El bebe tiene el intestino dilatado, por que?

4 respuestas
El bebe tiene el intestino dilatado, por que?
Dr. Juan Angel De León Garza
Neonatólogo, Pediatra
Tijuana
Hola Buenas Tardes. Espero ser lo mas claro posible con mi respuesta. Entiendo que su duda es sobre Gastrosquisis.

Pues bien, este es un defecto congenito, (es decir se nace con el) de la pared abdominal, de los musculos que la conforman, (digamos que no se unen o sellan correctamente) lo que permite que el intestino se hernie o se exponga, en ocasiones puede herniarse incluso estomago, higado y demas organos o visceras.
El tratamiento correctivo consistira en reubicar de nuevo los organos del bebe al abdomen, en ocasiones esto se puede hacer en un solo procedimiento o en diversos momentos, en este segundo caso los intestinos seran cubiertos por un silo (bolsa plastica) para su proteccion.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Fernando Duque Zepeda
Cirujano pediátrico, Pediatra
Zapopan
La gastrosquisis es una condición congénita que se manifiesta por exposición de los intestinos de tu bebe por fuera de la cavidad abdominal, normalmente salen por un lado del cordón umbilical. La inflamación del intestino puede producirse en distintas etapas...
Durante el embarazo los intestinos se mantienen en contacto con el líquido amniótico, esto los inflama; entre más tiempo se expongan los intestinos al líquido amniótico, orina y evacuaciones del bebé dentro del útero, más severa será la inflamación de los intestinos de bebé al nacer. La otra etapa en la cual se pueden inflamar los intestinos de un bebé con gastrosquisis es despúes de su nacimiento, ya que el aíre y los agentes externos hacen que los intestinos reaccionen y se inflamen...
Esta inflamación de los intestinos les provoca que sus movimientos sean mucho más lentos, sin embargo esta condición se corrige, una vez que se opera; los movimientos intestinales normales pueden tardar en restablecerse hasta 3 o 4 semanas.
Dr. Rafael Agustín Aguilar Esperanza
Cirujano pediátrico
Puebla
De acuerdo con los comentarios. El diagnóstico de gastrosquisis es prenatal, así se puede realizar una estrategia de antención al recién nacido y programar la fecha de nacimiento cuando la inflamación intestinal no es severa y ofrecer en el mismo momento del nacimiento su corrección.
Dr. Jesús Manuel Rodríguez  Quezada
Cirujano pediátrico, Pediatra
Ciudad Juarez
La pregunta es poco específica, si habla del periodo previo al tratamiento quirúrgico ya le comentaron varias causas, si ya fue operado y le comentaron esto por alguna radiografía es esperado por la misma patología de base, es decir, su bebe tiene menor longitud de intestino y para compensar el intestino se dilata. Espero le hayamos ayudado con su duda. Saludos

Expertos

Paola López Hernández

Paola López Hernández

Cirujano pediátrico

Morelia

Rodrigo López Cisneros

Rodrigo López Cisneros

Cirujano pediátrico, Pediatra

León

Reservar cita
Alejandro Pajaro Vallín

Alejandro Pajaro Vallín

Cirujano pediátrico

Huixquilucan

Reservar cita
Claudia Adriana Velázquez Vargas

Claudia Adriana Velázquez Vargas

Cirujano pediátrico

Tlalnepantla de Baz

Reservar cita
Claudia Godinez

Claudia Godinez

Pediatra

Nezahualcóyotl

Israel Didier Cruz Anleu

Israel Didier Cruz Anleu

Neumólogo pediatra, Pediatra

Tuxtla Gutierrez

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 129 preguntas sobre Gastrosquisis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.