El año pasado falleció un familiar mío y experimenté por primera vez un funeral e ir a un retiro, de
12
respuestas
El año pasado falleció un familiar mío y experimenté por primera vez un funeral e ir a un retiro, después comencé a imaginarme mi muerte, y comencé a tener miedo al dormir por temor a no poder despertar, acudí con una psicóloga y lo que me recomendó fue distraerme, no podía, entré a la escuela y medio se me quitó, hace más de 1 mes falleció mi abuela paterna y volví a tener miedo a morir, a veces me arde y duele el pecho y tomo mucha agua en las noches para despertarme y no dormir , tengo 16 años

Buenas noches!
Agradezco tu apertura. Tuviste varias pérdidas en poco tiempo.
En relación a las pérdidas, es preciso poner en palabras lo que surge en relación a ellas, y como te afectaron a ti de acuerdo a tu subjetividad para poder atravesar el duelo correspondiente. Con gusto te acompaño tanto de manera virtual como presencial. Estoy para servirte.
Agradezco tu apertura. Tuviste varias pérdidas en poco tiempo.
En relación a las pérdidas, es preciso poner en palabras lo que surge en relación a ellas, y como te afectaron a ti de acuerdo a tu subjetividad para poder atravesar el duelo correspondiente. Con gusto te acompaño tanto de manera virtual como presencial. Estoy para servirte.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, que bueno que estés buscando respuesta a tu malestar, por lo tanto es importante que acudas a un profesional de la salud mental, como un Psicólogo, esto con el fin de que te ayude a elaborar los duelos por los que has atravesado; además es importante saber que se debe evaluar las causas para entender todas las manifestaciones clínicas que indicas, lo cual no solo se limita a "recomendar a distraerte".

Hola, cuando se pierde a un ser querido o alguien cercano es normal experimentar malestar emocional, y lo más saludable es expresarlo. En tu caso tuvo un impacto significativo que se tradujo en temor. Es recomendable que acudas al psicólogo, sugiero que busques un terapeuta cognitivo conductual, el cual puede apoyarte para el manejo de duelo, ansiedad, la sintomatología física e incluso con los problemas de sueño que has desarrollado.
Saludos y que mejores muy pronto!
Dra. González
Saludos y que mejores muy pronto!
Dra. González

Hola además de la aportación de mis colegas te puedo decir que hay que profundizar aún más en el significado de tus miedos, simbólicamente están expresando asuntos no resueltos. Una vez que lo trabajes van a disminuir tus síntomas.
Estoy a tus órdenes, te invito a visitar mi perfil para que conozcas más de mi método para abordar estos trastornos.
Saludos¡
Estoy a tus órdenes, te invito a visitar mi perfil para que conozcas más de mi método para abordar estos trastornos.
Saludos¡

Hola! Los duelos siempre son situaciones que nos mueven interiormente, tanto como por las personas/situaciones que se van, como por nuestra propia finitud como personas. Considero que más que distraerte -desde mi experiencia personal y profesional- es que vivas tus propios procesos personales para darte la oportunidad de reflexionar e integrar las experiencias de una forma más positiva a tu propia vida y crecimiento como persona. Lo que puedo sugerirte de primera mano, es que te des tiempo para vivir tus duelos, no te presiones. Además puede escribir en una libreta cómo te sientes; hazlo cotidianamente para conocerte mejor y liberar emociones. En el caso de los duelos puedes aboardarlos con un tanatólogo. Sin embargo, los psicólogos y psicoterapeutas también estamos capacitados para abordar tanto duelos como situaciones que nos llevan a sentir ansiedad y miedo a la muerte. Busca apoyo de gente preparada emocional y experiencialmente. Un saludo y qué te sientas mejor.

Hola, buen día. La muerte es un tema que se puede volver complicado para una persona si no se le da la orientación adecuada. Todo esto es producto de la ansiedad que no se ha podido tratar. No es solamente evadir el problema con "distraerte" es muy importante que tú conozcas el porque de los pensamientos recurrentes que te preocupan tanto y como trabajarlos para poder vivir el duelo de manera adecuada.

Hola. Te sugiero iniciar un proceso de acompañamiento donde el especialista y tú exploren este miedo a morir así como los procesos de duelo por los que atraviesas.

Hola. Es común que la muerte, en especial de seres cercanos, nos altere y nos genere emociones y pensamientos difíciles de sobrellevar. Además, no siempre tenemos oportunidad de expresar lo que pasa en nosotros cuando vivimos una pérdida y, cuando lo hacemos, puede ser que no nos sintamos comprendidos ni contenidos. Eres muy joven y me imagino que, además de los fallecimientos de estas dos personas, tal vez estés viviendo cambios y/o situaciones nuevas que también te pueden generar angustia. Es importante que encuentres un espacio seguro en el que puedas expresar lo que estás sintiendo y pensando, así como reflexionar sobre cómo estas pérdidas pueden estar relacionadas con otros temas importantes de tu historia. Un proceso terapéutico también te puede ayudar a ir encontrando maneras de disminuir tu ansiedad y de manejar mejor cualquier situación difícil a la que te enfrentes.

