En que consiste el pie equino varo?

4 respuestas
En que consiste el pie equino varo?
Dr. José Manuel Díaz Campuzano
Ortopedista, Traumatólogo
Benito Juárez
Aporto a la información anterior que al existir 2 variantes del PEVAC una rígida y otra maleable o laxa la técnica de Ponseti que es la que propone la colega, dará resultados en un por cien elevado (pero no tanto como el 90%) aun que dicho tratamiento es alentador pues hay artículos que apoyan el tratamiento incluso en pacientes de 5 a 7 años de edad.

Pero en la entidad rígida (casi siempre acompañada por otros trastornos genéticos) lo mas probable es que terminemos realizando un Turco (liberación posteromedial o posterior pura) y en muchas ocasiones incluso con el adecuado tratamiento Ponseti el equino solo es corregible con "z" plastias de alargamiento o Volmont o algunos preferirán el percutáneo.

La valoración por el ortopedista pediátrico es importante así como el seguimiento.

A nuestra experiencia en el Hospital Pediatrico Tacubaya el PEVAC tiene un riesgo del 6% de heredarse si es un padre y 10% si es de ambos padres y la respuesta al tratamiento quirúrgico unilateral es

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Cinthya Rico Licona
Ortopedista
Álvaro Obregón
El pie equino varo o PEVA como también se nombra es una deformidad congénita, lo que significa que el paciente nace con el problema pero esto no quiere decir que es hereditario, un miembro de la familia lo puede tener pero no significa que en caso de esperar otro bebé este pueda presentar el problema, La deformidad puede darse en uno o en los dos pies, y consiste en que los piecitos miran hacia adentro y con la región lateral hacia abajo. El manejo inicial que debe iniciar desde la primera semana de nacimiento consiste en colocación de aparatos de yeso corrigiendo la deformidad y realizar cambio de los yesos cada semana. De hacerlo disciplinadamente el 90% de los casos no requerirán de cirugía.
Dra. Anell Olivos Meza
Ortopedista, Traumatólogo
Tlalpan
Es una deformidad congénita que involucra cambios en el tamaño y forma del pie, un 50 por ciento son bilaterales, entre mas pronto se trate es más sencillo corregirlo y con manejos menos invasivos como yesos, pero entre mayor sea el paciente el tratamiento es más agresivo (cirugías).
Dr. Alejandro Trujillo Satow
Ortopedista, Traumatólogo
Zapopan
El PEVAC y el PEVA se tratan de manera diferente, el primero habla de una deformidad de los pies unicamente (a veces acompañado de torsion tibial), y el PEVA es una deformidad de los pies acompañada de otra enfermedad genética (algún otro síndrome, por ejemplo: la Artrogriposis).

Lo mas importante después de hacer el diagnostico de PEVAC, es realizar una radiografia de Pelvis, para descartar displasia de cadera, ya que esta descrita una relación entre estas dos enfermedades.
Ortopedia Pediátrica.

Expertos

Jesús Javier Osorio García

Jesús Javier Osorio García

Ortopedista

Toluca

Ismael Caballero Quirarte

Ismael Caballero Quirarte

Ortopedista, Traumatólogo

Guadalajara

J. Alfredo Espindola Corres

J. Alfredo Espindola Corres

Ortopedista, Traumatólogo

Benito Juárez

María del Carmen García Ruiz

María del Carmen García Ruiz

Ortopedista, Traumatólogo

Tlalpan

Kenia Pereida Pérez

Kenia Pereida Pérez

Traumatólogo, Ortopedista

Cuernavaca

César Guillermo Pedro Emiliano Mercado Gutíerrez

César Guillermo Pedro Emiliano Mercado Gutíerrez

Ortopedista

Santiago de Querétaro

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 113 preguntas sobre Pie equino varo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.