En caso de estar diagnosticado con TLP y depresión mayor crónica, el tratamiento farmacológico es
11
respuestas
En caso de estar diagnosticado con TLP y depresión mayor crónica, el tratamiento farmacológico es permanente?

El tratamiento o medicamento solo se utiliza en casos contados, para el control de impulsos o de algunas actitudes que nos generan problemas, así para tratar la depresión. A la larga, la psicoterapia es el arma recomendada para manejar este tipo de padecimientos (tanto el TLP como la depresión). El medicamento da un alivio, pero la cura reside en una adecuada terapia psicológica.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

No es permanente, el tratamiento farmacológico ayuda en el manejo de síntomas y el uso de los medicamentos debe ser controlado por un psiquiatra.
Saludos
Saludos

Como mencionan anteriormente el tratamiento puede no ser permanente. Le sugiero paralelamente tomar terapia para que pueda ir controlando la inestabilidad afectiva y la impulsividad, además de ir trabajando los pensamientos, que muchas veces son negativos y extremistas.

Buen día
La duración del tratamiento médico únicamente lo puede decidir el psiquiatra; no obstante considero que no necesariamente debe ser permanente; pero esto dependerá de una valoración que permita medir el grado de afectación de la persona.
Por supuesto que para mejor capacidad de recuperación y/o funcionalidad de la persona, es indispensable asistir a psicoterapia individual y buscar orientación y contención familiar.
La duración del tratamiento médico únicamente lo puede decidir el psiquiatra; no obstante considero que no necesariamente debe ser permanente; pero esto dependerá de una valoración que permita medir el grado de afectación de la persona.
Por supuesto que para mejor capacidad de recuperación y/o funcionalidad de la persona, es indispensable asistir a psicoterapia individual y buscar orientación y contención familiar.

Considero adecuado los tratamientos farmacologicos cuando la condicion del paciente llega al grado de autolesion, aunque no debe prolongarse. Ya que al realizar la terapia adecuada, el paciente puede llegar a conseguir la estabilidad necesaria para llevar un estilo de vida adecuado.

Hola, el tratamiento farmacológico debe de ir acompañado de una psicoterapia adecuada, ya que los medicamentos regulan las funciones biológicas mientras que la psicoterapia va al fondo del problema para su adecuado manejo, por ello es sumamente importante trabajar e equipo multidisciplinario. De esta forma la persona puede tener mejores resultados y llegar a realizar poco a poco sus actividades cotidianas.

Para el caso de TLP, existe una terapia que nosotros llamamos de Tercera Generación, relativamente nueva, que los psicólogos de la escuela Cognitiva Conductual le llamamos Dialéctica Conductual, que está diseñada específicamente para este trastorno.
Cada caso es distinto, puede ser que en algunas personas deba ser permanente, en otras no. Pero lo mejor es aprender nuevas habilidades de pensamiento para poder eventualmente eliminar en su totalidad el suministro de este; siempre bajo la supervisión de profesionales tanto de la psiquiatría como de la psicología.
¡Saludos!
Cada caso es distinto, puede ser que en algunas personas deba ser permanente, en otras no. Pero lo mejor es aprender nuevas habilidades de pensamiento para poder eventualmente eliminar en su totalidad el suministro de este; siempre bajo la supervisión de profesionales tanto de la psiquiatría como de la psicología.
¡Saludos!

El trastorno límite de la personalidad es una etiqueta para toda la vida. Habría que tomar una segunda opinión con otro médico para aseverar o replantear el diagnóstico. He tenido muchísimas mujeres con personalidad ansiosa mal diagnosticadas así con TLP porque ellas refieren síntomas de cambios de humor y lejos de tomar el DSM o el CIE-10 y revisar cada criterio con su duración, solo les dicen eso junto a una receta de un medicamento que van a tomar de por vida. Y casi ninguna y tampoco sus psiquiatras les han pedido calendarizar los síntomas, llevar un diario ni aumentar la actividad física y exponerse a la luz solar. Entonces, si no hay acciones para la mejora, una pastilla por sí sola no va a dar soluciones de vida . . . Si buscas mejorar, haz un gran compromiso contigo misma para acudir puntualmente cada semana a tu cita con Psicología y realiza las tareas que te proponga tu psicoterapeuta.
Le invitamos a una visita: Terapia a pacientes con enfermedades crónicas-degenerativas - $550
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Regularmente, la atención psicoterapeutica debe servir para establecer estrategias de identificación de los episodios depresivos al tiempo que permite tener otras para el control de los síntomas del TLP, esto después de haber pasado por un tratamiento farmacológico inicial. Lo ideal sería que posteriormente la medicación sea solo para episodios en concreto o para estabilizar el estado de ánimo. Lo mejor es que e.tanto el lsi1uiatra como el terapeuta en conjunto valoren el caso.