Agradezco la confianza; puedo aportar que trabajar la muerte y la pérdida desde la logoterapia, permite reenfocar el sentido que damos a la vida, es decir, la respuesta que damos a las situaciones que no podemos controlar, pero que son parte de la vida y el proceso de evolución que vivimos. No significa que no duela, sino de qué hacer con ese aprendizaje, aunque sea doloroso. La ansiedad, el miedo, la culpa, son algunas respuestas, pero no llevan a ninguna trascendencia y plenitud. Le recomiendo ampliamente esta visión terapeutica y sobre todo, que tome las mejores decisiones para su salud y bienestar. Saludos.

¡Hola!
De acuerdo a lo que compartes podría tocar un par de puntos:
1- Has atravesado por varias perdidas, no sé si hayas trabajado el proceso de duelo.
2- El tema de la muerte es algo de lo que poco se habla y no se trabaja, las cosas desconocidas pueden provocar ansiedad a esto sumarle las perdidas que tuviste, es una combinación que puede provocar muchas emociones, pensamientos, reacciones, etc.
Desde mi punto de vista, valdría la pena pudieras trabajar todo esto en un proceso terapéutico.
De acuerdo a lo que compartes podría tocar un par de puntos:
1- Has atravesado por varias perdidas, no sé si hayas trabajado el proceso de duelo.
2- El tema de la muerte es algo de lo que poco se habla y no se trabaja, las cosas desconocidas pueden provocar ansiedad a esto sumarle las perdidas que tuviste, es una combinación que puede provocar muchas emociones, pensamientos, reacciones, etc.
Desde mi punto de vista, valdría la pena pudieras trabajar todo esto en un proceso terapéutico.

Hola. La situación que nos compartes puede ser muy común, pero para ser más precisos, desde mi experiencia esto que tu sientes se llama Trastorno de ansiedad por anticipación o trastorno de ansiedad premonitoria, que se caracteriza por pensamientos muy negativos sobre el futuro, particularmente en este caso, con la muerte. Te sugiero asistir con un psicólogo cognitivo-conductual para que pueda ayudarte a racionalizar estos pensamientos y puedas sentirte mucho mejor.

Hola buen día, espero te encuentres bien; siento mucho la pérdida de alguien tan importante en nuestras vidas como la abuela; es complicado perder a alguien porque no nos enseñan a lidiar con la muerte, que hacer con lo que sentimos; me parece que hay que procesar el duelo, trabajar con lo que te pasa y sientes; ya que te esta llevando a tener ansiedad y estas muy chica o chico; mi recomendación es que busques a un psicólogo con quien puedas tener la confianza de abrirte y puedas trabajar todo esto que te esta pasando; porque no esta padre que no puedas dormir y descansar, y que estés teniendo estos síntomas tampoco. Busca ayuda. Saludos
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola buenas noches tengo 22 años y me llamo Alejandro tengo 5 años en Los que me da miedo masturbarme y dejar semen en algun lugar del baño x accidente lo que ago despues de q lo ago limpio el hinodoro el piso y Rocio la cortina del baño con cloro o tambien la ducha ya que aunqueno Los deposits directamente…
- Hola queria saber algo,ayer me asuste,yo sufro de ansiedad y me empezo a doler el pecho senti como un dolor feo en el lado izquierdo,hoy me paso esto otra vez con el mismo dolor y fue por otro susto,es normal ese dolor?
- Buenas estoy tomando clorhidrato de sertralina 50mg en la mañana y en la noche quetiapina 25mg junto con la clonazepam cinco gotas, ya llevo un mes cual me tiembla las manos y a veces se me distorsiona la boca no se si lo q tomo esta bien e tenido depresión constante pero no veo mejoras.
- Tengo nervios sin motivos y siento un hormigueo en la espalda quiero saber cómo combatir esto.
- Llevo 6 años tomando Rovotril 2mg por la noche. Me lo mandó el médico para desminuir algunos de muchos tipos de dolores raros y severos en cara y cabeza y que luego fueron bajando al resto de mi cuerpo por una algia que no llegado a diagnóstico los médicos desde Febrero del 2014. Y también para poder…
- ¿Cómo actúa físicamente una persona con este Transtorno?
- clonazepam de 2mg es bueno para la ansiedad o el insomnio?
- Buen día, eh estado experimentando síntomas variados, siento mi cabeza rara, como presionada, adormilada o pesada y mis oídos como tapados pero no lo están, me truena mucho el cuello, me falta mucho el aire, siento aveces que mis emociones se derrumban, también siento que me enfermo muy rápido, ya estoy…
- Hola tengo semanas con crisis de ansiedad y cada día experimento sintomas diferentes como por ejemplo sentir demasiado calor y ardor como chile en mis piernas brazos y pechos, mandíbula dura que puedo hacer en ese caso estoy en tratamiento pero no miro cambios
- Buenas Noches! Una consulta yo tomo 4 gotas de clonazepam por dia .... Es seguro tomar 102 años plus ?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 1348 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.