El absceso anorrectal se revienta solo?

5 respuestas
El absceso anorrectal se revienta solo?
Dr. Rosario Augusto Cervantes Meza
Proctólogo, Cirujano general
Los Mochis
La respuesta es sí, si llega a reventar solo. La situación es que si lo dejamos evolucionar por sí solo a que reviente, no solamente crecerá hacia la piel, sino que también profundizará en los tejidos o espacios perianales, pudiéndose complicar con una infección severa, hasta llegar a una fascitis necrozante, conocida en diabéticos como síndrome de Fournier. Es por eso que una vez diagnosticado un absceso perianal, éste debe ser manejado de forma quirúrgica con drenaje, ya sea con anestesia local en un consultorio o bajo anestesia regional en un quirófano idealmente. Es importante saber que algunos abscesos son profundos y no se manifiestan con enrojecimiento o induración de la piel perianal, solo con dolor, de ahí la importancia de que sea valorado por un especialista, es decir un coloproctólogo o proctólogo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Josué Enríquez Marín
Cirujano general, Proctólogo
Puebla
Lo ideal es que sea el coloproctólogo o proctólogo quien realice la apertura del absceso lo más pronto posible, esto primero para resolver la infección (el uso de antibióticos para "madurar" el absceso sólo retrasa el tratamiento oportuno y adecuado). Un absceso perianal constituye una Urgencia. De forma secundaria al ser drenado de forma adecuada, si el paciente desarrolla una fistula anal el tratamiento quirúrgico será menos complejo y con menos tiempo de recuperación para el paciente. La automedicación o el manejo con antibióticos sólo complican el curso de la enfermedad.
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
No siempre, a veces es necesario realizar un drenaje quirúrgico. Sugiero valoración inmediata por especialista de confianza.
Dr. Angel Padron Rivera
Proctólogo, Cirujano general
Irapuato
SI. aunque no es lo mas recomendable ya que su complicacion es la formacion de una fistula perianal, la cual puede ser compleja si "revienta" lejos del margen anal ademas de que esperar a que reviente solo es permanecer con dolor intenso y fiebre. Siempre que se diagnostica un absceso perianal hay que drenarlo quirurgicamente de inmediato, ya sea en el consultorio o en quirofano
Sí, el absceso se puede reventar, es decir drenar de manera espontánea, sin embargo no es recomendable ya que no es poco usual que el absceso se extienda afectando tejidos importantes como los músculos del esfínter anal, lo que eventualmente podría condicionar incontinencia, o en algunos pacientes como las personas diabéticas, casos severos de gangrena. También existe la posibilidad de que al drenar el absceso de forma espontánea se presente como consecuencia una fístula por lo que es recomendable el tratamiento quirúrgico oportuno, es decir el drenaje. El tratamiento con antibióticos es útil en pacientes diabéticos o con algún problema inmunológico, con defensas bajas, pero en la gente sana no tiene ninguna utilidad. Siempre es recomendable la valoración por un coloproctólogo o proctólogo.

Expertos

Miguel Alberto Cantú López

Miguel Alberto Cantú López

Proctólogo, Cirujano general

San Pedro Garza Garcia

Reservar cita
Elda Vanesa Benítez Venegas

Elda Vanesa Benítez Venegas

Proctólogo, Cirujano general

Puerto Vallarta

Reservar cita
Luis Ricardo Cerda Gutierrez

Luis Ricardo Cerda Gutierrez

Proctólogo, Cirujano general

San Luis Potosi

Stephania Nayeli Barajas Vazquez

Stephania Nayeli Barajas Vazquez

Proctólogo, Cirujano general

San Pedro Tlaquepaque

Reservar cita
Nery Solís

Nery Solís

Gastroenterólogo pediátrico, Nutricionista, Pediatra

León

Lopez Rodolfo

Lopez Rodolfo

Gastroenterólogo

Heroica Matamoros

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 252 preguntas sobre Absceso del ano y el recto
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.