Hola.
El tratamiento farmacológico para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se considera en situaciones específicas, generalmente cuando hay síntomas graves como depresión, ansiedad, impulsividad extrema o cambios de humor intensos.
La decisión de iniciar un tratamiento farmacológico debe ser tomada por un psiquiatra después de una evaluación exhaustiva de los síntomas. La duración y el tipo de medicación también pueden variar según la respuesta del paciente.
El tratamiento farmacológico para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se considera en situaciones específicas, generalmente cuando hay síntomas graves como depresión, ansiedad, impulsividad extrema o cambios de humor intensos.
La decisión de iniciar un tratamiento farmacológico debe ser tomada por un psiquiatra después de una evaluación exhaustiva de los síntomas. La duración y el tipo de medicación también pueden variar según la respuesta del paciente.

El tratamiento farmacológico en casos de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y Depresión Mayor Crónica depende de cada persona y debe ser evaluado por un profesional de la salud mental, como un psiquiatra. No siempre es permanente, pero en muchos casos puede ser necesario durante largos periodos para estabilizar el estado de ánimo y mejorar la calidad de vida.
Algunos puntos importantes a considerar:
El tratamiento es individualizado: No todas las personas con TLP o depresión mayor requieren medicación de por vida. El psiquiatra ajustará la dosis y duración según la evolución del paciente.
La terapia psicológica es clave: La medicación es una herramienta, pero combinarla con terapia (como la Terapia Dialéctico-Conductual para TLP o Terapia Cognitivo-Conductual para depresión) suele dar mejores resultados.
Es importante no suspender la medicación sin supervisión: Si en algún momento se considera reducir o suspender los fármacos, debe hacerse bajo indicación médica para evitar recaídas o efectos adversos.
Si tienes dudas sobre tu tratamiento, lo mejor es hablar con tu psiquiatra para evaluar tu evolución y opciones. Lo más importante es encontrar un equilibrio que te ayude a sentirte mejor y mejorar tu bienestar a largo plazo
Algunos puntos importantes a considerar:
El tratamiento es individualizado: No todas las personas con TLP o depresión mayor requieren medicación de por vida. El psiquiatra ajustará la dosis y duración según la evolución del paciente.
La terapia psicológica es clave: La medicación es una herramienta, pero combinarla con terapia (como la Terapia Dialéctico-Conductual para TLP o Terapia Cognitivo-Conductual para depresión) suele dar mejores resultados.
Es importante no suspender la medicación sin supervisión: Si en algún momento se considera reducir o suspender los fármacos, debe hacerse bajo indicación médica para evitar recaídas o efectos adversos.
Si tienes dudas sobre tu tratamiento, lo mejor es hablar con tu psiquiatra para evaluar tu evolución y opciones. Lo más importante es encontrar un equilibrio que te ayude a sentirte mejor y mejorar tu bienestar a largo plazo
Expertos






Preguntas relacionadas
- estoy tomando floxetina, me siento mejor, pero hay un problemita que es muy dificil que me concentre en algo, estoy muy dispersa
- Los profesores de mis hijos según ellos mis hijos tienen algún problema xq no hablan en el salon de clase y tampoco comparten con sus compañeros pero en casa son diferentes ellos juegas hablan será normal Digo xq los profesores son como raros si los niños hablan q no dejar dar clase q si juegan son…
- ¿Es posible que una relación con una persona con TLP me cause un trastorno a mí? Hace un mes terminé una relación de año y medio con esta persona y desde entonces no puedo concentrarme bien en mi vida diaria, no dejo de pensar en él, checar sus redes y mandarle mensajes, porque me terminó pero me dijo…
- Soy muy serio en la calle, especialmente con la gente, tengo COMUNICACIÓN NO VERBAL con las personas de la calle. Esto me afecta mucho. Tengo un TOC, Parafílias, Obsesiones con las mujeres y chicas. Creo que tengo depresión o un estado de ánimo bastante bajo. Quisiera que desapareciera esta COMUNICACIÓN…
- Vi unas marcas como chupetones en mi pareja ya le pregunte el me dice que no me engaña yya hace 4 meses desde ahii estoy viendo que ace me pongo bien celosa por todo mensajes llamadas del trabajo peleamos por todo no puedo conciliar el sueño estoy tomando melatonina me duermo 3 o 4 horas me despierto…
- ¿Un medicamento puede llegar a cambiar la personalidad de una persona?
- Hola, tengo 15 años y siempre estoy imaginándome que estoy en diferentes escenarios y actuo en ellos, ya sean tristes, felices, o ya sea una discusión o pelea, suelo hablar o debatir sola, y me enojo sin razón, y lloro del enojo porque se que no hay nadie allí y no puedo hacer nada como golpearlo o descargar…
- Hola es malo que siempre esté hablando con mi cabeza como si fuera otra persona (hablar, preguntar,discutir y pelear) y inventar en todo los días a todas horas ideas en mi cabeza
- Tengo 39 años y me ha salido un sarpullido tras mi primera toma de 25mg de Lamotrigina. ¿Es normal? Según el prospecto es un "efecto adverso muy frecuente", pero también dicen que puede ser grave. ¿Cómo saber cuál de los dos casos es?
- Encontré una notas en el teléfono de mi hija donde expresa muy explícitamente cómo terminará con su vida, según sus notas solo le falta determinar una fecha. Ella ya acude con psicólogo y psiquiatra pero a sus médicos y a mi nos dice que está todo bien y después encuentro eso. Cuando quise volver a checar…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 83 preguntas sobre Trastornos de la personalidad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.