el alzheimer se hereda?

8 respuestas
el alzheimer se hereda?
Dr. Andrés Sotelo Prieto
Médico general
Ciudad de México
Tiene un componente hereditario, más no se ha comprendido del todo está parte de la enfermedad. En otras palabras no porque tengas un pariente enfermo significa que desarrollarás la enfermedad. Pero si hay que tener vigilancia al respecto.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Gilberto López R
Oncólogo médico, Internista
Ciudad Guzmán
Definitivamente puede tener una asociación familiar y genética.
Hay 2 tipos de enfermedad de Alzheimer.
Uno de ellos es el tipo esporádico, que ocurre sin identificarse una causa específica y no está asociado a la herencia, es el más común y generalmente sus síntomas inician después de los 70 años.
El otro tipo es el Alzheimer familiar y suele ser de inicio temprano, antes de los 70 años, generalmente los síntomas se detectan a los 40-60 años, y afecta a varios miembros de la familia, al menos 2 personas afectadas de familiares de primer grado, ese si suele tener un factor hereditario, pero aunque se lleve esa herencia, no necesariamente se presenta, por lo que sólo en este último caso está indicado realizar pruebas genéticas para orientar a la familia si así lo desean.
Dr. Cesar Raul Aguilar Garcia
Internista, Especialista en medicina crítica y terapia intensiva
Ciudad de México
Si tiene cierto factor hereditario. Saludos.
Dr. Hector Julian Calderón Hernandez
Internista, Neurólogo
Monterrey
Aunque se acepta que la demencia tiene una gran influencia hereditaria, es difícil predecir quienes desarrollaran la enfermedad.
Buen día, si coincido con la Dra Gurrola, la presentación de la Enfermedad de Alzheimer en personas jóvenes es más probable que tengan componente genético. Sin embargo en su mayoría corresponde a múltiples factores.
Dra. Diana Victoria Chávez Moreno
Geriatra, Internista
Ciudad de México
Hola. En relación a la enfermedad de Alzheimer sí hay genes muy claros que predisponen y otros que incluso protege. Sin embargo es poco probable la presencia de los casos familiares, la gran mayoría de los casos no tienen un comportamiento genético. Sí existe forma de medir estos genes, de la mano de un genetista, saludos.
El Alzheimer tiene un componente genético, pero no siempre se hereda. En algunos casos, especialmente cuando comienza antes de los 65 años, puede haber un patrón hereditario. Sin embargo, la mayoría de los casos de Alzheimer en personas mayores de 65 años no se heredan directamente, aunque ciertos genes pueden aumentar el riesgo. Otros factores, como el estilo de vida, también influyen.

Expertos

Juan Carlos Flores Salas

Juan Carlos Flores Salas

Psicólogo

Ensenada

Iván Alejandro Gómez Soto

Iván Alejandro Gómez Soto

Geriatra

Aguascalientes

Nadia Gandarilla Martínez

Nadia Gandarilla Martínez

Neurólogo

Ciudad de México

Reservar cita
Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Darwin Ulises Tamayo Chuc

Médico general

Cancun

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 54 preguntas sobre Enfermedad de Alzheimer
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.