¿El reflujo gastro esofagico puede causarme un problema de goteo postnasal ?

5 respuestas
¿El reflujo gastro esofagico puede causarme un problema de goteo postnasal ?
Dr. Santiago Toscano Igartua
Cirujano oncólogo, Cirujano general
Zapopan
Buen día. Existe síntomas no clásicos o extraesofsgicos de la enfermedad por reflujo gastroesofagico que se caracterizan por síntomas como tos crónica, cambios en la voz, asma, etc. Que hacen que el paciente acuda a consulta con un otorrinolaringologo. Saludos

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Arturo Vázquez Reta Guerrero
Terapeuta complementario
Chihuahua
Hola. Cuando el reflujo es severo puede subir desde el estómago hasta las vías respiratorias y causar síntomas respiratorios altos (tos, faringitis, laringitis etc.). Acuda a su GASTRO.
Dr. Francisco Higuera Hidalgo
Cirujano general
Ciudad de México
Hola, buenas tardes.
Aunque no es frecuente si es posible, especialmente si el reflujo es de tal magnitud que llegue a afectar la vía respiratoria. Inclusive uno de los diagnósticos a descartar en pacientes con rinitis o infecciones repetitivas en vía respiratorias es el reflujo gastroesofágico.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Evidentemente puede ocasionarlo, así como tos crónica, etc. sugiero valoración por especialista competente y experimentado, busque curación, no alivio de síntomas.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Ignacio Del Río Suárez
Cirujano general, Endoscopista, Especialista en obesidad y delgadez
Magdalena Contreras
Buenos días.
El reflujo gastro-esofágico es una enfermedad que puede presentar síntomas típicos que los más relacionados con reflujo son: pirosis,(sensación de ardor en tórax, agrura) y regurgitación (sensación de que se regresa en tórax).
Los síntomas atípicos y/o extra esofágicos pueden ser muy variados y afectar estructuras como: tórax, oídos, dientes, laringe, pulmones, etc.
El goteo postnasal no es un síntoma que se relacione frecuentemente con la presencia de reflujo gastro-esofágico, sin embargo, si quieres tener la seguridad de si está relacionado o no, el estudio que se debe de realizar es una pHmetría con impedancia de esófago de veinticuatro horas, estudio en el cual aparte de diagnosticar la presencia o no de reflujo gastroesofágico patológico, podemos caracterizarlo (ácido y/o no ácido), valorar su extensión en el esófago (proximal / distal) y sobre todo establecer si esa molestia que presenta está asociada o no al reflujo.
Ojalá que la respuesta le sea de ayuda.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.

Expertos

Francisco J. Plascencia P.

Francisco J. Plascencia P.

Cirujano general, Especialista en obesidad y delgadez

Guadalajara

Rogelio Oswaldo Sahagun Sanchez

Rogelio Oswaldo Sahagun Sanchez

Cirujano general

Colima

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Alejandro Ortiz Gutiérrez

Homeópata, Médico general

Veracruz

José Ramiro Delgado Vázquez

José Ramiro Delgado Vázquez

Médico general, Internista

Cajeme

Agustín Güemes Meza

Agustín Güemes Meza

Cirujano general, Cirujano oncólogo

Irapuato

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 479 preguntas sobre Reflujo gastroesofágico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.