¿El factor de transferencia es útil para combatir la enfermedad de Kawasaki o son mejores las gammaglobulinas?

6 respuestas
¿El factor de transferencia es útil para combatir la enfermedad de Kawasaki o son mejores las gammaglobulinas?
Dr. Cesar Raul Aguilar Garcia
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Ciudad de México
El factor de transferencia no se equipara o compara con la Inmunoglobulina IV.
De hecho el factor de transferencia no tiene nada que hacer en esta enfermedad.
Acuda con un Reumatologo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Iris Jazmín Colunga Pedraza
Internista, Reumatólogo
Tlajomulco de Zuñiga
Buenas noches.
Efectivamente como comentan mis colegas. El factor de transferencia hasta el día de hoy no cuenta con respaldo científico. En todo el mundo el tratamiento de primera línea es la gammaglobulina Intravenosa. Saludos cordiales y muchas gracias por escribir.
Espero haberle ayudado.
Dr. Juan Bosco Herrera Salazar
Reumatólogo
Santiago de Querétaro
Hola, la Enfermedad e Kawasaki es una enfermedad seria que debe ser tratada por un Reumatólogo, el factor de transferencia así como otros "tratamientos alternativos" no poseen ninguna validez científica; y al contrario puede ser riesgoso usarlo. Las Gammaglobulinas es algo diferente y de mucha utilidad, salvan vidas. Resuelva sus respuestas con médicos certificados, Reumatólogos y Reumatólogos Pediatras, saludos¡¡
Dr. Marwin Gutierrez
Reumatólogo
Ciudad de México
En pleno acuerdo con todos los colegas. Recuerde que las gamaglobulinas son las únicas que demuestran tener efectos en la prevención de complicaciones cardiooógicas. También es importante recordar que otros tratamientos como el acido acetil salicilico pueden asociarse de ser necesario.
Buenas tardes. Le sugiero poner la salud de su pequeño (a) en manos de un reumatólogo. Ningún reumatólogo serio le indicaría factor de transferencia a ningún paciente, sea cual sea su enfermedad, y de diferir la inmunoglobulina, podría traer serias consecuencias.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Espero haberle sido de ayuda.
Dr. Eduardo Martín Nares
Internista, Reumatólogo
Magdalena Contreras
Buenos días.
La inmunoglobulina intravenosa es el mejor tratamiento para la enfermedad de Kawasaki. El factor de transferencia no es útil en esta enfermedad ni en ninguna enfermedad reumatológica.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Espero haberle sido de ayuda.

Expertos

Claudia Loredo Aguayo

Claudia Loredo Aguayo

Pediatra, Reumatólogo

León

Adán Cuatecontzi Romero

Adán Cuatecontzi Romero

Reumatólogo pediátrico

Oaxaca de Juárez

Yuridiana Ramírez Loyola

Yuridiana Ramírez Loyola

Pediatra, Reumatólogo pediátrico

Santiago de Querétaro

Marcela Catalina Fandiño Vargas

Marcela Catalina Fandiño Vargas

Reumatólogo

Tlalnepantla de Baz

Luis Eduardo Briones Garcia

Luis Eduardo Briones Garcia

Reumatólogo, Internista

Guadalajara

Karol Múgica de la Lanza Gracida

Karol Múgica de la Lanza Gracida

Reumatólogo

Puebla

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Enfermedad de Kawasaki
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.