El estar nervioso o ansioso puede afectar los resultados de un ECG?
10
respuestas
El estar nervioso o ansioso puede afectar los resultados de un ECG?

La frecuencia cardiaca (que en estado de reposo tiende a ser de 60 a 100 latidos por minuto) tiende a variar dependiendo de factores externos y puede aumentar en situaciones de ansiedad, miedo, preocupación extrema, ira, ejercicio o deficiencias en la nutrición, entre otros... la práctica de un ECG en medio de un episodio de ansiedad puede reflejar la alteración en la frecuencia del ritmo cardíaco, dependiendo de su intensidad.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día:
La alteración que se podría observar sería una taquicardia sinusual (es decir aumento en la frecuencia cardiaca), la ansiedad no llega a causar otras alteraciones en el electrocardiograma.
Saludos.
La alteración que se podría observar sería una taquicardia sinusual (es decir aumento en la frecuencia cardiaca), la ansiedad no llega a causar otras alteraciones en el electrocardiograma.
Saludos.

Buen día, no se llega a causar un efecto que haga que aparezcan alteraciones en el ECG.

Lo que podría decirte es que "no es vida" sentirse nervioso y ansioso y, pare ello, hay solución mediante un proceso de psicoterapia. Anímate y acude con una psicóloga.

No llega a alterarlo sin embargo si esto es frecuente si sería adecuado que acudieras a psicoterapia ..

Hola, buen día.
No te preocupes el resultado no se vera alterado, existen personas que manifiestan el síndrome de la bata blanca, el cual manifiesta una alteración en la presión arterial, esto está relacionado a las revisiones médicas, incluyendo un ECG.
No te preocupes el resultado no se vera alterado, existen personas que manifiestan el síndrome de la bata blanca, el cual manifiesta una alteración en la presión arterial, esto está relacionado a las revisiones médicas, incluyendo un ECG.

Hola buen día, si bien no altera los resultados de ECG, si te sugiero tratar la ansiedad en Psicoterapia. Estamos as tus ordenes. Gracias.

Existe una relación estrecha entre los trastornos de Ansiedad y las Arritmias.
Experimentar emociones fuertes puede producir una alteración en el ritmo del latido cardiaco, dando como resultado una Arritmia que de manera natural pasará por sí sola al disminuir la emoción.
Por lo que es necesario realizarse un electrocardiograma y una analítica en una persona con ansiedad.
El electrocardiograma va a descartar la gran mayoría de las enfermedades del corazón, como arritmias que puedan dar síntomas similares al ataque de ansiedad.
Experimentar emociones fuertes puede producir una alteración en el ritmo del latido cardiaco, dando como resultado una Arritmia que de manera natural pasará por sí sola al disminuir la emoción.
Por lo que es necesario realizarse un electrocardiograma y una analítica en una persona con ansiedad.
El electrocardiograma va a descartar la gran mayoría de las enfermedades del corazón, como arritmias que puedan dar síntomas similares al ataque de ansiedad.

Sí, estar nervioso o ansioso puede afectar los resultados de un electrocardiograma (ECG) de varias maneras:
Cambios en la frecuencia cardíaca y la respiración:
La ansiedad puede aumentar la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria, lo que puede verse reflejado en el ECG como una taquicardia (ritmo cardíaco acelerado) o una respiración irregular.
Cambios en la frecuencia cardíaca y la respiración:
La ansiedad puede aumentar la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria, lo que puede verse reflejado en el ECG como una taquicardia (ritmo cardíaco acelerado) o una respiración irregular.

Sí, estar nervioso o ansioso puede afectar los resultados de un electrocardiograma, el nerviosismo puede aumentar el ritmo de la frecuencia cardíaca.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola mi crisis comenzó por salto en el estomago precion alta después de repetirme el dengue 2 veces empece con una anciedad y principios como si fuera a desmallarme .me indicaron clonazepan y trilfuperacina llevo dos meces en ka misma situación y e mejorado muy poco tengo miedo con el clonacepan me derive…
- Que tal. Tengo depresión, ansiedad y toc desde hace 16 años, tomando varios medicamentos y ningún tratamiento con psiquiatra ha aminorado mís síntomas. De adolescente me mandaron a hacer un mapeo, lo cual mi papá nunca quiso que me lo hicieran, en la actualidad los síntomas han empeorado y aparecen…
- Que causa tomar sertralina de por vida? No quiero dejarla porque tengo temor que vuelvan episodios recurrentes. Ya lo tomo como cinco años de corrido.
- Hola estoy tomando Alprazolam,0.50 mgs , pero al tomarmela me deprimo,aparte estoy tomando sertralina de 50 mgs y quetiapina de 25 mgs.ojala y me puedan ayudar.gracias.
- Hola estoy tomando pisalpra de 0.25 MGS,es normal que me esté dando depresión.y como agresivo, anteriormente tomaba Quetiapina y me sentía mucho mejor.a que se debera esto, gracias.
- La paroxetina la tomo de día, porque así me la recetó mi psiquiatra, pero me causa mucho sueño por la tarde.? Que puedo hacer. Gracias
- Llevo 1 año y medio tomando setralina de 50 me encuentro amamantando. Solo le doy el pecho por la noche. Siento que la sertralina no me esta haciendo efecto. Me siento triste , ansiosa como si no tuviera medicacion. Se puede cortar el efecto tras tomarlo tanto tiempo?
- Después de estar hospitalizado el psquiatra me recetó 1/2 paroxetina al almuerzo y 1/2 quetiapina en la noche llevo 10 días tomando y todavía tengo miedo pánico ansiedad no ando tranquilo necesito ayuda. Es normal???
- Llevo mucho 3 meses en tto de ansiedad y ahora estoy con carraspera y no se me quita alguien que me ayude
- Llevo 15 días tomando quetiapina y se me seca la boca y se me inflaman los senos mucho y orinó mucho
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 232 preguntas sobre Trastorno de ansiedad generalizada
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.