desde que tengo memoria, simpre fui un poco femenino y con atracción a imitar a mi mamá, causando la

9 respuestas
desde que tengo memoria, simpre fui un poco femenino y con atracción a imitar a mi mamá, causando la molestia de mi padre, cuando se separo de mi madre, me toco ser "el hombre" de la casa (a los 8 años), tenia que ser fuerte e independiente en una familia machista, pero también siempre me llamo la atención ser mujer. Tuve algunas experiencias y a los 19 tuve relaciones con mi primera mujer, de donde nació mi hijo. Durante los años, he salido travestido, y he varias veces pensado en hacer una transición, pero me preocupa mucho que tanto lo deseo, porque siempre he justificado con que tengo un hijo y como le afectaría. Hoy tengo 35 años y 9 años sin relaciones y viviendo solo. Será que si tengo disforia? Le afectaría a mi hijo de 15 los que yo hiciera algo asi?
Lic. Sandra Rubio Piña
Psicólogo
Tlalpan
Imagino lo difícil que debió haber sido para ti desde un inicio atravesar por tanta responsabilidad y dudas desde temprana edad. Es importante que tú tengas clara la situación, ninguno de los que estamos aquí podemos saber de entrada si le afectará a tu hijo o no, lo que sí es evidente es que a ti te está afectando y sería importante que te dieras la oportunidad de explorar esta y todas las preguntas y buscar respuestas en un espacio terapéutico, además de que puedas buscar un grupo o colectivo con personas que tienen o han atravesado por situaciones similares como la tuya.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Zoé Juárez Riera
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Hola. Si para ti es importante aclarar cómo quieres llevar tu vida actualmente, en terapia se puede explorar; tomando en cuenta tu entorno familiar.
Estoy a tus órdenes. Saludos.
Mtra. Adriana Arce Sunderland
Psicólogo
Naucalpan de Juárez
Por lo que puedo leer has llevado una gran responsabilidad a cuestas desde pequeño y quizás eso te ha hecho ser una persona fuerte, capaz de poder mirar y enfocarte en el bienestar de los demás, más que en el tuyo. También observo que desde hace mucho tiempo has podido mirar esto que te pasa y te felicito por darte la oportunidad de empezar a explorarlo, significa que te estás dando oportunidad de observarte a ti y eso es algo muy positivo.

No sabemos cómo pueda “afectar” esto a tu hijo, pero sin duda pienso que comenzar a trabajarlo en un proceso terapéutico, podrá darte más herramientas para tomar decisiones diferentes y por lo tanto también hacer otro tipo de cosas que te sirvan primero a ti, para poder comenzar a mirar más por tu bienestar tanto físico como emocional.
Buena tarde, me imagino que para usted ha sido muy complicado transitar por una situación así, sin embargo, todo cambio conlleva una modificaciones en las relaciones con los demás, todo es una transición y si para usted es importante empezar a explorar esa parte de sí mismo, con la cual a convivido por muchos años, le recomiendo que acuda a un espacio de psicología clínica en donde pueda trabajar tanto sus vivencias, su sentir actual y las preocupaciones tan validas que tiene. Se lo comento así porque es complicado de primera instancia determinar si esto le afectará o no a su hijo, sin embargo, sí es importante que usted atienda las dudas que lo han acompañado desde hace años. Saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $400
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lic. Carmen Davison H.
Psicólogo
San Pedro Cholula
mi recomendación es que asistas a terapia, para que descubras que es lo que quieres hacer, tu hijo aprenderá a aceptarte, y si le cuesta trabajo deberá asistir también a terapia. pero creo que debes de pensar en que solo tienes una vida, y la debes vivir bajo tus reglas, tratando de hablar de frente y aceptándote sin herir a nadie y menos a ti..
Dra. Laura París
Psicólogo, Sexólogo
Benito Juárez
La cultura, hace que nos restrinjamos con nuestra verdadera persona, lo mas importante es trabajar en tu aceptación, ser trans no tiene edad, pero si te permite ser libre y vivir tranquila. Ya que pases ese puente de transición personal, y te aceptes, podrias continuar con la transitando con la familia y valorar quienes son esas personas que te acompañaran en ese proceso. Quedo a tus ordenes
Hola, primero que nada, gracias por la confianza al compartirnos tu historia de vida, por supuesto que mi primera recomendación es que puedas apoyarte de un psicólogo especialista, la situación por la que estás atravesando debe ser complicada, pero sin duda lo primero que debes saber es que la decisión que tomes no debe ser dictada en absoluto por la opinión de otras personas aún cuando sean del vínculo familiar directo, de aquí la importancia en que puedas hacer una valoración acerca de tu auto valoración y auto aceptación.
Te mando un saludo, esperando que encuentres la respuesta que necesitas.
Le invitamos a una visita: Terapia individual - $300
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Es notable que tu experiencia para entender tu identidad de género ha sido compleja. En este punto de tu vida, yo te invitaría a observar cuál es la vida que te gustaría tener y en qué términos. Las diferentes formas de transitar hacia una identidad fluida, no binaria o identidad trans si esto se acerca a lo que deseas, tratándote con compasión y empatía. Te invito a buscar acompañamiento para tratar de entender mejor tu propio proceso y evaluar las variables alrededor de ello. Saludos
Buenas tardes.
La disforia de genero se distingue por la angustia emocional que experimenta la persona.
Es necesario tratarla de manera correcta.
El tratamiento tiene que ver con la identidad, el cual es muy benéfico, muy personal y en poco tiempo puede logra superar todas esas barreras par logra su completa felicidad.
Todo depende de la identidad.
Puede sacar su cita de valoración con nosotros y tomar la desicion de iniciar su tratamiento de identidad.
Estamos para aydarle

Expertos

Alejandro Sánchez Guerrero

Alejandro Sánchez Guerrero

Psiquiatra

Yucatan

Xany Aguilar

Xany Aguilar

Psicólogo

Cancun

Maria Cristina Tellez Ramos

Maria Cristina Tellez Ramos

Internista

Ciudad Valles

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Jesús Alfredo Soberanis Reyes

Psicólogo

Tabasco

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 103 preguntas sobre Trastorno de identidad de género
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.