El psiquiatra me diagnostico con pánico escénico, he llegado a tener vomitos incontrolables. Me rece

12 respuestas
El psiquiatra me diagnostico con pánico escénico, he llegado a tener vomitos incontrolables. Me receto citalopram y después sertraline, ambos medicamentos me ayudaron al principio, pero despues presento los mismo signos. ¿Que debería hacer?
Lic. Juan Pablo Quibrera Lecanda
Psicólogo, Psicoanalista
Ciudad de México
Lo más recomendable es que a la par del tratamiento farmacológico lleves un tratamiento de psicoterapia. Dándoles tiempo a ambos tratamientos, me parece que podrás empezar a sentir los cambios y poco a poco la ansiedad irá disminuyendo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Raquel Vega
Psicoanalista, Psicólogo
Ciudad de México
Hola buenas tardes, yo te recomendaría platicar lo con tu psiquiatra, tal vez necesites un ajuste en la dosis de tus medicamentos. También recomendaría que buscarás iniciar un proceso de terapia, que te ayudará a poder entender lo que está pasando y complementará muy bien tu tratamiento psiquiátrico.
Saludos.
Mtra. Adriana Arce Sunderland
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola buenas tardes! En mi opinión es importante revisar el tema farmacológico con tu psiquiatra, quien podrá revisar el ajuste de la dosis. Habrá que considerar cuánto tiempo llevas tomando el medicamento y en cuanta dosis.
Por otro lado, en mi opinión te sugiero que combines tu tratamiento médico con psicoterapia, ya que ahí te podrán ayudar a que puedas realizar algunos cambios que contribuyan con la disminución los síntomas que presentas. Espero haberte ayudado! Saludos!!
Lic. Rocio Alejandra Rodriguez Razo
Psicólogo
Benito Juárez
Hola, sin duda tomar psicoterapia a la par del tratamiento que el psiquiatra te indicó te ayudará mucho, ya que algunos síntomas son de origen emocional los cuales tienes que descubrir y canalizar
Hola, imagino es una situación bastante estresante la que vives; te recomiedo puedas platicar con tu médico psiquiatra, quizá ampliar un poco la información de lo que sucede y tomar medidas en cuanto a ajustes de medicamentos. Sin embargo, es muy importante que a la par del tratamiento psiquiátrico busques un psicoterapeuta que te acompañe a conocer y explorar un poco más la situación y que te ayude a desarrollar herramientas para poder tener mejor manejo de lo que sucede. Si te es posible, busca alguien con experiencia en atención a fobias. Saludos y que todo vaya de la mejor manera.
Dr. Carlos Augusto Lopez Acevo
Médico general
Monterrey
El tratamiento por excelencia en este tipo de casos es terapia cognitivo conductual. Hay muchos tipos de terapia pero esa es la más respaldada por muchos estudios científicos.
Mtro. Eduardo Reyes Lobaco
Psicólogo
Benito Juárez
Hola. Entiendo que debe de ser molesto y frustrante la situación. Veras, con el medicamento puede haber una reducción de los síntomas. El Psiqiiatra conforme vea la situación podrá ajustar dosis o cambiar el medicamento pero por estudios el tipo de taataniebto que tiene mayor efectividad es cuando se combina la psicoterapia y la psiquiatría en este tipo de situaciones que manifiestas. La terapia conflictivo conductual es la que mejor resultados se obtienen al tratar este tipo de sintlmayologias. Estarás bien, ten paciencia y trabaja arduamente con los profesionales. Un abrazo
Es importante complementar tu tratamiento con un proceso psicoterapéutico, además de la cognitivo conductual, la terapia psicoanalitica, EMDR o con enfoque sistémico pueden ayudarte, aunque son métodos diferentes, lo fundamental es que te acerques con profesionales expertos en trabajo con trastornos de ansiedad o fobias. Espero encuentres el apoyo que necesitas.
Conjuntamente con el tratamiento farmacológico debes acudir a una terapia, hay muchas formas de terapia que te ayudarán a superar tu pánico.
Quedo a tus órdenes.
Ademàs de tus medicamentos, yo te recomendaría una Psicoterapia, pero Psicoanalítica, para que conozcas las causas inconscientes de tus síntomas.
Dra. Tere López Cano
Psicólogo
Ciudad de México
Si deseas un tratamiento realmente efectivo y eficaz recomiendo TERAPIA EMDR que ayuda a determinar origen y causas, valorar experiencia del pasado con imagenes, recuerdos, pensamientos y emociones nocivas que reproducen indefinidamente este pánico escénico. EMDR trabaja con áreas y funciones del cerebro bilateralmente para "reprocesar-sanar-resolver" saludable y definitivamente esta perjudicial reacción que limita y deteriora la vida. Útil para recobrar confianza y seguridad y control sin necesidad de medicamentos. SALUDOS Y MIS MEJORES DESEOS.
Hola buen día, espero te encuentres bien, me imagino que lo que hace el medicamento es aminorar los síntomas, la pregunta sería estas tomando terapia? porque el problema no está siendo atacado si no estas con un psicólogo; es importante que lleves un proceso en donde veas que detono tus ataques de pánico escénico; y que te ha llevado a que cada vez sea peor; hay que trabajarlo. Busca a alguien si es que no estas en terapia. Saludos

Expertos

Mariana Mondragón Morales

Mariana Mondragón Morales

Psicólogo

Guerrero

Ángel de Jesús Pérez Marroquín

Ángel de Jesús Pérez Marroquín

Psicólogo

Tapachula

Ariana Mendoza

Ariana Mendoza

Psicólogo

Tlajomulco de Zuñiga

Reservar cita
José Miguel López Hernández

José Miguel López Hernández

Médico general

La Paz

Laura Bautista

Laura Bautista

Psicólogo

Tapachula

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1348 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.