En una ecografía me sale esteatosis hepática grado III , ya solicite la cita con el especialista per
10
respuestas
En una ecografía me sale esteatosis hepática grado III , ya solicite la cita con el especialista pero mientras llega ese día que alimentos puedo comer ?

El tratamiento nutricional de la esteatosis hepática o hígado graso es sencillo, principalmente hay que eliminar los alimentos ultraprocesados, los que tengan alto contenido de azúcar y de sal, eliminar refrescos, jugos, agua de sabor (aunque sea natural) y comenzar a consumir altas cantidades de fibra (frutas, verduras y leguminosas) así como proteína magra (sin grasa). Además de eso se debe realizar actividad física por lo menos 3 veces a la semana y mantenerse lo más activo posible.
Algunos suplementos específicos pueden ayudar pero deben ser prescritos después de la valoración nutricional.
Algunos suplementos específicos pueden ayudar pero deben ser prescritos después de la valoración nutricional.
Le invitamos a una visita: Primera visita nutrición - $1,600
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, para una esteatosis hepática yo te sugiero que limites tu consumo de grasas, consumir alimentos de bajo indice glucémico (frutas, verduras y cereales integrales), evitar bebidas azucaradas y evitar el consumo de alcohol.
Le invitamos a una visita: Nutrición clínica - $700
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola buenas noches, lo ideal por el momento evitar alcohol, alimentos procesados y/o alimentos altos en grasas saturadas, trata de consumir proteínas de alto valor biológico y bajas en grasas como pollo o pescado, eleva tu consumo de frutas y verduras así como realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día. Estoy a tus órdenes.

Hola, concuerdo con los especialistas
Es importante recordarte que el apego a la dieta mediterránea es la clave (rica en legumbres, vegetales, granos enteros, así como frutas), en dado caso que sea el tipo de esteatosis metabólica, es decir por factores como sobre peso, obesidad o solo malos hábitos alimenticios
Hay evidencia en donde el café puede ser un gran alimento para estos casos, mientras sea sin azúcar y sin leche, al rededor de 2 tazas al día.
Es importante recordarte que el apego a la dieta mediterránea es la clave (rica en legumbres, vegetales, granos enteros, así como frutas), en dado caso que sea el tipo de esteatosis metabólica, es decir por factores como sobre peso, obesidad o solo malos hábitos alimenticios
Hay evidencia en donde el café puede ser un gran alimento para estos casos, mientras sea sin azúcar y sin leche, al rededor de 2 tazas al día.

De inicio, disminuye el consumo de azúcares simples tales como jugos de fruta, bebidas con azúcar, refresco, alcohol, harinas refinadas en productos de panadería y pastelería.
Realizar ejercicio cardiovascular al menos 30 minutos diarios y aumentar el consumo de fibra.
Saludos!
Realizar ejercicio cardiovascular al menos 30 minutos diarios y aumentar el consumo de fibra.
Saludos!
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $800
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¡Hola! Para este patología se recomienda ampliamente el consumo de fibra, el cual se puede obtener de fruta, verdura, leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas) y granos enteros (ejemplo: arroz integral, pasta integral, pan de caja integral). Para la proteína puedes elegir consumir carnes magras como pollo, pescados, cortes de res bajos en grasa (ejemplo: bistec de pierna), lácteos bajos en grasa (leche de vaca light o descremada) y leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas). Como recomendación general, es importante incluir 1 fuente de fibra (usualmente verdura) y 1 fuente de proteína en cada tiempo de comida. Evitar alcohol, alimentos con alto contenido de azúcar y grasa, refrescos y alimentos fritos, también es pilar en el tratamiento nutricional de la esteatosis hepática.
Espero que esta información te apoye en lo que acudes a tu cita.
Espero que esta información te apoye en lo que acudes a tu cita.

Espera al diagnóstico definitivo, y mientras te doy algunos consejos:
Evita carnes rojas, mantequilla, y alimentos fritos o procesados.
Aumenta tu consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
Prefiere pescado, pollo sin piel, legumbres y productos de soya.
Reduce el consumo de dulces, pasteles y bebidas azucaradas.
Beber suficiente agua es super bueno para el hígado.
Evita carnes rojas, mantequilla, y alimentos fritos o procesados.
Aumenta tu consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
Prefiere pescado, pollo sin piel, legumbres y productos de soya.
Reduce el consumo de dulces, pasteles y bebidas azucaradas.
Beber suficiente agua es super bueno para el hígado.

¡Hola! Como tal hay que llevar una alimentación balanceada. No solo restringir o agregar alimentos. Tomar una consulta de educación nutricional puede ayudarte mucho. Si aprendes a nutrirte te ayudará a no depender de que te otorguen menús y los sigas sino que tu puedas cuidar tu alimentación en toda circunstancia. Con gusto puedo ayudarte con eso :)

Hola,
Yo te recomendaría consultar con un nutriólogo, aquí en la red de doctoralia habemos muchos, ya que es más complejo que sólo decirte que alimentos si y que alimentos no. Hay que hacer una valoración nutrimental y sobre eso hacer una plan de nutrición para ti.
Saludos y espero haber ayudado a tu pregunta.
Yo te recomendaría consultar con un nutriólogo, aquí en la red de doctoralia habemos muchos, ya que es más complejo que sólo decirte que alimentos si y que alimentos no. Hay que hacer una valoración nutrimental y sobre eso hacer una plan de nutrición para ti.
Saludos y espero haber ayudado a tu pregunta.

Hola, con esteatosis hepática grado III conviene priorizar verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y proteínas magras (pollo sin piel, pescado). Evita frituras, alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados. Para un plan detallado, agenda tu consulta.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buen día, tengo higado graso fase 2, tendrá cura?
- ¿Si tengo hígado graso grado III y me dieron el medicamento Chofabol, es posible que pase de grado III a II o ya solo va a mayor?
- Me recetaron Zintrepid y Hepa Merz para hígado graso,¿ es verdad que esto sirve? He leído y dicen que no es muy efectivo.
- ¿La esteatosis hepatica tiene cura y si existe algun tratamiento medico? Muchas gracias
- Buenas, se me recetó tamsulosina (prerikusine), pero debo decir que no tengo problemas de próstata, sin embargo si piedras en los riñones pero muy pequeñas. Entonces el doctor me dijo que tomara eso y otra medicina para poder desecharlas, el caso es que tengo 17 años y mi duda es ¿Eso puede traer problemas…
- Hola me detectaron hígado graso y me recetaron chofabol eso me servira para limpiar el higado?
- Hola me an diagnosticado esto la doctora me a dicho no pasa nada que tengo que bajar de peso no me a dado tratamiento ni nada es correcto o tengo que tomar algún medicamento Esteatosis hepática difusa grado III.
- Buen día me diagnósticaron hígado graso y me mandaron las neocholal-s yo tengo principios de vértigo si es recomendable q me tome las pastillas gracias x su atención
- Con igado graso puede tomar gluserna uno grdo tercedo
- Tengo piedras en la vecicula me sirve el medicamento ese chonal
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 289 preguntas sobre Hígado graso
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.