En una ecografía tradicional, pueden detectarse malformaciones en un bebe?
8
respuestas
En una ecografía tradicional, pueden detectarse malformaciones en un bebe?

Si es posible detectar la mayoria de las malformaciones, pero es importante que sepan que no todas.
Para realizar un ultrasonido en el que se busque detectar alteraciones en el feto le recomiendo que se practique un ultrasonido estructural por un materno fetal, idealmente entre la semana 18 y 20.
La revision completa del bebe se puede realizar hasta su nacimiento
suerte
Para realizar un ultrasonido en el que se busque detectar alteraciones en el feto le recomiendo que se practique un ultrasonido estructural por un materno fetal, idealmente entre la semana 18 y 20.
La revision completa del bebe se puede realizar hasta su nacimiento
suerte
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Una ecografia tradicional en 2 dimensiones es util para detectar anomalias anatomicas desde la semana 12 en adelante siempre que la experiencia del médico sea buena y tenga la paciencia para hacer un estudio minucioso. Algunas las podemos detectar desde esta semana y otras mas a partir de la semana 18 en un estudio anatomico estructural. Como comentaba el ginecólogo algunas solo seran visibles hasta el nacimiento.

De forma adicional hay que mencionar que por ejemplo el revisar la Traslucencia Nucal se revisa únicamente dentro de la semana 11-13 de gestación y es un marcador para Trisomía 21, la valoración íntegral o estructural se debe realizar a partir de la semana 20 y no mas de la 24, debido a dificultades técnicas, pero no imposible de realizar, recordar que en esas semanas se valora mucho mejor la cisterna magna, el ductus venoso, hueso nasal, etc. La revisión debe hacerse de preferencia por médico radiólogo o médico Ginecólogo certificado para realizar ultrasonidos de esta índole, ya que es un entrenamiento adicional que realiza el especialista.

El ultrasonido realizado por medicos experimentados puede detectar defectos o malformaciones congénitas; sin embargo el ultrasonido de segundo nivel realizado por un ginecoobstetra especializado en medicina materno fetal ofrece la detección temprana de algunos defectos en el ultrasonido de primer trimestre (11 a 13.6 semanas de gestación), así como la búsqueda de datos relacionados con sindromes cromosómicos como el síndrome de down, e idealmente el ultrasonido de segundo trimestre (18 a 23.6 semanas de gestación) permite el diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de las malformaciones congénitas que sean identificables en ese momento.

Hola!
La mayoría de las malformaciones fetales pueden ser diagnosticadas con ultrasonidos convencionales, sin embargo es correcto que durante la semana 11- 14 y posteriormente en la 20 - 24, se realicen ultrasonidos estructurales por algún médico materno fetal (perinatologo).
La finalidad de estos ultrasonidos es evaluar algunas estructuras fetales que pueden sufrir alteraciones si es que el feto padece algún síndrome. También es importante evaluar el crecimiento, desarrollo y función de algunos órganos fetales.
La mayoría de las malformaciones fetales pueden ser diagnosticadas con ultrasonidos convencionales, sin embargo es correcto que durante la semana 11- 14 y posteriormente en la 20 - 24, se realicen ultrasonidos estructurales por algún médico materno fetal (perinatologo).
La finalidad de estos ultrasonidos es evaluar algunas estructuras fetales que pueden sufrir alteraciones si es que el feto padece algún síndrome. También es importante evaluar el crecimiento, desarrollo y función de algunos órganos fetales.

