarte que te ayude a entender de donde vienen estos pensamientos y como manejarlos para que afecten lo menos posible tu rutina.
Lo que describes puede ser indicativo de un patrón de cambios de ánimo que puede tener varias causas, desde factores emocionales y estrés hasta condiciones como el trastorno depresivo o bipolar. Estos altibajos pueden ser normales hasta cierto punto, pero si los días de tristeza e ideas negativas son intensos o interfieren con tu vida diaria, sería recomendable buscar apoyo profesional para explorar más a fondo. Un psicólogo podría ayudarte a identificar factores desencadenantes y trabajar en estrategias de manejo emocional.
Gracias por compartir lo que estás sintiendo, y entiendo lo desconcertante que debe ser experimentar cambios tan marcados en tu ánimo. Lo que describes puede estar relacionado con varios factores, y no necesariamente con un trastorno, pero es importante prestarle atención a cómo te sientes y cómo eso afecta tu vida diaria. Lo bueno es que esto tiene solución, y con el apoyo adecuado, puedes aprender a manejar esos días difíciles y encontrar formas de mantener un mayor equilibrio emocional. Estoy aquí para acompañarte en este proceso.
Acudir al psicólogo es lo más recomendable para que entiendas esos altibajos que te dan en tu vida, comprender que tu pasado es parte de tu presente y no es que nos basemos en lo de atrás pero si conocer la raíz de tus problemas para trabajarlas en el aquí y ahora pudiendo fluir de mejor manera. Atiendo en línea y con gusto te puedo acompañar en tu proceso de darle sentido a tu vida.
Lic. Diana Carolina Meza Valle
Psicólogo
Nuevo Leon
Lo que describes puede ser muy agotador, y lo primero que quiero decirte es que no estás solo en esto. Es normal que todos tengamos días buenos y malos, pero cuando los días tristes y esos pensamientos catastróficos empiezan a afectar tu rutina o cómo te sientes contigo mismo, es importante prestarles atención.

Podría tratarse de muchas cosas, desde estrés acumulado hasta algo más emocional, como cambios en tu estado de ánimo que valdría la pena explorar más a fondo. Lo mejor que puedes hacer es buscar apoyo con un psicólogo. Ellos pueden ayudarte a identificar qué está pasando y a encontrar herramientas para manejar esos días difíciles.

Recuerda que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía. Tú mereces sentirte bien y tener estabilidad en tu día a día. Dar ese paso puede marcar una gran diferencia en tu vida.
Hola buenas noches, la terapia cognitivo conductual se centra en trabajar con la problemática del paciente, en objetivo de este tipo de terapia es identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales que afectan emocionalmente al paciente. Se te brindan herramientas y/o estrategias para poder lograr un cambio, así mismo se te dejan pequeñas tareas para lograr ese cambio en tu vida, la duración del tratamiento es aproximadamente de 6 meses. Este tipo de terapia puede tratar tu padecimiento. Saludos
Hola buenas noches, puedes asistir a un psicólogo con enfoque en terapia cognitivo conductual el cual se centra en trabajar con la problemática del paciente, en objetivo de este tipo de terapia es identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales que afectan emocionalmente al paciente. Se te brindan herramientas y/o estrategias para poder lograr un cambio, así mismo se te dejan pequeñas tareas para lograr ese cambio en tu vida. Queda atenta a cualquier duda. Saludos
Cada segundo, nuestro cerebro recibe 44,000 estímulos del exterior, puede llegar a considerarse normal que alguno de ellos detone en nosotros emociones o sentimientos negativos como la angustia o ansiedad, en algunas ocasiones incluso sin que de manera consciente alcancemos a percibir el origen de estos malestares. Sin embargo cuando estos sentimientos o emociones nos afectan en nuestras actividades diarias, es importante considerar la atención con un profesional de la salud mental, para que descarte algunas de las patologías mas comunes relacionadas con estas, como ansiedad o depresión y te ayude a encontrar el tratamiento mas adecuado a ellas.
Hola buenas tardes, por las características que describes posiblemente sea depresión, es necesario que acudas a un psicólogo para que se te brinde un diagnostico y tratamiento adecuado, este diagnostico te permitirá conocer la gravedad de tu padecimiento, así mismo se te brindaran estrategias adecuadas para poder intervenir y notar un cambio en tu vida. Saludos
Es necesaria la valoración psicológica para encontrar el problema específico que presentas respecto a tu estado de ánimo, es importante trabajar sobre tu estabilidad emocional y encontrar la causa que está generando esto para poder trabajarla.
Hola!, imaginamos que debes estar pasando por un momento complicado. La tristeza puede afectar diferentes áreas de nuestra vida, incluyendo el rendimiento, la capacidad para resolver problemas y la forma en como interactúas. Si presentas otros síntomas como problemas para dormir, cambios en el apetito, dificultad para concentrarte o toma de decisiones, probablemente sea depresión. Te recomendamos buscar ayuda psicológica para poder realizar una evaluación exhaustiva. Es importante que no prolongues el tratamiento psicológico, la carencia del seguimiento profesional puede deteriorar tu funcionamiento cognitivo, emocional, conductual y cognitivo. Esperamos nuestra respuesta haya sido de utilidad, saludos.

Expertos

Ilse Rivera

Ilse Rivera

Psicólogo

Ciudad de México

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Luis Arturo Ramirez Lomeli

Psiquiatra

Ciudad Guzmán

Luis Roberto Pérez Méndez

Luis Roberto Pérez Méndez

Médico general

Cuautitlan Izcalli

Guillermo Cano León

Guillermo Cano León

Médico general

Reynosa

Erick Darinel Pérez Martínez

Erick Darinel Pérez Martínez

Psicólogo

Tuxtla Gutierrez

Erika Martinez

Erika Martinez

Psicólogo

Miguel Hidalgo

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 840 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.