Después de una cirugía de hernia inguinal por método abierto es aconsejable usar faja para crear más

7 respuestas
Después de una cirugía de hernia inguinal por método abierto es aconsejable usar faja para crear más adherencia de la malla al cuerpo y que la herida quirúrgica cierre mejor o por el contrario la presión que ejerce la faja puede ser más perjudicial?
Con la simple presión de las asas intestinales sobre la pelvis se produce despues de 3 semanas una buena adherencia de la malla.
La faja te puede ayudar a sentiirse mas cómodo.
Saludos de Zapopan.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Olliver Núñez Cantú
Cirujano general
Ciudad de México
No existe un estudio que demuestre que usar faja sea bueno o malo. La verdad es que no lo recomendamos de manera rutinaria. Saludos.
Dr. Rafael Fernández Treviño
Cirujano general
Monterrey
Utilizar faja casi siempre es decisión del paciente ya que al menos en cirugía general no está demostrado que influya en la evolución de una herida quirúrgica. Si el paciente se siente más cómodo puede utilizarla. Saludos.
Dr. Jaime Enoc Zambrano Guerrero
Cirujano general
Azcapotzalco
El reto final de la cirugía, en este caso, es recuperar, de forma parcial, la integridad estructural y funcional de la región inguinal. Esto se logra a través de materiales protésicos que crearán tejido fibrótico que reemplazará las funciones no cumplidas de forma natural.
El uso de fajas posterior a una plastia inguinal fue una práctica común al realizarse cirugías sin el apoyo de mallas, tratando de evitar que la plastia se desgarrara por la presión ejercida en los tejidos a tensión.
En la actualidad existen cirujanos que indican el uso de fajas con dos propósitos principales:
1. Disminuir el espacio que se generó con la disección de los tejidos, y así evitar la formación de colecciones comos seromas.
2. Disminuir la presión sobre la reparación realizada.
En ninguno de los dos casos existe información suficiente que respalde el tomar esta decisión, pero tampoco se han reportado complicaciones importantes por el uso. En caso de que aumente el dolor, asista con su profesional
Dr. Jesus Alonso Valenzuela Pérez
Cirujano general, Proctólogo
Guadalajara
Mas bien la recomendación es no hacer esfuerzos, con faja y sin faja, hasta tener una formación de tejido sobre la malla implantada. En promedio 2-3 meses.
Dr. Froylan Cervantes Torrijos
Cirujano general
Naucalpan de Juárez
Si está bien operado no veo ninguna necesidad de usar una faja.
Dr. Omar Alvarado Barron
Cirujano general
Monterrey
En lo personal considero que cualquier clase de aumento de presión intraabdominal es perjudicial aún así no hay algún estudio al respecto

Expertos

Carlos Valdez Sepúlveda

Carlos Valdez Sepúlveda

Cirujano general

Coahuila

Luis Bojalil

Luis Bojalil

Cirujano general

Ciudad de México

Edgar Grageda Flores

Edgar Grageda Flores

Cirujano general

Puebla

Reservar cita
Jesús Gonzalo Beltrán Escobar

Jesús Gonzalo Beltrán Escobar

Cirujano general, Gastroenterólogo

Naucalpan de Juárez

Gustavo Martínez Mier

Gustavo Martínez Mier

Cirujano general

Veracruz

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 3496 preguntas sobre Hernia inguinal
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.