Despues de una operacion de colon, a la mayoria le sale hernia, cual es el riesgo de no operarse, si
8
respuestas
Despues de una operacion de colon, a la mayoria le sale hernia, cual es el riesgo de no operarse, si ya han pasado diez años despues de la operacion del colon. y la hernia se mantiene en el mismo tamaño. Alguna consecuencia posterior? se puede vivir asi con la hernia? si la persona tiene 61 años.

Las Complicaciones de Hernias abdominales pueden presentarse no necesariamente porque la cirugía es de Colon, sino en cualquier cirugía. Todo proceso que debilite la cicatrización, haya puesto condiciones durante la cirugía para no lograr un cierre eficiente de la pared abdominal, o condicionantes técnicas, puede conducir a un cierre defectuoso de la pared con la consecuente formación de una hernia.
Las indicaciones para operar las Hernias abdominales es porque las vísceras del abdomen pueden ir saliendo de la cavidad abdominal y cuando la cavidad abdominal reduce su espacio, condiciona el llamado "PROBLEMA DE DOMINIO" donde las vísceras ya no pueden regresar con facilidad. Si la hernia es pequeña, no complicada, no crece en el tiempo, puede observarse. Eso debe ajustarse a cada paciente.
Las indicaciones para operar las Hernias abdominales es porque las vísceras del abdomen pueden ir saliendo de la cavidad abdominal y cuando la cavidad abdominal reduce su espacio, condiciona el llamado "PROBLEMA DE DOMINIO" donde las vísceras ya no pueden regresar con facilidad. Si la hernia es pequeña, no complicada, no crece en el tiempo, puede observarse. Eso debe ajustarse a cada paciente.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Los pacientes de cirugías grandes como Colon no es frecuente que se hagan hernias tiene relación a múltiples factores si estaba desnutrido, se infectó la herida.
El riesgo de no operarse es que según el tamaño del defecto de la pared abdominal se puede comprometer el riesgo sanguíneo de organos abdominales teniendo que ser operado de urgencias.
Si se puede vivir así pero te recomiendo que sea valorado por un especialista cirugía para valorar a Paciebte y ofrecerte tratamiento.
Puede no pasar nada pero si llegara a pasar ameritaria Cirugia de urgencia con riesgo de tener q cortar órganos como intestino
El riesgo de no operarse es que según el tamaño del defecto de la pared abdominal se puede comprometer el riesgo sanguíneo de organos abdominales teniendo que ser operado de urgencias.
Si se puede vivir así pero te recomiendo que sea valorado por un especialista cirugía para valorar a Paciebte y ofrecerte tratamiento.
Puede no pasar nada pero si llegara a pasar ameritaria Cirugia de urgencia con riesgo de tener q cortar órganos como intestino

Por lo general se recomienda operar las hernias abdominales, el vivir con hernia afecta la calidad de vida y puede presentar complicación en cualquier momento.
A su edad probablemente esté en buenas condiciones de salud para operarse, con el paso del tiempo existirá mayor riesgo en la cirugía. (En la mayor parte de la cirugías no se produce hernia)
Saludos cordiales.
A su edad probablemente esté en buenas condiciones de salud para operarse, con el paso del tiempo existirá mayor riesgo en la cirugía. (En la mayor parte de la cirugías no se produce hernia)
Saludos cordiales.

Al contrario de lo que afirma, en la mayoría de las cirugías no deben de producirse hernias abdominales. Aunque de acuerdo al paciente pueden existir riesgos y porcentajes, pero que en definitiva no son para la mayoría de las cirugías. Todas las hernias abdominales deben de corregirse o repararse, porque definitivamente el riesgo de las complicaciones siempre estará presente. Puede observarse solo en los casos en donde realmente sea mas peligroso operar que observar, y esto sera solo en caso de que el paciente tenga muchas enfermedades que le den riesgo para la cirugía.

