Disculpe tengo un hijo de 16 años tiene muchos problemas de conducta no respeta horarios, pero yo siento
7
respuestas
Disculpe tengo un hijo de 16 años tiene muchos problemas de conducta no respeta horarios, pero yo siento que su problema de el es su caracter que no puede controlar cuando se le cuestiona por algo que esta mal pierde el control y empieza a agredirnos y diciendo malas palabras. Que hacer?

Hola te recomiendo que acudas a un psicólogo clínico ya que es importante hacer un diagnóstico adecuado de lo que le está sucediendo, analizar su área emocional, familiar, escolar, social, etc., la adolescencia es una etapa de cambios emocionales, físicos, conductuales, entre otros, es necesario mantener una comunicación abierta con él. Es importante que reciban ayuda para saber que le pasa y también mejorar sus relaciones en la familia.
Gracias.
Gracias.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La adolescencia plantea uno de los desafíos más difíciles para los padres, los adolescentes presentan cambios hormonales, cada vez más complejos, sienten que nadie puede entender sus sentimientos, principalmente sus padres. Por consecuencia el adolescente puede sentirse enojado, solo y confundido, cuando se enfrenta a problemas complejos de identidad, presiones de los compañeros, sexuales, etc. Los padres pueden sentirse frustrados y enojados porque el adolescente no respeta la autoridad, posiblemente los métodos de diciplina que funcionaron hace algunos años, ya no, también los padres pueden sentirse asustados por las reacciones de los adolescentes. Una manera de ayudarles seria alentarlos a lograr sus objetivos, reducir la dependencia de los padres para que se hagan más responsables. Hay signos de advertencia de que las cosas no van bien y en necesario buscar ayuda externa, como lo que comenta de su hijo, agresividad, malas palabras, conducta violente, etc. que este bien

Buen día, los problemas de conducta pueden estar basados en las altas exigencias de los padres a los hijos (lo que se espera de ellos y, t que comúnmente terminar en critica, prejuicio o descalificaciones sobre su forma de ser), por ello, es recomendable asistir a un proceso de psicoterapia familiar, o bien, a uno proceso individual con tu hijo, siempre y cuando él desee asistir, y no implica nuevamente, una obligación “por su mala forma de ser...”.
En psicológia es necesario considerar la dinámica familiar, cómo funcionan las cosas en casa, quién representa qué papel, qué cosas hago por mi hijos y ya no debería hacerlo.
Uno de los objetivos de ser madre/ padre, es que tus hijos cada vez te necesiten menos para vivir su vida.
Saludos
En psicológia es necesario considerar la dinámica familiar, cómo funcionan las cosas en casa, quién representa qué papel, qué cosas hago por mi hijos y ya no debería hacerlo.
Uno de los objetivos de ser madre/ padre, es que tus hijos cada vez te necesiten menos para vivir su vida.
Saludos

La atención clínica en Psicología es la mejor opción para atender este problema de conducta.
Es muy importante considerar que es una persona joven y los jóvenes sienten mucha presión social a diario y los padres suelen tener expectativas muy altas con respecto a ellos.
Desde mi punto de vista, un terapeuta joven y que sea hombre puede generar en él un sentimiento de empatía y comprensión.
Es muy importante considerar que es una persona joven y los jóvenes sienten mucha presión social a diario y los padres suelen tener expectativas muy altas con respecto a ellos.
Desde mi punto de vista, un terapeuta joven y que sea hombre puede generar en él un sentimiento de empatía y comprensión.

Pienso que podría trabajarse desde la terapia familiar, revisar como se siente el, qué cosas piensa y cree, también sería útil revisar cual ha sido la historia de los límites y las reglas de interacción.
Recuerde que su hijo se encuentra en un proceso de transformación, asumiendo probablemente nuevos roles o situaciones novedosas en su escuela, la personalidad es algo que se va moviendo a lo largo de la vida traten de acudir a psicoterapia individual y de ser posible para usted también le sugiero la terapia familiar.
Saludos cordiales.
Recuerde que su hijo se encuentra en un proceso de transformación, asumiendo probablemente nuevos roles o situaciones novedosas en su escuela, la personalidad es algo que se va moviendo a lo largo de la vida traten de acudir a psicoterapia individual y de ser posible para usted también le sugiero la terapia familiar.
Saludos cordiales.

