el trastorno del sueño solo es que te quedas dormido en todos lados o implica tambien algunas situaciones

4 respuestas
el trastorno del sueño solo es que te quedas dormido en todos lados o implica tambien algunas situaciones organicas? gracias
Dr. Ivan Emiliano Altamirano
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Gustavo A Madero
Saludos.
Generalmente un trastorno del sueño como el insomnio tiene un componente más psicológico, que responde más a ciertas medidas llamadas higiene del sueño que limitan el estrés o factores del medio ambiente.
Cuando el trastorno del sueño es la hipersomnia o la narcolepsia, tiene un componente más orgánico, de allí que para su manejo no solo sea necesaria una buena higiene del sueño, si no el uso de medicamento en varias ocasiones.
En el caso del ronquido, puede deberse más a una obstrucción mecánica y esta se soluciona con cirugía o con un aparato llamado CPAP.
Como se ve, no hay una sola causa para el trastorno del sueño.
Para determinar la naturaleza o la causa (que son muchas, puede ser una o combinadas) de un trastorno del sueño, es necesaria una historia clínica que investigue hábitos del afectado, como hacer estudios clínicos. Por lo tanto, siempre es necesario consultar un especialista y evitar el uso de medicamentos de manera innecesaria.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Ana Mata Fabbri
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Quedarse dormido en todos lados puede indicar narcolepsia o hipersomia. Un chequeo medico con un neurólogo especialista en sueño y/o una evaluación en una clínica del sueño son necesarios para iniciar el tratamiento correspondiente.
Dra. Margarita Olvera-Rufin  Esquinca
Psicólogo
San Miguel de Allende
Al parecer usted padece hipersomnia. Generalmente es un trastorno fisiológico. Para corroborar su diagnóstico es importante que asista a una clínica del sueño. No menciona en donde vive, pero en Cd. de México las hay privadas (Hospital ABC, Medica Sur y Ángeles del Pedregal) y también en el sector Salud: Hospital de SSA en Tlalpan (Vasco de Quiroga 15, Col. Sección XVI, Clínica del sueño UNAM en Hospital General, entre otras.
Dra. Susana Buen-Abad Fernández
Psicólogo
San Pedro Garza Garcia
Para decir que tiene un trastorno del sueño, tendría que ser diagnosticado por un médico especialista. Le recomendaría que acuda para una valoración profesional con su médico de confianza y sea él quien determine si tiene algún trastorno del sueño y seguir el tratamiento que le sea indicado.

Algo que podría ayudarle es revisar sus hábitos de sueño, alimentación, rutinas diarias, ejercicio, si se ha sentido algo deprimido, etc.

Si no se tiene un problema orgánico, el sueño puede ser un mecanismo de evasión inconsciente de una situación que cree no tiene una salida y en la que la persona se siente atrapada. Es por ello que el exceso de sueño es uno de los síntomas que suele acompañar a la depresión.

Si médicamente usted se encuentra bien, le sugiero que busque en su localidad ayuda psicoterapéutica para que puedan explorar juntos el origen del exceso de sueño.

Reciba un cordial saludo y mis mejores deseos por su salud y bienestar.

Expertos

Laura Georgina Pérez López

Laura Georgina Pérez López

Psiquiatra

Ciudad de México

Ariadna Judith Mosqueda Duarte

Ariadna Judith Mosqueda Duarte

Psicólogo

Salamanca

Esrom Jared Acosta Espinoza

Esrom Jared Acosta Espinoza

Psiquiatra

San Pedro Garza Garcia

Natalia Jiménez Hugeat

Natalia Jiménez Hugeat

Terapeuta complementario

Metepec

Aldo Bernardo Salinas Hernández

Aldo Bernardo Salinas Hernández

Psicólogo

Nuevo Leon

Julio César Cabrera Rodríguez

Julio César Cabrera Rodríguez

Médico general, Diabetólogo

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 381 preguntas sobre Trastornos del sueño
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.