El estres o ansiedad son factores de riesgo para padecer colitis ulcerosa y/o la enfermedad de crohn

10 respuestas
El estres o ansiedad son factores de riesgo para padecer colitis ulcerosa y/o la enfermedad de crohn?
Dr. Miguel Angel Ortiz Villalvazo
Internista, Reumatólogo
Guadalajara
Buenas tardes. Tanto la colitis ulcerosa como la enfermedad de crohn son padecimientos AUTOINMUNES esto quiere decir que el propio cuerpo ataca al intestino. El estrés no es un factor para que estas enfermedades se presentes mas si un factor para que pueda haber otra entidad que se conoce como síndrome de intestino irritable. Los expertos en estas enfermedades son los GASTROENTEROLOGOS. Saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Cesar Raul Aguilar Garcia
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Ciudad de México
No tienen nada que ver, el estrés y ansiedad influyen en el síndrome de intestino irritable pero no en la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn que son enfermedades auto inmunes y se generan por otras causas de mayor complejidad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Jose Luis Rodriguez Diaz
Cirujano general, Proctólogo
Tlalpan
En la enfermedad inflamatoria intestinal existen muchos factores que se relacionan para poder presentarla como son: factores genéticos, ambientales, alteraciones de la microbiota intestinal. Es estrés o alteraciones emocionales no son un factor descencadenante. Sin embargo es conocido que los pacientes con estas enfermedades y que se presentan con actividad leve hasta un 27 % presenta depresión o ansiedad pero cuando tiene actividad grave , la probabilidad de depresión se eleva al 49%! Si tienes sospecha acércate con los especialistas : cirujano colorrectal con afinidad a estas enfermedades o un gastroenterólogo. La mejor recomendación es que estemos comunicados para que el paciente tenga los mejores resultados.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Dr. Julian Zilli Garcia
Proctólogo, Médico general, Cirujano general
Córdoba
Sí son factores de riesgo, ya que el sistema neuroendocrino está íntimamente relacionado al intestino. El estrés es un factor desencadenante de estrés metabólico que también se refleja en el sistema gastrointestinal.

Tal y como menciona el Dr. Ortiz Villalvazo, debes acudir a un especialista en enfermedad inflamatoria intestinal, que puede ser un clínico como un gastroenterólogo, o un quirúrgico como un coloproctólogo, que además de ofrecer tratamiento con medicamentos, puede resolver complicaciones de las enfermedades con cirugía.

¡Saludos!
Dr. Ariel Pérez Mendoza
Gastroenterólogo, Endoscopista
Santa Catarina
No, no son factores de riesgo para desarrollar estas enfermedades.
Dr. Marco Antonio García Ceja
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Sin mucho que agregar a todo lo comentado por mis Colegas. Solamente agregó que se ha documentado que los estados emocionales de stress se asocian con recaídas o exacerbaciones de la enfermedad en ambos casos, más no es la causa de la enfermedad .
Dr. Jorge Arturo Soto Pérez
Cirujano general, Proctólogo
Mérida
No es un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad, pero es un factor de riesgo menor e indirecto para las recurrencias y recaídas. Coincidiendo con mis colegas, acude con un PROCTÓLOGO O GASTROENTERÓLOGO, quienes son expertos en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Saludos.
Dr. Jesús Torres Peralta
Proctólogo
Azcapotzalco
Así es como lo marcan los compañeros, es multifactorial con un trasfondo inmunológico por ello actualmente los tratamos con Anti TNF.
De hecho cuando se detectó la primera colitis ulcerosa y se le llamo como tal,resultó ser una enfermedad de Crohn.
Lo ideal es determinar si realmente tiene alguna de las dos enfermedades.
Para ello debe acudir con un gastroenterólogo o un coloproctologo.
Dr. Jose Antonio De la Rosa Jimenez
Cirujano general, Proctólogo
Naucalpan de Juárez
Definitivamente NO son factores de riesgo, es un tema ampliamente estudiado con una biologia molecular bien descrita. Si tiene dudas de este tipo de enfermedades acerquese a un COLOPROCTOLOGO o GASTROENTEROLOGO que son los unicos especialistas que nos dedicamos al diagnostico y tratamiento de estas!!!! Saludos!!!!!!!!!
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
NO......se trata de una enfermedad autoinmune y requiere de valoración por gastrocirujano de confianza y experimentado que cuente con todo lo necesario, vea opiniones y resultados y CURESE.

Expertos

Juan Marcelo Martinez Cisneros

Juan Marcelo Martinez Cisneros

Proctólogo

Tlalnepantla de Baz

Francisco Cortés Espinosa

Francisco Cortés Espinosa

Gastroenterólogo pediátrico, Pediatra

Ciudad de México

Javier Delgado Oliveros

Javier Delgado Oliveros

Gastroenterólogo

Ciudad Valles

José Arturo Barragán Medina

José Arturo Barragán Medina

Gastroenterólogo

Guadalajara

Nery Solís

Nery Solís

Gastroenterólogo pediátrico, Nutricionista, Pediatra

León

Lopez Rodolfo

Lopez Rodolfo

Gastroenterólogo

Heroica Matamoros

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 80 preguntas sobre Colitis ulcerosa
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.