Vale la pena revisar las ideas o emociones por las que transita tu hijo en estos momentos, de tal forma que permita generar recursos para un mejor manejo emocional.
A la par puede ser importante trabajar aspectos del funcionamiento familiar que permitan generar un entorno de entendimiento y acompañamiento mutuo.
Espero puedan acercarse a un/a profesional que de orientación sobre las mejores pautas a seguir.
¡saludos!
A la par puede ser importante trabajar aspectos del funcionamiento familiar que permitan generar un entorno de entendimiento y acompañamiento mutuo.
Espero puedan acercarse a un/a profesional que de orientación sobre las mejores pautas a seguir.
¡saludos!

Hola, gusto en saludarte.
Me parece muy interesante tu pregunta, ya que en si plantea la mitad de la respuesta, pues creo que tu ya tienes una idea sobre lo que esta pasando y sobre lo que le esta haciendo falta a tu hijo, cuando refieres sobre el carácter de tu hijo, es importante considerar que este se forja de una aprendizaje que van modelando los padres todo el tiempo y no todo el tiempo estamos siendo conscientes de lo que estamos comunicando, por lo que se van forjando pautas de relación entre padres e hijos que por supuesto van marcando hábitos, actitudes que son automáticos, no se piensan, pero se siente y se actúan y en este sentido a veces por procesos de desarrollo emocional, tanto para los niños como para los adolescentes les resulta difícil explicar lo que sienten o hacen. De acuerdo a esto mi recomendación es un trabajo de atención familiar e individual.
Me parece muy interesante tu pregunta, ya que en si plantea la mitad de la respuesta, pues creo que tu ya tienes una idea sobre lo que esta pasando y sobre lo que le esta haciendo falta a tu hijo, cuando refieres sobre el carácter de tu hijo, es importante considerar que este se forja de una aprendizaje que van modelando los padres todo el tiempo y no todo el tiempo estamos siendo conscientes de lo que estamos comunicando, por lo que se van forjando pautas de relación entre padres e hijos que por supuesto van marcando hábitos, actitudes que son automáticos, no se piensan, pero se siente y se actúan y en este sentido a veces por procesos de desarrollo emocional, tanto para los niños como para los adolescentes les resulta difícil explicar lo que sienten o hacen. De acuerdo a esto mi recomendación es un trabajo de atención familiar e individual.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Porque no siento placer al tocarme? Soy mujer, la meterme los dedos o cualquier objeto no siento nada, solo dolor, tengo 15 años y me rompí el himen ayer, pero creo que no tiene que ver, me meto objetos y nada, por mucho que meta (que tampoco quiero pasarme) siempre lavo lo que uso pero me preocupa…
- Hola mi hija desde pequeña tiene una mania de que le quita la pelusa a las sabanas o cualquier cosa suave que se encuentre se la frota en su cara en el cuerpo y siempre la trae consigo actualmente tiene 17 años y no puede vivir sin esa lana porque le dan ataques de anciedad
- Con quien debo llevar a mi hijo para saber que le está sucediendo si tiene un problema cerebral es muy reservado casi no le gusta hablar le gusta tener amigos pero solo estar allí pero no conversa,un neurólogo puede ayudar o qué doctor lo mando.…
- Hola. Mi novio tiene un fetiche de querer ver a mi hija y a mi bañándonos. Es normal esa conducta? Gracias
- Hola me he estado masturbando 8 veces al día por años y quería saber que repercusiones podría tener esto a mi salud?
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Mi hijo en edad preescolar de 4 años y medio tiene conductas masturbatorias todo el tiempo mientras esta en el colegio, en casa no lo hace y si lo llega a hacer solo se lo distraigo y se le pasa. quiero saber como ayudarlo
- Tengo un niño que apenas cumplio sus 10 años se masturba y cuando le pregunto me ha dicho que ve pornografia quiero saber que hacer en este caso , dice que no puede evital pensar en eso y se masturba
- Hola, descubrí a mi hijo de 13 años masturbándose en el baño, quiero hablar con el del tema pero no sé cómo hacerlo, más que nad quisiera que tenga más cuidado porque tiene un hermano de 10 años y una hermana de 7, me da pendiente que hubiera sido uno de ellos el que abrió la puerta y no yo
- La altura del pene es hereditario y si no es así a qué edad se define su altura? Tengo 14 años
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 177 preguntas sobre Trastorno de conducta
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.