¿El estrés contribuye a que un bebé tenga Síndrome de Down?

7 respuestas
¿El estrés contribuye a que un bebé tenga Síndrome de Down?
Dr. Miguel Ángel Colín García
Nutriólogo clínico, Médico general
Miguel Hidalgo
En realidad no. El Síndrome de Down (trisomía 21) se refiere a un cambio en la información genética (digamos que es la información a través de la cual el cuerpo humano adquiere sus características y sus funciones). Las causas son diversas, pero son de otro tipo. Un especialista en genética podría darle mayor información. Reciba un cordial saludo

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Sarai Tovar
Endocrinólogo pediátrico, Pediatra
Cuauhtémoc
No, el estrés no contribuye a que un bebé tenga síndrome de Down. El síndrome de Down es una alteración genética conocida como cromosomapatia en donde en lugar de haber dos cromosomas número 21 hay tres
Dra. Silvia Susana Gómez Delgadillo
Cardiólogo pediátrico, Pediatra
Zapopan
No. es un problema de los genes y muy rara vez es heredable. Si necesita más información consulte con un genetista o algún especialista en Síndrome de Down. Incluso existen clínicas especializadas para la atención de estos pacientes.
Dr. Carlos Manuel Aboitiz Rivera
Cardiólogo pediátrico, Pediatra
Magdalena Contreras
NO. El problema es genético y el estrés no es un factor definitivo en la presencia de la alteración cromosómica que causa el Síndrome de Down.
Dr. Alberto Zarate Fuentes
Cardiólogo pediátrico, Pediatra
Benito Juárez
No, el Sindrome de Down, es una condición genética, y hasta la fecha solo se ha comprobado a la edad materna como factor de riesgo para la presencia de síndrome de down. No hay estudios que comprueben que condiciones ambientales incrementen el riesgo de desarrollar síndrome de down.
Existen actualmente especialistas en síndrome de down, que lo pueden orientar mas sobre el tema.
Para nada

el problema es a nivel de cromosomas ( genes)
nada que ver

saludos desde los mochis
No, el estrés nada tiene que ver. La causa de síndrome Down en más del 95% de los casos es por una trisomía 21, es decir, porque al momento de separarse los cromosomas en el óvulo se va uno cromosoma 21 de más, eso es un error que ocurre al azar. Ocurre aproximadamente en 1 de cada 700 embarazos.
Es importante que un genetista explique a detalle las causas, se realice un cariotipo al paciente para confirmar que sea como ese 95% de los casos, pues en algunos casos (menos del 5%) alguno de los papás puede ser portador y podría repetirse.
Acude con un genetista que te explique a detalle y también valore al paciente, para dar todo el manejo adecuado y disminuir riesgos de complicaciones.

Expertos

Adriana Pechir Martínez

Adriana Pechir Martínez

Genetista

Veracruz

María Guadalupe Turrubiarte Guillén

María Guadalupe Turrubiarte Guillén

Psicopedagogo

Naucalpan de Juárez

Ana Luisa Couoh Romero

Ana Luisa Couoh Romero

Psicopedagogo

Benito Juárez

Luis Leonardo Flores-Lagunes

Luis Leonardo Flores-Lagunes

Genetista

Ciudad de México

Cynthia Patricia Garcia Rivera

Cynthia Patricia Garcia Rivera

Psicopedagogo

Cuautitlan Izcalli

Rubi Alvarez

Rubi Alvarez

Fisioterapeuta

Villahermosa

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 38 preguntas sobre Síndrome de Down
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.