Diarrea
4
respuestas
Buenos días!
Tengo una niña de casi 2 años. Mediante un coproparasitoscópico le han diagnosticado intolerancia a la lactosa e infección por hongos. Los valores del análisis son ph 6.0, restos alimenticios microscópicos positivos +, moco +, azucares reductores 0.25 gr/dL,, levaduras de 1 a 3 por campo en examen por concentración.
Le dieron flucoxan y le cambiaron la leche (Novamil Symbiotic) a una bebida de arroz, Silk de arroz por tres semanas + almentos con lactosa y de esas tres, una semana sin pan.
Estas semanas se enfermó luego, luego de mocos, infección en garganta, después infección de estomago y nuevamente infección de estómago.
Ella fue diagnosticada como APLV a los 23 días de nacida pero el camino aunque largo parecía ya superado pues empezaba a comer más alimentos con proteína de leche (queso, pan, mantequilla, etc.) sin alteración gástrica ni cutánea ni nada.
Entró al kínder en enero y ha sido enfermedad tras enfermedad, en un mes y medio le han dado antibiótico tres veces y me dice su pediatra que por eso es que se le desarrolló esta intolerancia.
Tengo muchas dudas de este diagnóstico, llevamos apenas 4 días (se que es poco tiempo aún) y no veo mejoría realmente notoria, los mocos transparentes siguen apareciendo, la leche sí la ha aceptado pero tengo temor de que no le esté nutriendo realmente, es muy complicado encontrar alimentos sin lactosa y para el kinder las opciones para lunch se han reducido mucho.
Ojalá me pudieran dar su opinión y/o orientarme si es necesario tener una consulta con gastro-pediatra o simplemente seguir con estas tres semanas. Ya ayer terminamos el medicamento.
Muchas gracias
Tengo una niña de casi 2 años. Mediante un coproparasitoscópico le han diagnosticado intolerancia a la lactosa e infección por hongos. Los valores del análisis son ph 6.0, restos alimenticios microscópicos positivos +, moco +, azucares reductores 0.25 gr/dL,, levaduras de 1 a 3 por campo en examen por concentración.
Le dieron flucoxan y le cambiaron la leche (Novamil Symbiotic) a una bebida de arroz, Silk de arroz por tres semanas + almentos con lactosa y de esas tres, una semana sin pan.
Estas semanas se enfermó luego, luego de mocos, infección en garganta, después infección de estomago y nuevamente infección de estómago.
Ella fue diagnosticada como APLV a los 23 días de nacida pero el camino aunque largo parecía ya superado pues empezaba a comer más alimentos con proteína de leche (queso, pan, mantequilla, etc.) sin alteración gástrica ni cutánea ni nada.
Entró al kínder en enero y ha sido enfermedad tras enfermedad, en un mes y medio le han dado antibiótico tres veces y me dice su pediatra que por eso es que se le desarrolló esta intolerancia.
Tengo muchas dudas de este diagnóstico, llevamos apenas 4 días (se que es poco tiempo aún) y no veo mejoría realmente notoria, los mocos transparentes siguen apareciendo, la leche sí la ha aceptado pero tengo temor de que no le esté nutriendo realmente, es muy complicado encontrar alimentos sin lactosa y para el kinder las opciones para lunch se han reducido mucho.
Ojalá me pudieran dar su opinión y/o orientarme si es necesario tener una consulta con gastro-pediatra o simplemente seguir con estas tres semanas. Ya ayer terminamos el medicamento.
Muchas gracias

Es muy importante acudir a valoración médica, ya que los primeros 5 años de vida son muy importantes respecto a la nutrición de nuestros niños. En niños no está recomendado utilizar las llamadas "leches" de arroz, almendras, soya y coco, ya que son solo bebidas y no leche y por tanto no le ofrecen los nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento. Requiere una evaluación integral y recomendaciones dietéticas que con gusto puedo darle.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Acude con un pediatra para valorar su caso. Saludos.

La importancia de la evaluación del especialista. Evite complicaciones.

Es importante que continúe con el manejo que le dio el médico que ya la revisó y esperar los resultados. Comentas que la nena tiene 2 años y acude al kinder, lo cual es un factor de riesgo para contagios frecuentes, en cualquier niño. En cuanto a la alimentación es súper importante que sea suficiente y adecuada, habría que valorar cómo va su crecimiento y desarrollo.
Expertos
Preguntas relacionadas
- A mi bebe de 1 año le recetaron Exofur. Se lo puedo dar ?
- Me hicieron una colonos copia con biopsia y una esofagoscodeunoscopia y al pasar ya 5 día cada que como o yomobalgovesbun dolor horrible en el estómago siempre al mismo lado gracias
- Tengo 6 meses me realizaron una colonoscopia y haveces defecó todavía por el ano es normal
- LA PAPAYA EN EXESO ME PUEDE HACER DAÑO PARA MI DIGESTION Y ME POUEDE DAR DIARREA ?
- Porque mi hijo de 16 años cada vez que come tiene que ir al baño?
- Hola,una sola depocision de diarrea a los 10 minutos de ingerirla,afecta su eficacia anticonceptiva? Gracias
- Buen día, quisiera saber a que medico debo acudir si por accidente alcance a tocar un poco el cable de alta tensión, presente quemaduras leves y no me siento mal sin embargo quiero descartar si me ocasiono algún daño interno.
- Hola,tomo pastillas anticonceptivas de 21 comprimidos,sin embargo durante 8 días me despertaba y presentaba una sola deposición de diarrea cada mañana no era líquida era más espesa ,después ya no presentaba el resto de el día pero tomó mi anticonceptivo 8:30 pm,quiero saber si esto me afectará en la…
- tomo la pastilla anticonceptiva en la noche y por la mañana tengo diarrea llevo varios días así,el resto de el día no presento diarrea ,afecta su eficacia ?
- Tengo 12 días con diarrea por las madrugada y Ruido en la estómago.durante el día es diferente casi normal pero con ruido en el intestino.y con poca diarrea
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 651 preguntas sobre Diarrea
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.