¿En qué consisten las técnicas de trabajo de la terapia psicoanalítica?
6
respuestas
¿En qué consisten las técnicas de trabajo de la terapia psicoanalítica?

Hola
la terapia con enfoque psicoanalítico es trabajar con tu inconciente, mecanismos de defensa, con las etapas del desarrollo, los sueños y los deseos.
Es un proceso largo pero muy bonito, si tienes tiempo y dinero es una forma interesante para conocerse si mismo.
la terapia con enfoque psicoanalítico es trabajar con tu inconciente, mecanismos de defensa, con las etapas del desarrollo, los sueños y los deseos.
Es un proceso largo pero muy bonito, si tienes tiempo y dinero es una forma interesante para conocerse si mismo.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

El trabajo psicoanalítico va al origen de los problemas. Busca lo simbólico y aquello que se instauró desde los primeros años de vida. Es un enfoque de trabajo profundo y lento. Los resultados dependen del vínculo terapéutico y de los recursos del paciente.
Una terapia psicoanalítica bien llevada es absolutamente respetuosa del paciente y no trata de decirle que tiene que hacer, que es correcto o no. Algo importante, es que un buen psicoanálisis no se va a la ”etiqueta” del trastorno si no a los aspectos de la personalidad que no esté pudiendo manejar el paciente para sentirse pleno y feliz.
Una terapia psicoanalítica bien llevada es absolutamente respetuosa del paciente y no trata de decirle que tiene que hacer, que es correcto o no. Algo importante, es que un buen psicoanálisis no se va a la ”etiqueta” del trastorno si no a los aspectos de la personalidad que no esté pudiendo manejar el paciente para sentirse pleno y feliz.

Básicamente se trata de que el terapeuta/analista acompañe al paciente a entender su propio mundo interno, y cómo eso afecta su funcionamiento en el mundo externo, cómo se relaciona con los otros y con el ambiente.

la psicoterapia psicoanalítica se basa en un dialogo entre el paciente y el terapeuta/analista en conjunto se buscan las respuestas que el paciente tiene en su inconsciente, esto a través de interpretaciones (ver los aspectos inconscientes que el paciente no distingue al conectar hechos del pasado con el presente, del inconsciente con el consciente), confrontaciones (mostrar al paciente los aspectos que esta reprimiendo de manera más directa) y clarificaciones (replantear lo dicho para entender el significado). ademas de trabajar con la relación terapéutica que se genera en la sesión entre ambas partes. Todo en el momento y de la manera adecuada para que pueda generar resultados que logren llevar a las metas terapéuticas.

Buen día.
La terapia psicoanalítica implica concebir al paciente como un sujeto portador de un discurso, el cual viene desde la familia, la sociedad, el contexto y los pensamientos de cada uno. Se trata de escuchar el discurso del paciente, mediante la técnica de la "Asociación libre", y realizar cortes mediante ciertas intervenciones, para propiciar un análisis de sus propias palabras y los afectos que se encuentran asociados. A partir de esta escucha, el sujeto puede realizar movimientos en su vida que aminoran el malestar.
La terapia psicoanalítica implica concebir al paciente como un sujeto portador de un discurso, el cual viene desde la familia, la sociedad, el contexto y los pensamientos de cada uno. Se trata de escuchar el discurso del paciente, mediante la técnica de la "Asociación libre", y realizar cortes mediante ciertas intervenciones, para propiciar un análisis de sus propias palabras y los afectos que se encuentran asociados. A partir de esta escucha, el sujeto puede realizar movimientos en su vida que aminoran el malestar.

Hola, tu pregunta es interesante y muy importante para conocer el proceso analítico. Creo que la manera más simple en la que podría describirlo sería como el proceso en el cual analista y analizante se entregan a la tarea de conocer el inconsciente, para tal efecto se valen de la asociación libre, la escucha flotante, la interpretación y del vínculo que se forma en esta pareja de trabajo, se pueden usar otras herramientas, como el famoso diván, para facilitar el desarrollo del proceso.
No es un proceso fácil ni rápido, pero sin duda muy nutritivo y satisfactorio cuando te das cuenta que has realizado cambios sin darte cuenta.
No es un proceso fácil ni rápido, pero sin duda muy nutritivo y satisfactorio cuando te das cuenta que has realizado cambios sin darte cuenta.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy llendo a terapia con mi pareja, el psicologo nos dejo de tarea responder (para que quiero seguir con mi pareja) no porque, para que.. que podría responder o mas bien a que se refiere?
- es ético y normal que la psicóloga me diga frente a mi hija que yo soy la culpable de todos sus problemas y que estoy arruinando nuestra relación?
- Me da pena de contarle a mi psicóloga mi problema porque para mí es algo absurdo, ¿me va a poner alguna alternativa de solución por más tonto que suene lo que le diga?
- SUSTENTO LEGAL DEL PORQUE UNA SESION TERAPEUTICA DEBE SER 45 MINUTOS, 50 MINUTOS O UN POCO MAS DE TIEMPO
- Buenas noches!se puede hacer psicoanalis y psicologia cognitiva al mismo tiempo?gracias
- le confesé a mí psicólogo clínico que me sentía atraída por él, y me dijo que también le gusto,.. ahora me siento muy confundida porque él es muy especial conmigo.
- ¿Esta bien asistir a terapia de 4 psicólogos a la vez? ¿Serán confiables estos psicólogos ya que saben de las terapias con los otros y no ven inconveniente?
- Buenos días. Quería saber cuál es la mejor terapia para una persona diagnosticada con TLP. Me han dicho que el psicoanálisis no sería la mejor opción. Ya está con tratamiento psiquiátrico. Muchas gracias
- Buenos Días Comenze a ir a terapia psicológica con una chica que había sido amiga en el mi infancia, duramos varios años sin hablarnos, está bien o eso interfiere en mi proceso terapéutico?
- Hace unos meses que le dije a mi psicologo que iba a dejar de ir porque sentia que no me estaba ayudando como esperaba y ademas la ultima sesion sali destrozada por un comentario suyo. Sin embargo me siento con el corazon roto, como si hubiera roto con una pareja o algo asi, porque estuve 1 año, era…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 175 preguntas sobre Psicoterapia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.