¿En un infarto cerebral cuál es la medicación que se da y qué función hace?

3 respuestas
¿En un infarto cerebral cuál es la medicación que se da y qué función hace?
Buen día.
Usualmente damos medicamento para prevenir nuevamente infartos, sin embargo, debemos evaluar integralmente al paciente para detectar factores de riesgo que desencadenen nuevos infartos.

Es aconsejable acuda con su neurólogo de confianza, no todos los pacientes reciben e mismo tratamiento.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Silvia Lerma Partida
Médico general
Guadalajara
Buen día.
Para decidir el manejo de un enfermo con infarto cerebral primero se debe identificar si este es obstructivo o hemorrágico, porque el manejo de estos es diferente, sin embargo ambos requieren manejo inmediato.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
 Yetlanezi Vargas Infante
Infectólogo, Internista
Ciudad de México
Buen día.
Esto depende de las enfermedades que facilitaron el deterioro de la circulación cerebral y el infarto, es decir, tratamiento para hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, tratamiento de alteraciones del colesterol, Aspirina, etc.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Expertos

Héctor Pacheco Esparza

Héctor Pacheco Esparza

Anestesiólogo, Algólogo

Tijuana

Reservar cita
Alejandro Barrio Garza

Alejandro Barrio Garza

Anestesiólogo, Algólogo

Chihuahua

Reservar cita
José Daniel Galván Soltero

José Daniel Galván Soltero

Algólogo, Anestesiólogo

Zapopan

Reservar cita
Lopez Rafael Acevedo

Lopez Rafael Acevedo

Neurólogo

Poza Rica

José Enrique Vargas Maldonado

José Enrique Vargas Maldonado

Anestesiólogo

Guadalajara

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 5 preguntas sobre Administración epidural o subaracnoidea de fármacos
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.