Hola
En el ultrasonido obstetrico de rutina se identifica al bb y se pueden detectar muchas malformaciones congénitas sobre todo anatómicas, es decir si alguna parte del cuerpo del bebé no está bien formada así como también su cara o su cerebro.
Pero hoy en día hay muchos estudios muy específicos para buscar o identificar malformaciones congénitas pequeñas o alteraciones genéticas como el síndrome Down.
Los estudios son el ultrasonido 11-14 y duotest entre la semana 11 y 14 del embarazo es importante
Y el ultrasonido estructural o genético y/o cuádruple marcador entre la semana 16 y 23
También se puede hacer un estudio de adn fetal en sangre materna para detectar alteraciones genéticas
En el ultrasonido obstetrico de rutina se identifica al bb y se pueden detectar muchas malformaciones congénitas sobre todo anatómicas, es decir si alguna parte del cuerpo del bebé no está bien formada así como también su cara o su cerebro.
Pero hoy en día hay muchos estudios muy específicos para buscar o identificar malformaciones congénitas pequeñas o alteraciones genéticas como el síndrome Down.
Los estudios son el ultrasonido 11-14 y duotest entre la semana 11 y 14 del embarazo es importante
Y el ultrasonido estructural o genético y/o cuádruple marcador entre la semana 16 y 23
También se puede hacer un estudio de adn fetal en sangre materna para detectar alteraciones genéticas

con ayuda de marcadores serologicos y ultrasonido, se puede detectar malformaciones congenitas así como cromosomopatias, actualmente existe la DNA fetal el cual se puede hacer con suero materno en madres con factores de riesgo para cromosomopatias.

El usg como marcador de malformaciones de tubo neural como ya lo mencionaron debe realizarse entre las 11 y 13.6 semanas de gestación y el usg estructural entre las 18 y 22 semanas y ambos estudios solo son válidos si los realiza un ginecólogo con subespecialidad en perinatologia. Se llaman ultrasonidos de alta especialidad
Expertos






Preguntas relacionadas
- He ido a una ecovaginal en la semana 4 de embarazo y me han dicho que se observa bolsa del embrión pero no se escucha latido, es normal? El ginecólogo me aconseja legrado o pastillas …. Y yo no entiendo nada
- A mi esposa le hicieron ecovaginal y no sé es chucha los latidos mi esposa presenta con la cuantificación que tiene 8 semanas de embarazo la primera fue de 16 mil el día 31 de enero y el día 11 de febrero es de 21 mil, que me aconsejan esperar una semana más o hacer caso a los doctores
- Hola según mi última regla estoy de 8+5 semanas pero en la eco vaginal me dice que el.embrion mide unos 6,5mm y no se escucha latido fetal. Tengo que preocuparme?
- me hice la prueba tengo 2-3 semanas pero tengo miedo no sé quién es el papá estuve con mi novio el 2 de febrero 2025 y el 5 con otro ayudaaaa no sé quién es el papá mi última menstruacion fue el 15 y soy irregular
- Hola buenas tardes el día de ayer me hice un ultrasonido transvaginal y se supone que tengo 8 semanas y me comentan que no hay latido pero en mi primer ultrasonido hace 3 semanas me dijeron que no había embrión solo saco me espere una semana y acudí con otro doctor resulta que ya había embrión pero no…
- Hola, Mi FUR fue el 25/9 con ciclos bastante irregulares. Ayer me hice una eco vaginal por un escaso manchado marrón y me dijeron que el embrión media 6 mm y no tenía latido. Tengo que volver en unos días pero me han dado mal pronóstico. ¿ Qué opinan ?
- Es seguro realizar un ultrasonido Estructural a las 24 semanas de gestación?
- Hola,hoy me hice una ecotransvaginal, según mi última regla tenía 8 semanas pero en la eco apareció que tengo 6+0 semanas y el embrión mide 4mm,sin que se hayan encontrado latidos. Esto último me dejó preocupada, ¿cómo son las probabilidades en estos casos? ¿Y porque tengo menos semanas según el examen…
- Hoy me ice un eco intravaginal y me dijieron que tengo 5 semana y no se escucha los latidos del corazón será que tengo que esperar
- Hola, Hace un par de días tuve un sangrado marrón y me fui al médico porque estoy de unas 8 semanas de embarazo. La ginecóloga me observó y me dijo que el bebé era de 6+2 y que era demasiado pequeño para ver latido. Como yo estoy de 8 el bebé debería ser más grande... Me propuso legrado o pastillas.…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 77 preguntas sobre Ultrasonido obstétrico
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.