El alcoholismo es genetico?

7 respuestas
El alcoholismo es genetico?
Dr. Williams Rodríguez Guevara
Psicólogo, Homeópata
Aguascalientes
Si puede haber una carga genética en el alcoholismo, pero no es determinante, lo que genera, mantiene y complica son las experiencias de vida no desarrolladas y por ende no solucionadas, que están en la historia de vida, en especial en la niñez, que quedan grabadas a nivel inconsciente con la suficiente fuerza para trastocar nuestra inteligencia.
A ese nivel profundo es necesario ir para realizar una autentica sanación

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Si
Y va de la mano de la impulsividad que es el talón de Aquiles de las adicciones.
Lic. Froylán Rodríguez  Hdz.
Psicólogo
Guadalajara
No es genético, pero si se hereda. Patrones familiares predisponen un padecimiento de adicción. Es importante buscar ayuda, pues la familia está dentro de una dificultad, un profesional externo, capacitado, puede acompañar a la familia y modificar conductas que logren mejores alternativas de vida.
Dra. Gabriela Garcia Laguna
Psiquiatra infantil
Pachuca
Hola. Si tiene una predisposición genética. Pero no necesariamente va a ser hereditario. Son muchos otros factores los que también influyen al desarrollo de adicciones. Pero los antecedentes familiares si tienen impacto para su presentación
Lic. Víctor Gutiérrez Espericueta
Psicólogo
San Luis Potosi
Totalmente de acuerdo con la Dra Gabriela García Laguna. Hay que agregar que en muchos casos existe un Trastorno de la Personalidad sobre todo del grupo B (dramáticos, exagerados o teatrales) principalmente el Antisocial y el Limítrofe y eso lo complica mas
Mtra. Mirna Gómez
Psicólogo
Naucalapan
Existe una predisposición genética de entre el 40 y 60%, pero esto no basta por sí solo, el alcoholismo es una enfermedad multifactorial donde factores como el ambiente y la cultura, entre otros, contribuyen al desarrollo y mantenimiento de la misma
Mtra. Beatriz Marisela Villarreal Macias
Psicólogo
Tlajomulco de Zuñiga
En mi opinión no es genético, existe una predisposición alta por las conductas que se observan en la familia y porque el sujeto no tiene la capacidad adecuada para afrontar ciertas situaciones que le crean caos.
lo mejor en estos casos es revisar el sistema familiar y observar que sucede para encontrar la mejor solución.

Expertos

Iliana Del Carmen Garcia Morales

Iliana Del Carmen Garcia Morales

Psiquiatra

Guanajuato

Marlene Salazar Mendoza

Marlene Salazar Mendoza

Psiquiatra

Ciudad de México

Reservar cita
Néstor Hernández Olivares

Néstor Hernández Olivares

Psiquiatra

Pachuca de Soto

Guillermo Barboza Alvarado

Guillermo Barboza Alvarado

Médico general, Diabetólogo

Zapopan

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 90 preguntas sobre Alcoholismo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.