No es algo que le suceda a la mayoría. Si se puede vivir con hernia pero la recomendación es operarse para corregirla por las potenciales complicaciones de no hacerlo y volverse una cirugía de urgencia.

Es importante saber que toda hernia debe ser operada aun cuando esta no sea sintomatica por el riesgo de complicacion. Sin embargo para llevar a cabo la cirugia existen muchos factores que se deben analizar antes de realizarse e individualizar cada caso. Asegurate que el cirujano que lo opero tenga conocimiento de esta complicacion y si tiene alguna propuesta para ustedes. Siempre busca un cirujano certificado y operate en hospitales que cuenten con licencias de COFEPRIS.

La noción de que a la mayoría de los pacientes les salen hernias, creo radica en una mala técnica quirúrgica del cierre que por desgracia se ve en las instituciones públicas. Son dados a utilizar materiales como polyglactina 910 para cerrar la pared abdominal, por lo que aunque los pacientes tengan un bajo riesgo para desarrollar una hernia incional, esta mala técnica lanpropicia. Los servicios de urgencias están repletos de pacientes con hernias incionales complicadas. O también hay cirujanos que justifican su mala práctica explicándole a sus pacientes que es normal que a todos los pacientes salgan hernias. O si hablamos de hernias paraestomales, estamos peor ya que se tienden a hacer las colostomias larerales a la vaina de los rectos abdominales, En manos de un buen cirujano, las hernias incionales pueden esperarse en su práctica del 11 al 40%. Operarse o no es un tema que difícilmente puede contestarse en un foro como este ya que la decisión se debe tomar a la par con su cirujano.

Eso no es verdad, depende de experiencia de su médico, pocos terminan con hernia y es necesario solucionarlo, más aún con los adelantos actuales. Sugiero valoración por gastrocirujano de confianza y experimentado ya que incluso puede tener complicaciones esa zona, vea opiniones y resultados y CURESE.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola ,hace casi dos años me operaron de una histerectomía y me colocaron una malla que cubre todo mi abdomen ,puedo hacer cualquier tipo de ejercicio? Cómo puedo saber si la malla está en su sitio o en buen estado ?
- Saludos. Llevo 26 días de operada de una hernia umbilical. Hoy necesitaba mover una mesa y lo hice de espalda o sea prácticamente con mis nalgas para no tener que hacer fuerza con mi abdomen. Ahora estoy preocupada pensando que el haber hecho esto es un desarreglo y que la hernia puede volver. Que piensan?
- Soy músico y me he operado de una hernia umbilical. Al cuanto tiempo de la intervención puedo volver a retomar otra vez la actividad
- Despues de una cirugia de hernia inguinal cuanto tiempo esperar para hacerme un masaje descontracturante. Gracias.
- Tengo hernia umbilical menor de 5 centímetros puedo hacer ejercicio de levantar pesas después del procedimiento quirúrgico
- Buen día, tengo días con supuración de pus y sangre en mi ombligo, al limpiarlo noté una pequeña bolita de carne dentro, también tengo el abdomen inflamado y la sensación de no poder orinar bien ¿Qué podrá ser?
- Hola me operaron de un cáncer de ovarios hace 2 años y ahora hace 2 meses que me operaron de una hernia umbilical con tres mallas que me pusieron porque era bastante grande,mi pregunta es la siguiente cuando me podré incorporar a mi trabajo? Mi trabajo hacemos esfuerzo y cogemos peso
- Puedo hacer pesas en el gimnasio luego de una recuperación de operación de hernia umbilical?
- Puedo hacer pesas en el gimnasio luego de una recuperación de operación de hernia umbilical?
- Buenas tardes tengo una niña de 6 años y le realizaron una cirugia de hernia umbilical por segunda ocacion por que la primera no tuvo los mejores resultados, en la primera cirugia tuvo un seroma que nunca pudo drenar y posterior a esto un granuloma que crecio mucho , por el cual debieron hacerle una…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 496 preguntas sobre Hernia
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.